robot de la enciclopedia para niños

Roberto Cabral del Hoyo para niños

Enciclopedia para niños

Roberto Cabral del Hoyo (nacido en Zacatecas, México, el 7 de agosto de 1913 y fallecido el 4 de octubre de 1999) fue un importante poeta mexicano. Es reconocido como uno de los escritores más destacados de la poesía moderna en México.

Datos para niños
Roberto Cabral del Hoyo
Roberto cabral.png
Información personal
Nacimiento 7 de agosto de 1913
Zacatecas, México
Fallecimiento 4 de octubre de 1999
Zacatecas, México
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor, Poeta, Servidor Público
Años activo Siglo XX
Género Poesía

La vida de Roberto Cabral del Hoyo

Roberto Cabral del Hoyo nació en Zacatecas, México. Desde joven, mostró interés por las letras y la oratoria. Su vida estuvo dedicada a la poesía y al servicio público.

Primeros pasos en la literatura

En junio de 1930, Roberto participó en un concurso de oratoria. Aunque no ganó a nivel nacional, este evento fue muy importante para él. Conoció a otras personas con su misma pasión por la literatura. Esto hizo que su amor por la escritura creciera aún más.

Roberto encontró refugio en la poesía. Poco a poco, se adentró en el mundo de las letras. A los diecisiete o dieciocho años, comenzó a asistir a "La Peña Literaria". Este grupo se formó en 1931 para celebrar el centenario del Instituto de Ciencias. Allí, los jóvenes escritores compartían y analizaban sus propios textos. También estudiaban el trabajo de poetas importantes como Ramón López Velarde.

En ese mismo año, Roberto tuvo que dejar sus estudios. Empezó a trabajar en la Tesorería General del Estado. Con su sueldo, ayudó a mantener a sus hermanas, María Luisa y Amalia. Más tarde, intentó administrar una hacienda, pero no lo logró.

Su carrera como escritor

Roberto Cabral del Hoyo comenzó a escribir poesía un poco tarde. Sus primeras obras aparecieron en 1941. Sin embargo, una vez que empezó, fue muy productivo. Publicó varios libros a lo largo de su vida.

Entre 1938 y 1948, vivió en la Ciudad de México. Durante este tiempo, escribió, dirigió y produjo programas de radio. Trabajó para estaciones muy conocidas como la XEW, XEQ y Radio Mil. En 1948, se publicó su segundo libro, De tu amor y de tu olvido y otros poemas.

De 1948 a 1949, fue subdirector de Radio Educación. En 1950, se publicó su tercer libro, Por merecer la gracia.

Roberto Cabral del Hoyo es considerado un maestro del soneto y de la poesía moderna. Sus sonetos son elegantes y llenos de sentimiento. Lograba que la métrica y el ritmo se unieran de forma perfecta. Su gran talento literario lo llevó a formar parte del "Grupo de los Ocho". Este grupo incluía a poetas importantes como Alejandro Avilés, Efrén Hernández, Dolores Castro y Rosario Castellanos. Su poesía exploraba los sentimientos humanos. También dedicó muchas de sus obras a su natal Zacatecas.

Su labor como servidor público

Además de su carrera como poeta, Roberto Cabral del Hoyo fue un servidor público ejemplar. Fue director de Servicios Turísticos del gobierno federal. También fue subdirector de Radio Educación. En estos puestos, siempre se preocupó por el bienestar de los niños y jóvenes de México.

Regresó a Zacatecas para pasar sus últimos años. Siempre estuvo atento a la institución que hoy lleva su nombre. Mantuvo contacto con maestros, directivos y alumnos.

El legado de Roberto Cabral del Hoyo

Roberto Cabral del Hoyo falleció el lunes 4 de octubre de 1999, a causa de una neumonía. Sus restos fueron llevados a Zacatecas, su ciudad natal. Allí, el gobernador de la entidad, Ricardo Monreal Ávila, los recibió. Se le rindió un homenaje en el Palacio de Gobierno y en la Legislatura del estado. Su cuerpo fue cremado. Sus cenizas fueron depositadas por sus hijos Roberto, María Luisa y Laura en la biblioteca que lleva su nombre.

Una vez, Roberto Cabral del Hoyo dijo una frase muy conocida: "Nadie puede decir: 'Voy a ser poeta', porque esa facultad es un don que da Dios, la poesía no está a voluntad de uno, es un misterio del creador".

Cuando le preguntaron sobre su forma de trabajar, él explicó que buscaba conocerse a sí mismo. La soledad, el aislamiento y la reflexión eran importantes para él. Mencionó que poetas como Los Contemporáneos y otros escritores modernos lo habían influenciado. Pero, sobre todo, su paisano Ramón López Velarde fue una gran influencia. Él decía: "Tuve que luchar por dejar de parecerme a él".

Desde muy joven, se mudó a la Ciudad de México para buscar oportunidades. Allí realizó diversos trabajos en radio y editoriales. Sin embargo, con el paso de los años, regresó a su tierra natal. Él dijo: "No sé si he cometido un error, si es un acierto porque Zacatecas está muy cambiada, pero regresé a buscar la Zacatecas de mi infancia, de mi juventud, así que no me daré por vencido, la tendré que encontrar".

Obras publicadas

  • De poesía, 1941.
  • De tu amor y de tu olvido y otros poemas, 1948, Editorial Cultura.
  • Por merecer la gracia, 1950.
  • Romance de Zacatecas, 1952.
  • Contra el oscuro viento, 1959, Editorial Jus.
  • Tres de sus palabras, 1962, Editorial Jus.
  • Palabra, 1964, Editorial Castalia.
  • Potra de nácar, 1966, Editorial Ecuador O. O. O.
  • De mis raíces de la tierra, 1968, Cuadernos de Cultura Popular.
  • Rastro en la Arena, 1970, Fondo de Cultura Económica.
  • 19 de Junio, 1971, Gobierno del Estado de Zacatecas.
  • Poesía incompleta, 1971.
  • Obra poética, 1980, Fondo de Cultura Económica (FCE).
  • Reflexiones poéticas en San Ángel, 1985, FCE.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roberto Cabral del Hoyo Facts for Kids

kids search engine
Roberto Cabral del Hoyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.