Robert Juan-Cantavella para niños
Datos para niños Robert Juan-Cantavella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1976 Almazora, Castellón, España |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Literatura española contemporánea | |
Seudónimo | Trebor Escargot | |
Géneros | Novela, Relatos | |
Robert Juan-Cantavella (nacido en Almazora, Castellón, en 1976) es un escritor y traductor español. Es conocido por sus novelas, relatos y crónicas, y por su trabajo como traductor de importantes autores.
Contenido
¿Quién es Robert Juan-Cantavella?
Robert Juan-Cantavella ha trabajado en el mundo de las revistas y la literatura. Fue jefe de redacción de la revista cultural Lateral y coeditor de la revista literaria en línea The Barcelona Review.
Estudió Humanidades en la Universidad Jaime I de Castellón. También comenzó estudios de doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, aunque no los finalizó.
Actualmente, Robert Juan-Cantavella trabaja como traductor y periodista. Además, enseña escritura creativa en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès.
Ha escrito varias novelas, un libro de relatos, uno de poesía y uno de crónicas. También ha traducido libros de autores como Mathias Enard, Mathias Malzieu y Daniel Pennac, así como cómics.
¿Qué tipos de novelas escribe?
Y el cielo era una bestia (2014)
Esta novela fue publicada en Barcelona en 2014. La historia se desarrolla en un balneario llamado Vulturó, ubicado en los Pirineos.
Un profesor alemán, Sigurd Mutt, regresa al lugar para resolver un misterio. Este misterio combina la Criptozoología (el estudio de animales que se cree que existen, pero no han sido confirmados) con la historia de un santo medieval llamado Columba de Iona.
Asesino cósmico (2011)
Publicada en 2011, esta novela de literatura fantástica se inspira en las antiguas revistas y novelas "pulp", que eran historias populares y emocionantes. Es un homenaje a las "novelas de a duro", que eran libros muy económicos y de lectura rápida.
La historia transcurre en un lugar imaginario llamado Isla Meteca. Es una aventura de ciencia ficción que también incluye elementos de terror.
El Dorado (2008)
Esta novela, publicada en 2008, es un ejemplo de "Periodismo Gonzo". Este estilo de periodismo es muy personal y el autor se involucra directamente en la historia. Se inspira en el escritor estadounidense Hunter S. Thompson.
La trama se sitúa en el año 2006 en la Comunidad Valenciana. El personaje principal es Trebor Escargot, quien ya había aparecido en otros libros del autor. La novela hace una crítica divertida y un poco exagerada sobre la economía y la política de la época.
Otro (2001)
Publicada en 2001, esta es una novela experimental. Esto significa que juega con la forma en que se presenta el texto, usando elementos visuales como los caligramas (dibujos hechos con palabras).
Se parece a la poesía de Joan Brossa y a otras novelas modernas que también exploran nuevas formas de contar historias.
Otros libros interesantes
La Realidad. Crónicas canallas (2016)
Este libro, publicado en 2016, es una colección de crónicas y reportajes. Trata sobre diversos temas y personas, como el cine, el mundo de las finanzas y los políticos durante sus campañas.
Algunos textos son de ficción, como una entrevista inventada a un político. En otros, el personaje Escargot, de su novela El Dorado, aparece como autor.
Los sonetos (2011)
Este es un libro de poesía que Robert Juan-Cantavella publicó en 2011.
El corazón de Julia (2011)
Esta novela corta fue escrita junto a Óscar Gual, quien también nació en Almazora en 1976. Fue ilustrada por Riot Über Alles y publicada en 2011.
Es una novela divertida que juega con el género de las películas de zombis.
Proust Fiction (2005)
Este libro de relatos fue publicado en 2005. El cuento que le da nombre al libro, "Proust Fiction", presenta a Giacomo Marinetti, nieto de un escritor famoso.
El relato explora la idea de si el escritor francés Marcel Proust pudo haberse inspirado en el cineasta estadounidense Quentin Tarantino. Es una reflexión sobre cómo los escritores se inspiran en otras obras. Este relato ha sido publicado en varios países.
Traducciones destacadas
Robert Juan-Cantavella ha traducido muchas obras importantes del francés al español. Algunas de ellas incluyen:
- Blas, Isea y el Mataplanetas de Claude Ponti (2021)
- Una vieja historia de Jonathan Littell (2019)
- El caso Malaussène I. Me mintieron de Daniel Pennac (2018)
- Brújula de Mathias Enard (2016)
- Diario de un vampiro en pijama de Mathias Malzieu (2015)
- El beso más pequeño de Mathias Malzieu (2013)
- Calle de los ladrones de Mathias Enard (2013)
- El alcohol y la nostalgia de Mathias Enard (2012)
- Habladles de batallas, de reyes y elefantes de Mathias Enard (2011)
- Zona de Mathias Enard (2009)
- Un reptil por habitante de Théo Ananissoh (2009)
¿En qué antologías ha participado?
Robert Juan-Cantavella también ha contribuido con sus escritos en varias antologías, que son colecciones de textos de diferentes autores. Algunas de ellas son:
- 2008: “Ertens kann mit dem Geist von Klavieren kommunizieren” en Paso doble (Berlín)
- 2008: “Barcelona Arcade” en Odio Barcelona (Barcelona)
- 2007: “El deslumbrado” en Mutantes (Córdoba)
- 2007: “Proust Fiction” en Crossing Barcelona (Múnich)
- 2005: “El deslumbrado” en Quijote, instrucciones de uso (Málaga)
- 2004: “Proust Fiction” en Extramares (México DF)
Véase también
En inglés: Robert Juan-Cantavella Facts for Kids