Roberto Segura para niños
Datos para niños Roberto Segura |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Roberto Segura
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Segura Monje | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1927![]() |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2008![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Escuela Bruguera | |
Seudónimo | Segura | |
Lengua literaria | Española | |
Género | humorístico | |
Obras notables | Rigoberto Picaporte (1957) La panda (1969) Lily (1970) |
|
Roberto Segura Monje (nacido en Badalona, Barcelona, el 14 de febrero de 1927, y fallecido en Premiá de Mar, Barcelona, el 4 de diciembre de 2008) fue un talentoso guionista y dibujante de historietas español. Es conocido por ser parte de la Escuela Bruguera, un grupo importante de artistas de cómics de su época.
Contenido
La vida y obra de Roberto Segura
Roberto Segura fue uno de los artistas más destacados de la segunda generación de la Escuela Bruguera. Compartió este movimiento con otros grandes creadores como Figueras, Ibáñez y Vázquez.
¿Cómo empezó Roberto Segura en el dibujo?
Roberto Segura estudió en el colegio Badalonés. Desde muy joven mostró interés por el arte, aprendiendo a pintar de su padre. A los catorce años, se inscribió en la Lonja y en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona para mejorar sus habilidades.
En 1949, ganó el segundo premio en la Exposición de Bellas Artes de Badalona. Después de su servicio militar, comenzó a publicar sus dibujos en revistas como Antorcha y en el suplemento A todo color del diario La Prensa. También trabajó en los Estudios Macián, donde dibujaba fondos para películas animadas.
Sus primeros pasos en Editorial Bruguera
En 1957, Roberto Segura firmó un contrato exclusivo con la Editorial Bruguera, una de las editoriales de cómics más importantes de España. Allí, se especializó en crear series que reflejaban la vida cotidiana de la gente.
Ese mismo año, creó dos de sus series más famosas:
- En la revista Pulgarcito, apareció Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte. Esta historieta contaba las divertidas aventuras de un hombre que vivía solo, acompañado de muchos personajes que mostraban cómo era la sociedad española de ese tiempo.
- En la revista El DDT, creó Los esposos Rebóllez, que trataba sobre la vida de un matrimonio de clase media.
En 1959, una nueva versión de Los esposos Rebóllez se publicó en Tío Vivo con el título Los señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón. En esta serie, se añadió el personaje de Pepón, el hermano de la señora de Alcorcón, conocido por ser muy perezoso.
¿Qué otras historietas importantes creó?
Roberto Segura también recuperó una serie de tema naval que había creado antes, llamada El capitán Serafín y el grumete Diabolín. Esta historieta se publicó en El DDT y Tío Vivo.
Otras series destacadas de Segura incluyen:
- Laurita Bombón, secretaria de dirección (1963)
- La panda (1969)
- Pepe Barrena (1969)
Los últimos años de su carrera
En la década de 1980, la Editorial Bruguera pasó por dificultades económicas. Esto llevó a Roberto Segura y a otros dibujantes a buscar nuevas oportunidades. Así, Segura colaboró con la Editorial Grijalbo en una nueva revista llamada Guai! (1986). Para esta revista, dibujó Los Muchamarcha's, otra serie sobre grupos de jóvenes.
Roberto Segura falleció el 4 de diciembre de 2008 en Premiá de Mar, donde había vivido durante muchos años.
El estilo único de Roberto Segura
Las historietas de Segura se caracterizan por ser de tipo costumbrista. Esto significa que se burlaban de forma amable de la realidad y las costumbres de España en los años 60 y 70. También creó personajes jóvenes muy populares, como los de La panda, y series para el público femenino, como Lily y Gina.
Desde el principio, Segura tenía un estilo de dibujo muy libre y expresivo. El experto en cómics Antoni Guiral describió su estilo como "directo y expresivo, casi frenético". Destacó su frescura y la energía de sus trazos. Guiral también mencionó que Segura era un gran observador, capaz de capturar la esencia de las personas y las ciudades en sus viñetas, convirtiéndolas en divertidas caricaturas.
Además de su trabajo en cómics, Roberto Segura también era un talentoso acuarelista, disfrutando de pintar con acuarelas junto a sus amigos en Premiá de Mar.
Obras destacadas de Roberto Segura
Años | Título | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|
1951 | Polita | Serie | Lupita |
1957 | Las aleluyas de Pinocho | Serie | Pinocho |
1957 | Humor sideral | Serie | Futuro |
1957 | Rebóllez y señora | Serie | El DDT |
1957 | Rigoberto Picaporte, solterón de mucha porte | Serie | Pulgarcito, El DDT, Din Dan |
1958 | Maritina, la chica de la oficina | Serie | Can Can, Sissi |
1959 | Los Señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón | Serie | Ven y Ven, Tío Vivo |
1959 | Las chicas de Segura | Serie | Can Can |
1961 | Piluca, niña moderna | Serie | Blanca |
1959 | Tere Mary y Pura | Serie | Sissi |
1960 | Nicasso | Serie | El Campeón de las Historietas |
1961 | Sportín | Serie | El Campeón de las Historietas |
1970 | Lily | Serie | Lily |
1963 | La Alegre Pandilla | Serie | Marisol, Mundo Juvenil |
1968 | El Capitán Serafín y su grumete Diabolín | Serie | Din Dan, El DDT |
196? | Laurita Bombón, secretaria de dirección | Serie | Lily |
1965 | Marilú | Serie | Fans |
1968 | Maritina la chica de la oficina | Serie | El Pingüino |
1969 | La Panda | Serie | Gran Pulgarcito, Super Pulgarcito, etc. |
1969 | Pepe Barrena | Serie | Gran Pulgarcito, Mortadelo, Super Mortadelo |
1978 | Gina | Serie | Gina |
1979 | Agencia el Penúltimo Viaje | Serie | Gina |
1986 | Los Muchamarcha's | Serie | Guai! y Mortadelo Extra de Ediciones B (reedición e historietas nuevas) |
1991 | Don Roge y doña Lisistrata, que con sus hijos mete la pata | Serie | TBO |
1998 | Cien cómics con aspirina | Monografía colectiva | Química Farmacéutica Bayer |