Roberto Velázquez para niños
Datos para niños Roberto Velázquez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Velázquez Martín | |
Nacimiento | 1949 Oviedo |
|
Fallecimiento | 2015 Madrid |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educación | Derecho y Periodismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, abogado y gestor cultural | |
Sitio web | ||
Roberto Velázquez Martín (nacido en Oviedo en 1949 y fallecido en Madrid el 3 de septiembre de 2015) fue un destacado periodista, abogado y gestor cultural español. A lo largo de su carrera, dirigió importantes instituciones, como la Fundación Telefónica en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Roberto Velázquez?
Roberto Velázquez Martín fue una persona con una carrera muy variada. Se dedicó a varias profesiones importantes. Estudió dos carreras universitarias: Periodismo y Derecho. Esto le dio una base sólida para sus futuros trabajos.
Sus primeros pasos en el periodismo
En la década de 1970, Roberto Velázquez comenzó su carrera en el mundo del periodismo. Trabajó en el periódico español ABC. Allí, llegó a ser redactor jefe, un puesto de gran responsabilidad. También formó parte del consejo de administración de la Agencia EFE. Esta es una de las agencias de noticias más importantes de España.
Un líder en la gestión cultural
En los años 80, Roberto Velázquez se enfocó en la comunicación empresarial y la gestión cultural. Primero, trabajó en el Banco Exterior de España. Después, se unió a Telefónica, una gran empresa de telecomunicaciones.
En Telefónica, ocupó varios cargos importantes. Fue director de Comunicación, Patrocinios y Mecenazgo. Más tarde, entre 1998 y 2001, fue director general de la Fundación Telefónica. También dirigió la Fundación Arte y Tecnología de Telefónica.
Exposiciones destacadas en Fundación Telefónica
Desde la Fundación Telefónica, Roberto Velázquez organizó muchas exposiciones de arte. Estas muestras incluían obras de artistas importantes. Por ejemplo, expuso trabajos del pintor asturiano Luis Fernández.
También mostró el trabajo de artistas que investigaban con nuevas tecnologías. Algunos de ellos fueron Daniel García Andújar en 1998, Muntadas en el año 2000, Marisa González con su exposición La Fábrica en el año 2000, y Joan Fontcuberta con Securitas en 2001. En 2003, se presentó la obra de Paloma Navares.
Además, organizó exposiciones colectivas. Un ejemplo fue Otras Meninas. En esta exposición, 36 artistas crearon sus propias versiones de La Menina de Velázquez.
Compromiso social y otros proyectos
Roberto Velázquez también mostró un gran compromiso con causas sociales importantes. Dirigió la comunicación y el marketing de una fundación dedicada a ayudar a las personas.
Entre 2004 y 2013, fue director de comunicación corporativa de la aerolínea Iberia. Al mismo tiempo, fundó y presidió su propia empresa. Se llamaba Alerto Gestión Sociocultural. Esta empresa se dedicaba a crear y gestionar proyectos culturales, artísticos y sociales.
Su empresa colaboró con la Fundación Princesa de Asturias (antes Fundación Príncipe de Asturias). Juntos organizaron una exposición en 2005. Esta muestra celebró el 25 aniversario de la fundación.