Robert Graetz para niños
Datos para niños Robert Graetz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de mayo de 1928 Clarksburg, Virginia Occidental, Estados unidos |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 2020 Montgomery, Alabama, Estados Unidos |
|
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Jean Ellis | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Capital, Seminario Teológico Evangélico Luterano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clérigo, activista | |
Movimiento | Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos | |
Robert S. Graetz (nacido el 16 de mayo de 1928 en Clarksburg, y fallecido el 20 de septiembre de 2020 en Montgomery) fue un pastor luterano. Se destacó por su valiente apoyo al boicot de autobuses de Montgomery. Este evento fue muy importante en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
Contenido
Primeros años y educación
Robert Graetz nació en Clarksburg, Virginia Occidental. Estudió en Columbus, Ohio. Se graduó de la Universidad Capital en 1950. Luego, en 1955, obtuvo un título del Seminario Teológico Evangélico Luterano.
Su papel en la lucha por los derechos civiles
¿Cómo se involucró Robert Graetz en el movimiento?
El primer trabajo de Robert Graetz como pastor fue en la Iglesia Luterana Trinity en Montgomery, Alabama. Esta era una congregación de personas afroamericanas. Él comenzó a trabajar allí en 1955, justo el año en que empezó el boicot de autobuses de Montgomery.
Graetz era amigo cercano de Rosa Parks, una figura clave en el movimiento. Se convirtió en secretario de la Asociación de Mejoras de Montgomery (MIA). Esta organización se creó para organizar y apoyar el boicot.
¿Qué desafíos enfrentó por su apoyo?
Robert Graetz apoyó el boicot de forma abierta. Por ello, él y su familia fueron rechazados por otras personas blancas. Sufrieron varios actos de acoso. Sus neumáticos fueron cortados, fue arrestado y su casa fue atacada con explosivos en tres ocasiones. Por suerte, el explosivo más grande no llegó a detonar.
A pesar de estos peligros, Graetz siguió adelante. Incluso apareció en reuniones dirigidas por Martin Luther King Jr.. Su valentía fue un ejemplo para muchos.
¿Qué escribió sobre sus experiencias?
Graetz escribió dos libros. En ellos, cuenta sus experiencias personales durante el movimiento. También incluyen fotografías de él junto a Martin Luther King Jr. y otros líderes.
Vida personal y legado
Robert Graetz se casó con Jean Ellis el 10 de junio de 1951. Tuvieron siete hijos.
En 2008, los Graetz regresaron a Montgomery, Alabama. Allí participaron activamente en varias actividades comunitarias. Formaron parte de grupos como One Montgomery y la Liga de Mujeres Votantes. Cada año, organizaban el Simposio anual de Graetz. Este evento se realizaba en el Centro Nacional para el Estudio de los Derechos Civiles y la Cultura Afroamericana.
Robert Graetz falleció en su casa en Montgomery el 20 de septiembre de 2020. Padecía de la enfermedad de Parkinson.
Carrera y reconocimientos
¿Dónde trabajó Robert Graetz como pastor?
A lo largo de su carrera, Robert Graetz sirvió en varias iglesias y organizaciones. Algunos de sus puestos incluyen:
- Trinity Lutheran en Montgomery, Alabama (1955–1958)
- St. Philip Lutheran en Columbus, Ohio (1958–1967)
- Un ministerio comunitario experimental en Washington D.C. (1967–1970)
- El Consejo de Iglesias de Ohio en Columbus (1970–1983)
- St. John Lutheran en Logan, Ohio (1983–1995), donde se jubiló.
¿Qué premios recibió?
Robert Graetz fue reconocido por su trabajo y su compromiso con la justicia. Algunos de sus premios incluyen:
- Premio Russwurm de la Asociación Nacional de Editores de Periódicos Negros (1957).
- Premio Humanitario Selma (1976).
- Exalumno distinguido del Seminario Luterano Trinity (1986).
- Doctor en Humanidades de la Universidad Capital (1990).
- Premio Humanitario de Ohio (1993).
- Premio Humanitario del Gobernador de Ohio (1997).
¿Qué libros publicó?
Además de sus memorias, Robert Graetz escribió otros textos. Sus libros más conocidos son:
- Montgomery - a White Preacher's Memoir (1991), reeditado como A White Preacher's Memoir: The Montgomery Bus Boycott.
- Mensaje de un predicador blanco sobre la raza y la reconciliación: basado en sus experiencias a partir del boicot de autobuses de Montgomery (2006).
Véase también
En inglés: Robert Graetz Facts for Kids