robot de la enciclopedia para niños

Ronald N. Bracewell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ronald N. Bracewell
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1921
Sídney, Australia
Fallecimiento 12 de agosto de 2007
Stanford, California
Nacionalidad Australiano
Educación
Educado en Universidad de Sídney, Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral J. A. Ratcliffe
Información profesional
Área Física, Matemática, Radioastronomía
Cargos ocupados Fellow
Empleador Universidad Stanford (desde 1955)
Estudiantes doctorales Jorge Heraud Pérez
Obras notables tomografía axial computarizada
Miembro de
Distinciones Medalla IEEE Heinrich Hertz (1994), Order of Australia (1998)

Ronald Newbold Bracewell (nacido en Sídney, Australia, el 22 de julio de 1921 y fallecido en Stanford, Estados Unidos, el 12 de agosto de 2007) fue un destacado profesor y científico. Trabajó en el Laboratorio de Radiociencia del CSIRO y fue Profesor Emérito en la Universidad de Stanford, donde se especializó en ingeniería eléctrica, telecomunicaciones y radiociencia.

¿Cómo fue la educación de Ronald Bracewell?

Ronald Bracewell nació en Sídney, Australia, en 1921. Estudió en la Universidad de Sídney, donde se graduó en 1941 con títulos en matemáticas y física. Más tarde, obtuvo grados avanzados en ingeniería.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bracewell ayudó a diseñar y crear equipos de radar de microondas. Este trabajo lo realizó en el Laboratorio de Radiofísica en Sídney. Después de la guerra, de 1946 a 1949, continuó sus estudios en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Allí investigó la ionosfera (una capa de la atmósfera terrestre) y obtuvo su doctorado en Física en 1949.

¿Cuál fue la trayectoria profesional de Bracewell?

Desde 1949 hasta 1954, el Dr. Bracewell fue un investigador principal en el Laboratorio de Radiofísica de CSIRO en Sídney. Se dedicó a estudiar la propagación de ondas de radio muy largas y la Radioastronomía.

En 1954, fue profesor invitado en astronomía de radio en la Universidad de California en Berkeley. En 1955, se unió a la facultad de ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford. En 1974, fue nombrado el primer profesor Lewis M. Terman, un reconocimiento especial. Aunque se jubiló en 1979, siguió trabajando activamente en sus áreas de estudio hasta su fallecimiento.

¿Qué aportaciones importantes hizo Ronald Bracewell?

El Profesor Bracewell fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la "Royal Astronomical Society" y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

Recibió varios premios por sus investigaciones. En 1952, obtuvo el "Duddell Premium" por su trabajo experimental sobre la ionosfera. En 1992, fue el primer australiano en ser elegido miembro asociado extranjero del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Esto fue por sus contribuciones a la imagen médica.

También recibió la Medalla Heinrich Hertz del IEEE por su trabajo pionero en la síntesis de apertura de antenas. Esta técnica se usa para combinar señales de varias antenas y crear imágenes más claras en Radioastronomía y Tomografía asistida por ordenador. En 1998, fue nombrado Oficial de la Orden de Australia por su servicio a la ciencia.

¿Cómo contribuyó Bracewell a la Radioastronomía?

En el Laboratorio de Radiofísica de CSIRO (1942-1945), Bracewell diseñó y construyó equipos de microondas para radar. Su experiencia con cálculos numéricos lo llevó a publicar sobre las líneas de transmisión radiales.

En el Laboratorio Cavendish de Cambridge (1946-1950), investigó la ionización de la atmósfera superior. Sus estudios ayudaron a explicar los efectos solares y a identificar capas en la ionosfera.

En Stanford, el Profesor Bracewell construyó un espectroheliógrafo de microondas en 1961. Este era un radiotelescopio grande que producía mapas diarios de la temperatura del Sol durante once años. Fue el primer radiotelescopio en imprimir automáticamente sus datos, lo que permitió compartir la información rápidamente. Sus mapas solares fueron importantes para la NASA en el apoyo al primer viaje tripulado a la Luna.

También publicó trabajos fundamentales sobre cómo restaurar, usar y reconstruir imágenes de radiotelescopios. Gracias a sus técnicas de calibración, un sistema de antena logró una resolución angular similar a la del ojo humano. Esto permitió observar directamente componentes de objetos celestes como Cygnus A y Centaurus A. Fue el primero en observar una fuerte polarización en una fuente extragaláctica en 1962, un descubrimiento clave para entender los campos magnéticos en el espacio.

En 1971, diseñó y construyó un segundo gran radiotelescopio en Stanford. Este telescopio tenía una resolución muy alta y se usó para estudiar el Sol y la galaxia.

¿Qué descubrió Bracewell sobre la radiación cósmica de fondo?

Después del descubrimiento de la radiación cósmica de fondo (un "eco" del Big Bang), el Dr. Bracewell hizo importantes contribuciones:

  • Estableció un límite de observación de 1.7 millikelvins para la anisotropía (pequeñas diferencias) en esta radiación. Esto tuvo gran importancia para la cosmología (el estudio del universo).
  • Desarrolló la teoría correcta sobre cómo un observador en movimiento vería esta radiación.
  • Midió el movimiento absoluto del Sol a 308 km/s a través de la radiación cósmica de fondo en 1969.

¿Cómo se relacionó Bracewell con la era espacial?

Con el inicio de la era espacial, Bracewell se interesó en la mecánica de los objetos en el espacio. Observó las señales de radio del Sputnik 1 y publicó gráficos para predecir las trayectorias de los satélites soviéticos.

También explicó por qué los satélites giratorios a veces se volvían inestables en órbita. Analizó las señales de los Sputnik I, II y III para entender el giro del satélite, la polarización de la antena y cómo las señales se propagaban a través de la ionosfera.

Más tarde, en 1978 y 1979, inventó un tipo de interferómetro infrarrojo giratorio. Este instrumento, diseñado para ser lanzado al espacio, podría ayudar a descubrir planetas alrededor de otras estrellas. Este concepto, conocido como la "Sonda Bracewell", fue la base para el Buscador de Planetas Terrestres (TPF) de la NASA.

¿Qué aportaciones hizo Bracewell a la medicina y la energía?

Su experiencia en la creación de imágenes en astronomía lo llevó a participar en el desarrollo de la tomografía computarizada (TC). Los escáneres de TC usan un algoritmo que Bracewell desarrolló para reconstruir imágenes a partir de exploraciones. Este trabajo fue reconocido por el Instituto de Medicina y le valió la Medalla Heinrich Hertz. Bracewell también fue asesor en la revista "Journal for Computer-Assisted Tomography".

Además, su conocimiento en óptica y mecánica lo llevó a involucrarse en la energía solar termofotovoltaica. Esto incluyó la fabricación de reflectores parabólicos de bajo costo para concentrar la energía solar.

¿Qué descubrimientos hizo Bracewell en el análisis de Fourier?

Debido a la relación entre las imágenes y el análisis de Fourier (una herramienta matemática para descomponer señales), Bracewell hizo un descubrimiento importante en 1983. Encontró una nueva forma de factorizar la matriz de la transformada discreta de Fourier. Esto llevó a un algoritmo más rápido para el análisis de señales, especialmente útil para imágenes.

Este método se describe en su libro "The Hartley transform" (1986). También descubrió una nueva forma de representar señales, la transformada Chirplet (1991). Este avance abrió un nuevo campo en el análisis de información.

kids search engine
Ronald N. Bracewell para Niños. Enciclopedia Kiddle.