robot de la enciclopedia para niños

Roberto Mangabeira Unger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Mangabeira Unger
RobertoMangabeiraUnger.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1947
Río de Janeiro
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Tamara Lothian
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo y Teórico Social
Político
Empleador Universidad Harvard
Partido político Partido Democrático Laborista
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Roberto Mangabeira Unger (nacido el 24 de marzo de 1947 en Río de Janeiro) es un filósofo, político y profesor brasileño. Ha escrito muchos libros sobre cómo funciona la sociedad, las leyes, la economía y la política.

Su trabajo se centra en la idea de que podemos crear una sociedad más libre y justa. Él cree que las reglas y sistemas que tenemos hoy no son fijos, sino que pueden cambiarse para que más personas tengan más oportunidades.

Mangabeira Unger ha enseñado en la Harvard Law School durante la mayor parte de su vida adulta. En 1976, se convirtió en el profesor más joven en obtener un puesto permanente allí. Ha enseñado a muchas personas importantes, incluyendo a Barack Obama.

¿Qué piensa Roberto Mangabeira Unger?

La idea principal de Mangabeira Unger es que el mundo puede ser imaginado de otra manera. Él cree que las formas en que organizamos la sociedad, la política y la economía no son naturales ni obligatorias. Por ejemplo, los derechos de propiedad o la democracia liberal son creaciones humanas que podemos modificar.

Su objetivo es liberar el potencial humano. Para él, el mercado, el gobierno y otras formas de organización social deben estar abiertos a la experimentación. Así, podemos encontrar las mejores maneras de ayudar a las personas a crecer y tener más poder sobre sus vidas.

La sociedad como una creación humana

Mangabeira Unger piensa que la sociedad es como una obra que nosotros mismos construimos. No hay reglas ocultas que nos obliguen a vivir de una forma específica. Podemos elegir cómo queremos que sea nuestra sociedad.

Él llama a esto la "falsa necesidad". Significa que a menudo pensamos que ciertas cosas son inevitables, pero en realidad son el resultado de decisiones humanas. Podemos cambiar estas decisiones.

La democracia empoderada

Mangabeira Unger propone una "democracia empoderada". Esta es una forma de organizar la sociedad para que las personas y los grupos puedan participar más activamente en la toma de decisiones y en la transformación de las estructuras sociales.

  • En el gobierno central: Los partidos políticos tendrían más poder para proponer cambios importantes y resolver problemas rápidamente.
  • En las comunidades locales: Se daría acceso a capital y tecnología para fomentar la innovación y el espíritu emprendedor.
  • Derechos de los ciudadanos: Incluirían seguridad económica, acceso a capital social y el derecho a desafiar y cambiar prácticas injustas.

Ideas sobre la economía

Para Mangabeira Unger, la economía no es solo para crear riqueza, sino también para descubrir e innovar. Él cree que las reglas económicas pueden ser diferentes y que debemos buscar nuevas formas de organizar el trabajo y el comercio.

  • Reinventar el comercio: El comercio libre debe ayudar a las sociedades a innovar, no solo a reducir costos.
  • División del trabajo: Las tareas repetitivas pueden ser hechas por máquinas, liberando a las personas para que se dediquen a la creatividad y la innovación.
  • Apoyo a pequeñas empresas: Propone un modelo económico que impulse a las pequeñas y medianas empresas, fomentando la cooperación y el autoempleo.

La educación y la sociedad

Mangabeira Unger cree que la educación debe fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Propone un sistema educativo que prepare a los jóvenes para un mundo en constante cambio, enseñando conceptos generales y flexibilidad, no solo habilidades específicas para un trabajo.

También sugiere que el gobierno debe ayudar a la sociedad civil (grupos de personas que trabajan juntas por un bien común) a participar en la provisión de servicios públicos. Esto significa que cada persona tendría responsabilidades tanto en la economía productiva como en la ayuda a los demás.

Su vida y trayectoria

Primeros años y educación

Roberto Mangabeira Unger nació en Río de Janeiro en 1947. Pasó su infancia en Nueva York, Estados Unidos, y sus vacaciones en Brasil. Esos veranos en Brasil lo inspiraron a interesarse por la política.

A los 7 años, su madre le leía La República de Platón, lo que despertó su interés por el pensamiento profundo. A los 11 años, se mudó a Brasil con su madre y se graduó en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Luego, fue aceptado en la Harvard Law School, donde comenzó a enseñar a los 22 años.

Carrera académica

En 1976, a los 29 años, se convirtió en uno de los profesores más jóvenes en obtener un puesto permanente en Harvard Law School. Aunque es profesor de derecho, también enseña cursos de teoría social y filosofía.

Sus primeros libros, Knowledge and Politics y Law in Modern Society, desafiaron las ideas comunes sobre la ley y la sociedad. Estas obras ayudaron a iniciar un movimiento llamado "Estudios Legales Críticos", que cuestionaba la forma tradicional de enseñar derecho.

Participación política en Brasil

Mangabeira Unger ha estado muy involucrado en la política de Brasil. Fue uno de los fundadores del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y escribió su primer manifiesto.

También trabajó con Leonel Brizola y Ciro Gomes en sus campañas presidenciales. En 2007, fue nombrado Ministro de Asuntos Estratégicos en el gobierno de Luis Inacio Lula da Silva, donde intentó aplicar sus ideas sobre el desarrollo económico y la educación.

  • Proyectos en el gobierno: Impulsó la expansión del crédito para pequeñas empresas y la creación de centros de apoyo técnico. También trabajó en leyes para regularizar tierras en la Amazonas y proteger a los trabajadores temporales.
  • Educación: Promovió un modelo de educación secundaria que fomenta el pensamiento analítico y la resolución de problemas.

Actividad fuera de Brasil

Mangabeira Unger también ha trabajado con políticos de otros países de América Latina, como México y Argentina. En los años 90, ayudó a crear la "Alternativa Latinoamericana", un grupo que buscaba nuevas formas de desarrollo para la región.

Ha visitado Argentina varias veces para fomentar el diálogo entre diferentes grupos políticos y sociales, buscando una visión común para el futuro de la región.

Libros importantes

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Knowledge and Politics (1975)
  • Law in Modern Society (1976)
  • Passion: An Essay on Personality (1986)
  • Politics: A Work in Constructive Social Theory (1987)
  • Democracy Realized: The Progressive Alternative (1998)
  • The Self Awakened: Pragmatism Unbound (2007)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roberto Mangabeira Unger Facts for Kids

kids search engine
Roberto Mangabeira Unger para Niños. Enciclopedia Kiddle.