Robert Putnam para niños
Datos para niños Robert David Putnam |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert D. Putnam | |
Nacimiento | 9 de enero de 1941 Rochester (Nueva York) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | sociólogo | |
Cargos ocupados | Presidente (2001-2002) | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Robert David Putnam es un importante sociólogo y politólogo de Estados Unidos. Nació el 9 de enero de 1941 en Rochester, Nueva York. Actualmente, es profesor en la Universidad de Harvard.
El trabajo de Robert Putnam se centra en cómo las personas se conectan en la sociedad. Ha investigado mucho sobre la confianza social, la conciencia cívica (participación en la comunidad) y el capital social. El capital social se refiere a las redes de relaciones entre las personas y los valores que surgen de esas redes.
Contenido
¿Quién es Robert D. Putnam?
Robert Putnam es conocido por sus estudios sobre cómo las comunidades cambian con el tiempo. Él analiza cómo las personas interactúan, forman grupos y construyen lazos. Su objetivo es entender si estas conexiones se fortalecen o se debilitan.
¿Qué es el Capital Social?
Putnam explica que existen dos tipos principales de capital social:
- Capital vínculo: Este tipo de conexión ocurre cuando te relacionas con personas que son muy parecidas a ti. Por ejemplo, amigos de tu misma edad, que tienen los mismos intereses o que pertenecen al mismo grupo.
- Capital puente: Este tipo de conexión se forma cuando te relacionas con personas que son diferentes a ti. Por ejemplo, conocer a alguien de otra ciudad, con otras costumbres o que apoya un equipo deportivo distinto al tuyo.
Putnam cree que ambos tipos de conexiones son importantes. Para que una sociedad sea pacífica y funcione bien, especialmente en países con muchas culturas, es necesario construir "puentes" entre las personas. Esto ayuda a que todos se entiendan y colaboren, incluso si son diferentes.
El Libro "Bowling Alone"
En 1995, Robert Putnam publicó un artículo llamado "Bowling Alone: America's Declining Social Capital" (Jugando a los bolos solo: El declive del capital social en América). Este artículo fue muy importante y llamó la atención de muchas personas, incluso del entonces presidente Bill Clinton.
Más tarde, en el año 2000, Putnam amplió este artículo en un libro con el mismo título. Su idea principal es que, desde la década de 1960, en Estados Unidos ha disminuido la participación de las personas en grupos y actividades comunitarias.
Para explicar esto, Putnam usó el ejemplo de las ligas de bolos. Antes, muchas personas se unían a equipos de bolos. Pero con el tiempo, el número de personas que juegan a los bolos solas ha aumentado mucho, mientras que las ligas han perdido miembros. Esto, según Putnam, es un ejemplo de cómo las personas se conectan menos en grupos organizados.
¿Qué dicen los críticos?
Algunos expertos, como el sociólogo Claude Fischer, tienen otras ideas sobre el trabajo de Putnam. Ellos señalan que:
- Putnam se enfoca mucho en las organizaciones tradicionales y quizás no tanto en cómo las personas se conectan de otras maneras, como a través de internet.
- También mencionan que la década de 1960 fue un momento con muchísimas organizaciones, por lo que compararlo con esa época podría no ser del todo justo.
Su Vida Personal y Reconocimientos
Robert Putnam creció en una familia con creencias metodistas. En 1963, se casó con Rosemary, quien es profesora de educación especial y toca la trompa. En esa época, él decidió unirse a la religión de su esposa, el judaísmo.
A lo largo de su carrera, Robert Putnam ha recibido varios premios importantes por su trabajo.
- En 2006, recibió el Premio Johan Skytte de Ciencia Política, que es un reconocimiento muy prestigioso.
- En 2012, fue galardonado con la Medalla Nacional de Humanidades.
Véase también
En inglés: Robert D. Putnam Facts for Kids