Robert Watson-Watt para niños
Datos para niños Robert Watson-Watt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Alexander Watson | |
Nombre en inglés | Sir Robert Alexander Watson-Watt | |
Nombre en español | (pendiente) | |
Nacimiento | 13 de abril de 1892 Brechin (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1973 Inverness (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Patrick Watson Watt | |
Cónyuge | Jane Trefusis Forbes (desde 1966) | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor y profesor universitario | |
Área | Física | |
Empleador |
|
|
Obras notables | radar | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Robert Alexander Watson-Watt (nacido en Brechin, Escocia, el 13 de abril de 1892 y fallecido en Inverness, el 5 de diciembre de 1973) fue un ingeniero y físico escocés. Se le considera una figura clave en el desarrollo del radar. Su trabajo, especialmente una patente que obtuvo en 1935, ayudó al Reino Unido a crear la primera red de radares para defenderse. Sus investigaciones fueron muy importantes para que el radar se convirtiera en una herramienta esencial durante la Segunda Guerra Mundial.
Robert Watson-Watt y el Radar
Robert Watson-Watt fue un científico brillante que cambió la forma en que se detectaban objetos a distancia. Su invento, el radar, fue crucial para la defensa de su país y tuvo un gran impacto en la historia.
Sus Primeros Años y Estudios
Robert Watson-Watt era descendiente de James Watt, el famoso ingeniero que mejoró la máquina de vapor. Estudió en la escuela de Brechin y luego ingresó en la Universidad de Dundee. En 1912, se graduó en Ingeniería. Después, trabajó como ayudante de investigación con el profesor William Peddie, quien lo animó a estudiar la radio, que en ese tiempo se conocía como telegrafía sin hilos.
El Comienzo de una Idea Brillante
En 1915, Watson-Watt quiso trabajar en la Oficina de Guerra, pero no había un lugar para investigar sobre telecomunicaciones. Así que comenzó a trabajar en el Servicio Meteorológico. Allí, se interesó en usar la radio para detectar tormentas. Él pensaba que los relámpagos, al ionizar el aire, producían una señal de radio que podría usarse para avisar a los pilotos sobre el peligro.
¿Cómo Funcionaba su Invento?
En sus primeros experimentos, Watson-Watt pudo detectar señales de tormentas incluso a mucha distancia. Sin embargo, tenía dos desafíos: saber de dónde venía la señal y cómo registrarla. Resolvió el primer problema usando una antena especial que podía girar para encontrar la dirección de la tormenta. Para el segundo, usó un tubo catódico y un osciloscopio, que eran tecnologías nuevas en ese momento.
Este sistema, que empezó a funcionar en 1923, fue un gran paso hacia el radar. Pero aún faltaba una parte clave: enviar un pulso de señal y medir el tiempo que tardaba en ir y volver para calcular la distancia al objetivo.
En 1924, Watson-Watt empezó a trabajar para el Ministerio de Defensa.
El Radar en la Defensa del Reino Unido
En 1933, el Ministerio del Aire del Reino Unido quería mejorar su defensa aérea. Durante la Primera Guerra Mundial, los zeppelines alemanes habían sido difíciles de interceptar. Los aviones de caza no lograban encontrarlos a tiempo.
La Amenaza de los Bombarderos
Después de la guerra, los nuevos bombarderos podían volar muy alto, lo que los hacía una gran amenaza. Además, los aeródromos enemigos estaban muy cerca, permitiéndoles atacar y escapar rápidamente. Mantener aviones de caza volando todo el tiempo era imposible.
Con el rearme de Alemania en la época, el peligro crecía. Había rumores de que Alemania había desarrollado un "rayo de la muerte" con ondas de radio. En 1934, H. E. Wimperis, un líder del comité de defensa, visitó a Watson-Watt. Quería saber si era posible crear una versión británica de ese "rayo". Watson-Watt y su ayudante, Arnold Wilkins, demostraron que la idea no era posible. Sin embargo, Watson-Watt propuso trabajar en algo más útil: usar ondas de radio para detectar y localizar aviones.
Demostración y Desarrollo del Radar
El 12 de febrero de 1935, Watson-Watt envió un informe al Ministerio del Aire sobre su sistema. Lo llamó "Detección y localización de aeronaves por métodos de radio". Aunque no era un "rayo de la muerte", tenía un gran potencial. Se le pidió una demostración inmediata.
El 26 de febrero, con dos antenas cerca de una estación de radio de la BBC en Daventry, Watson-Watt y su equipo hicieron una prueba secreta. Lograron localizar un bombardero varias veces usando las señales de radio. El primer ministro Stanley Baldwin fue informado de los avances.
Poco después, Watson-Watt obtuvo una patente para su sistema de radar (patente británica GB593017) el 2 de abril de 1935. Para junio, su equipo podía detectar aviones a 27 kilómetros. A finales de ese año, el alcance era de 100 kilómetros. Se planificaron cinco estaciones para proteger Londres.
El Sistema Chain Home
Una de estas estaciones se construyó en la costa, cerca de Orfordness, y se convirtió en un centro clave para la investigación del radar. Se hicieron pruebas a gran escala de este sistema, que luego se llamó Chain Home. El objetivo era localizar e interceptar bombarderos antes de que atacaran. Al principio, hubo problemas para transmitir la información a tiempo a los pilotos.
Watson-Watt resolvió esto organizando los detectores. Los informes llegaban a una sala de guerra donde los observadores marcaban la posición del enemigo en un mapa grande. Luego, los coordinadores enviaban la información directamente por radio a los escuadrones de aviones de caza.
En 1937, las primeras estaciones ya funcionaban. Los resultados fueron tan buenos que se encargaron veinte estaciones más. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, 19 estaciones estaban listas y fueron muy importantes en la batalla de Inglaterra. Al final de la guerra, había cincuenta estaciones. Los alemanes sabían de la Chain Home, pero no entendían su propósito. Pensaron que era un sistema de comunicación naval.
Radares para Aviones de Caza
En 1936, los británicos se dieron cuenta de que si los ataques diurnos fallaban, los alemanes intentarían bombardeos nocturnos. Watson-Watt encargó a Edward George Bowen que desarrollara un radar que pudiera llevarse en un avión de caza. Esto era necesario porque de noche, la visibilidad de un bombardero era de solo unos 300 metros, y la red Chain Home no era lo suficientemente precisa para guiar a los cazas tan cerca de sus objetivos.
Bowen decidió que el radar del avión no debía pesar más de 90 kilogramos ni ocupar más de 230 litros. Para reducir el tamaño de la antena, la longitud de onda de la señal no podía ser mayor de un metro, lo cual era un desafío para la tecnología de la época. Sin embargo, este sistema se perfeccionó en 1940 y fue esencial para detener los bombardeos nocturnos en 1941. Bowen también instaló estos radares en aviones de patrulla marítima para detectar submarinos.
Reconocimiento y Vida Posterior
En 1941, Robert Watson-Watt ayudó a implementar los sistemas de radar en los Estados Unidos. Su gran contribución durante la guerra fue reconocida cuando fue nombrado Caballero en 1942. En 1952, el gobierno británico le dio 50.000 libras esterlinas por su trabajo en el desarrollo del radar.
Después de la guerra, vivió gran parte de su vida en Canadá y luego en los Estados Unidos. En 1958, publicó un libro llamado Three Steps to Victory.
En 1948, recibió la medalla Hughes de la Royal Society por sus importantes aportaciones a la física de la atmósfera y al desarrollo del radar.
Robert Watson-Watt regresó a Escocia en la década de 1960 y falleció en Inverness.
Obras Publicadas
- Three Steps to Victory. 1957
- The Pulse of Radar. Autobiografía 1959
Véase también
En inglés: Robert Watson-Watt Facts for Kids
- Radar
- Radar meteorológico
- Nikola Tesla
- Christian Hülsmeyer
- Electricidad
- Historia de la electricidad