Roku para niños
El Roku Streaming Player, conocido simplemente como Roku, es una serie de dispositivos que te permiten ver contenido de internet en tu televisor. Son fabricados por la empresa estadounidense Roku, Inc.
El nombre "Roku" viene de la palabra japonesa "六" (roku), que significa "seis". Se llamó así porque fue la sexta empresa que creó Anthony Wood, su fundador y director.
Un dispositivo Roku se conecta a internet usando un cable o Wi-Fi desde tu router. Luego, envía la imagen y el sonido a tu televisor a través de un cable HDMI o de audio/video. Puedes encontrar programas y películas de muchos proveedores de contenido de todo el mundo.
Aunque puedes usar un Roku en cualquier lugar, su soporte oficial y venta están disponibles en varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, México, Argentina, Chile, Colombia y muchos otros.
Datos para niños Roku |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Dispositivo de Streaming y OS de TVs inteligentes | |
Desarrollador | Roku, Inc | |
Fabricante | Roku, Inc | |
Fecha de lanzamiento | Mayo de 2008 | |
Datos técnicos | ||
Almacenamiento | dependiendo del dispositivo | |
Conectividad | Wi-Fi, Bluetooth, HDMI, USB, microSD y Ethernet | |
Software | ||
Sistema operativo | Roku OS | |
Servicio en línea | The Roku Channel | |
Contenido
Modelos de Reproductores Roku
¿Cómo evolucionaron los primeros modelos de Roku?
Roku lanzó su primer dispositivo de video por internet, el Roku DVP, el 20 de mayo de 2008. Este aparato funcionaba con una versión especial de Linux.
Antes de finales de 2010, salieron tres versiones: el Roku SD, HD y HD-XR. El Roku SD solo mostraba contenido en calidad estándar. El Roku HD podía mostrar hasta 1080p (alta definición). Ambos tenían conexión Ethernet y Wi-Fi. El Roku HD-XR, además de SD y HD, tenía una antena Wi-Fi más avanzada y un puerto USB.
En septiembre de 2010, Roku mejoró sus dispositivos. El modelo HD se convirtió en el básico, con 720p y Wi-Fi. El modelo XD añadió 1080p y un mejor control remoto. El XD|S ofrecía más opciones de conexión y un puerto USB para ver videos, música y fotos.
En 2015, Roku dejó de fabricar los modelos anteriores a mayo de 2011. Explicaron que la tecnología de streaming había avanzado mucho.
¿Qué mejoras trajo la segunda generación de Roku?
El 20 de julio de 2011, Roku lanzó tres nuevos dispositivos. Solo el modelo XS tenía conexión Ethernet y un control remoto con sensores de movimiento para juegos. Este control usaba tecnología especial para que los usuarios jugaran con movimientos naturales. La aplicación de Netflix se actualizó para estos modelos, permitiendo subtítulos.
El 11 de octubre de 2011, salió el Roku LT, una versión más sencilla y económica del Roku 2 XS. Tenía puertos de audio/video y HDMI, pero no podía ejecutar juegos y su máxima resolución era 720p. Tampoco tenía puerto Ethernet ni ranura para tarjetas microSD.
El 29 de octubre de 2012, se añadió la función "Búsqueda de Roku". Con ella, los usuarios podían buscar películas, programas, actores y directores en varios servicios como Amazon Video, HBO Go y Netflix. Esta función estaba disponible en los modelos más recientes.
En mayo de 2013, se actualizó la interfaz de software para los dispositivos de segunda generación.
¿Qué novedades llegaron con la tercera y cuarta generación?
El 5 de marzo de 2013, Roku lanzó el Roku 3. Tenía un procesador más rápido que el Roku 2 XS y un control remoto Wi-Fi Direct. Este control incluía un conector para auriculares, ideal para escuchar en privado.
En 2015, Roku presentó dos nuevas versiones: el Roku 3 (2015) con un control remoto con micrófono para búsqueda por voz, y el Roku 2 (2015) con un procesador mucho más rápido.
El 6 de octubre de 2015, Roku anunció el Roku 4. Este nuevo dispositivo podía transmitir videos en 4K (ultra alta definición). También tenía una función para encontrar el control remoto, software actualizado (Roku OS 7) y soporte para Wi-Fi más rápido.
¿Cómo se expandió la línea de productos en las generaciones siguientes?
El 26 de septiembre de 2016, Roku renovó toda su línea con cinco nuevos modelos: Roku Express (más básico), Roku Express+, Roku Premiere (más avanzado), Roku Premiere+ y Roku Ultra. Los modelos Premiere+ y Ultra podían mostrar video HDR (imágenes con colores y contrastes más realistas).
En octubre de 2017, llegó la sexta generación. Se eliminaron los modelos Premiere y Premiere+, y se introdujo el Streaming Stick+ con una antena Wi-Fi mejorada. Los modelos Roku Streaming Stick, Roku Express y Express+ también recibieron nuevos procesadores.
En septiembre de 2018, Roku presentó la séptima generación. Los modelos Express, Express+, Streaming Stick y Streaming Stick+ no tuvieron grandes cambios. El Ultra se actualizó con auriculares de mejor calidad. Roku también volvió a usar los nombres Premiere y Premiere+, pero estos nuevos modelos eran diferentes a los de la quinta generación, ofreciendo soporte 4K.
Roku TV: Televisores Inteligentes
Roku anunció sus primeros televisores inteligentes a principios de 2014, y salieron a la venta a finales de ese año. Estos televisores son fabricados por diferentes compañías, pero usan la interfaz de Roku como su "cerebro". Se actualizan igual que los dispositivos Roku.
Los modelos más recientes de Roku TV también tienen funciones para ver televisión por antena. Incluyen una guía de programas que muestra información sobre series y películas disponibles en la televisión local, y dónde se pueden ver en streaming. También permiten pausar la televisión en vivo, si conectas una memoria USB de 16 GB o más. En noviembre de 2020, se añadió la función AirPlay, que permite compartir la pantalla o contenido desde un iPad, iPhone o Mac.
Software de Roku
Roku utiliza un sistema operativo basado en Linux llamado Roku OS. Las actualizaciones de este software incluyen mejoras, correcciones de errores, actualizaciones de seguridad y nuevas funciones. Roku envía estas actualizaciones a los dispositivos compatibles poco a poco, para asegurarse de que todo funcione bien antes de que lleguen a todos.
Las versiones más recientes de Roku OS son la 9.0 para dispositivos de streaming y la 8.2 para televisores Roku. Los dispositivos de segunda generación y los más nuevos siguen recibiendo actualizaciones. Los de primera generación ya no se actualizan.
Servicios y Contenido
No hay que pagar una cuota mensual por usar el servicio de Roku, pero algunos canales o contenidos sí pueden tener un costo. El contenido disponible cambia según el país donde uses tu Roku. El soporte técnico es gratuito.
Aplicaciones de Streaming
En los países donde Roku está presente, puedes acceder a muchos servicios de streaming, tanto globales como locales. Algunos ejemplos son YouTube, Netflix, Crunchyroll, Twitch y Facebook Watch.
Canales de Roku
El contenido en Roku se organiza en "canales". Los usuarios pueden añadir o quitar diferentes canales desde la Tienda de Canales de Roku.
Crear Contenido para Roku
Roku es una plataforma abierta. Ofrece un kit de desarrollo de software gratuito que permite a cualquiera crear nuevos canales. Los canales se escriben en un lenguaje llamado BrightScript, que es similar a Visual Basic y JavaScript.
Los desarrolladores pueden crear canales "privados" o "no certificados" para probarlos o limitar su audiencia. Estos canales no están en la tienda oficial de Roku y no son revisados por la empresa.
The Roku Channel
Roku lanzó su propio canal de streaming en octubre de 2017, solo para Estados Unidos. Es un servicio gratuito que incluye anuncios. Ofrece contenido de estudios como Lionsgate, MGM, Paramount, Sony Pictures Entertainment y Warner Bros., así como de otros canales. Roku comparte los ingresos de los anuncios con los proveedores de contenido. Desde agosto de 2018, The Roku Channel también está disponible en la web. Roku también añadió una sección de "Destacados Gratis" en el menú principal.
En enero de 2019, se agregaron opciones de suscripción de pago de algunos proveedores de contenido a The Roku Channel.
Protección contra Contenido Ilegal
Durante el verano de 2017, Roku empezó a tomar medidas para eliminar canales privados que se usaban para transmitir contenido ilegal.