Roberto Fernández Balbuena para niños
Datos para niños Roberto Fernández Balbuena |
||
---|---|---|
![]() Fernández hacia 1915
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1890 Madrid |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1966 México, D.F. |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Gascón | |
Educación | ||
Educación | Arquitectura | |
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y pintor | |
Roberto Fernández Balbuena (nacido en Madrid el 29 de noviembre de 1890 y fallecido en México D. F. el 12 de febrero de 1966) fue un talentoso arquitecto y pintor español. Su trabajo se desarrolló principalmente en Madrid y en la Ciudad de México.
Contenido
¿Quién fue Roberto Fernández Balbuena?
Roberto Fernández Balbuena nació en Madrid en 1890. Desde joven, mostró interés por el estudio. En 1905, comenzó a estudiar arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1914, junto a su hermano Gustavo.
Sus primeros años como arquitecto y pintor
Después de graduarse, viajó a Roma entre 1916 y 1919 con una beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí pudo aprender y mejorar sus habilidades.
Junto a su hermano Gustavo, empezó a trabajar como arquitecto. Participaron en un concurso para el edificio del Círculo de Bellas Artes en Madrid en 1919. También diseñaron y construyeron varias casas en los nuevos barrios de la capital. Además, publicaba sus dibujos y escritos en la revista "Arquitectura".
En 1923, se convirtió en profesor de Dibujo Geométrico en la Escuela de Artes y Oficios. También dio clases de proyectos en la Escuela de Arquitectura. Debido a estos cambios, se dedicó más a la pintura, que era su verdadera pasión. Tras el fallecimiento de su hermano Gustavo en 1931, se entregó por completo a la pintura.
Su papel durante un periodo difícil
En 1937, Roberto Fernández Balbuena fue nombrado Presidente de la Junta Delegada de Incautación, Protección y Salvamento del Tesoro Artístico. Esta junta se encargaba de proteger obras de arte importantes en Madrid y otras provincias. Más tarde, fue nombrado Delegado de Bellas Artes de la Región Centro.
Un año después, fue Secretario de la Subsección de Arte Contemporáneo del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Público. En 1938, trabajó como Subdirector del Museo del Prado.
El gobierno de la República lo nombró comisario para la Exposición Universal de Nueva York de 1939. También fue Agregado Cultural de la Embajada de España en Suecia. Antes de esto, había dado conferencias en países nórdicos sobre cómo se protegían las obras de arte. Su gira fue un éxito.
Su vida en México
Al finalizar la guerra, Roberto Fernández Balbuena se fue a Francia. Allí, junto a José Bergamín, ayudó a organizar la llegada de personas que también habían tenido que dejar España.
En 1939, llegó a México con otros arquitectos, como Félix Candela y Ovidio Botella. Con Ovidio, fundó una empresa constructora llamada TASA (Técnicos Asociados). Después de unos años enseñando y trabajando como arquitecto, se dedicó por completo a la pintura.
En México, realizó varias exposiciones exitosas entre 1942 y 1963. Falleció en 1966, mientras preparaba una exposición de su gran obra en Madrid. En arquitectura, también diseñó edificios importantes, como los almacenes SYR en la Ciudad de México y Monterrey, y residencias en Cuernavaca.
Reconocimientos y exposiciones póstumas
En 1991, se le dedicó una exposición en Madrid en su honor. Las obras exhibidas venían de una exposición que se había montado en México ese mismo año, con motivo del centenario de su nacimiento.
En el año 2000, se realizó en México la exposición "60 años de Exilio Español". En ella se mostraron obras de Roberto Fernández Balbuena y de su esposa, la también pintora española Elvira Gascón. Roberto y Elvira se conocieron en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, donde ella era profesora. También colaboraron en la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional.
¿Qué obras pictóricas creó?
Roberto Fernández Balbuena pintó muchas obras a lo largo de su vida. Algunas de ellas son:
- Laboratorio (1910)
- Bodegón (1910)
- Mujer de azul (1915)
- Paisaje (1919)
- La siega (1920)
- Pueblo (1920)
- Paisaje azul (1921)
- Virgen y dos niños (1924)
- Mujeres (1925)
- Pastora de negro (1925)
- Autorretrato (1927)
- En el campo (1927)
- Pueblito (1927)
- Recuerdo de Toledo (1950)
- Bodegón panes y plátanos (1962)
- Policromía (1963)
- Mediterráneo (1964)
- Verduras (1965)
¿Dónde se han expuesto sus obras?
Las obras de Roberto Fernández Balbuena han sido parte de varias exposiciones importantes:
- 2011: Emulsiones históricas en Galería Freijo.
- 2024: México. Arquitectura y paisaje en Galería Freijo, junto a las fotografías de Armando Salas Portugal.