Robleluengo para niños
Datos para niños Robleluengo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Robleluengo en España | ||
Ubicación de Robleluengo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Campillo de Ranas | |
Ubicación | 41°06′16″N 3°19′08″O / 41.1045, -3.319 | |
• Altitud | 1166 m | |
Población | 28 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 19223 | |
Robleluengo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Campillo de Ranas, en la provincia de Guadalajara, España. Se encuentra cerca del pico Ocejón, entre Campillo y Majaelrayo.
Este lugar es conocido por sus construcciones, que son un ejemplo de la llamada arquitectura negra. Este estilo usa materiales oscuros como la pizarra, lo que le da un aspecto muy particular a sus edificios.
A mediados del siglo XIX, Robleluengo ya era parte de Campillo de Ranas y contaba con unas 40 casas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como una aldea con esas características y una ermita.
Contenido
Lugares de interés en Robleluengo
¿Qué monumentos puedes visitar?
En Robleluengo, puedes visitar su iglesia, que se encuentra al final del pueblo. Es un edificio sencillo y tradicional que forma parte del encanto del lugar.
Celebraciones en Robleluengo
¿Cuándo se celebran las fiestas?
Los habitantes de Robleluengo celebran sus fiestas en honor a San Pedro el 29 de junio de cada año. Es un día especial para la comunidad.
Más información sobre la región
Si te interesa saber más sobre la zona, puedes buscar información sobre la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, una antigua forma de organización territorial en España.