robot de la enciclopedia para niños

Robert Filmer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Filmer
Robert Filmer Portrait.jpg
Retrato de Robert Filmer, c. 1650.
Información personal
Nacimiento c. 1588
East Sutton, Kent, Inglaterra
Fallecimiento 26 de mayo de 1653
East Sutton, Kent, Inglaterra
Familia
Padres Edward Filmer
Elizabeth Argall
Hijos 3
Educación
Educado en Trinity College, Universidad de Cambridge
Información profesional
Ocupación Filósofo y escritor
Obras notables Patriarcha, or the natural power of kings (1680)

Robert Filmer (c. 1588-26 de mayo de 1653) fue un escritor y pensador inglés. También trabajó como juez de paz y oficial. Su obra más conocida es Patriarca o el poder natural de los reyes, que se publicó en 1680. Esto fue 27 años después de su fallecimiento y justo antes de un importante cambio político en Inglaterra.

Filmer defendía la idea de que los reyes tenían un "derecho divino" para gobernar. Esto significaba que su poder venía directamente de Dios. Muchos pensadores de su época no estaban de acuerdo con él. Filósofos como John Locke escribieron libros para refutar sus ideas. Locke, por ejemplo, dedicó una parte de su obra a criticar las teorías de Filmer.

Biografía de Robert Filmer

Robert Filmer nació alrededor de 1588 en East Sutton, Kent, Inglaterra. Era el hijo mayor de Edward Filmer y Elizabeth Argall. No se sabe mucho sobre su niñez.

Educación y primeros años

En 1604, Robert Filmer comenzó sus estudios en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Aunque no terminó sus estudios universitarios, en 1605 fue aceptado en Lincoln's Inn. Este era un lugar donde se formaban los abogados en Londres. En 1613, se le permitió ejercer como abogado, aunque no hay pruebas de que lo hiciera.

En 1618, Robert se casó con Anne Heton. Su primer hijo nació en 1620. Un año antes, en 1619, el rey Jacobo I de Inglaterra lo nombró caballero.

Vida familiar y pública

Cuando su padre falleció en 1629, Robert heredó la casa y las tierras de su familia. Los Filmer eran una de las familias nobles más antiguas de Kent. Durante la década de 1630, Robert se convirtió en juez de paz. También fue oficial de la milicia local.

Robert y su hijo mayor, Edward, se opusieron a las decisiones del Parlamento largo. Este fue un período en la historia de Inglaterra donde el Parlamento tuvo un gran poder. En 1642, Robert Filmer ayudó a un amigo que había sido arrestado. Como resultado, su casa fue saqueada por el ejército del Parlamento. Al año siguiente, le impusieron altos impuestos para financiar las actividades del Parlamento.

Dificultades y fallecimiento

Filmer fue investigado por apoyar al rey Carlos I. Él afirmó que no se había involucrado en ningún bando. A pesar de esto, fue encarcelado por varios años en el castillo de Leeds. Sus propiedades también fueron confiscadas.

Robert Filmer falleció alrededor del 26 de mayo de 1653. Fue enterrado en la iglesia de East Sutton. Le sobrevivieron su esposa Anne, tres hijos y una hija. Uno de sus hijos, también llamado Robert, se convirtió en el primer baronet Filmer en 1674.

La vida de Filmer fue principalmente local y familiar. Sus escritos no buscaban ser publicados para un público amplio. Estaban más bien dirigidos a sus amigos y conocidos en su condado.

Ideas y escritos de Robert Filmer

Las ideas de Robert Filmer se hicieron conocidas cuando su obra Patriarca se publicó en 1680. Esto ocurrió casi 30 años después de su muerte.

La idea del poder patriarcal

La principal idea de Filmer era que el poder de los reyes venía de un modelo patriarcal. Él creía que los reyes eran descendientes directos de Adán, el primer hombre. Según su pensamiento, Dios gobierna el universo como una monarquía. Por lo tanto, esta forma de gobierno era la mejor para la humanidad.

Filmer decía: "En toda familia, el gobierno de una sola persona es lo más natural". También afirmaba que "Dios siempre ha gobernado a su propio pueblo bajo una sola monarquía".

Debate con otros pensadores

Las ideas de Filmer defendían fuertemente el poder de la Corona (el rey). Esto era diferente de las ideas liberales que apoyaban el poder del Parlamento. John Locke representaba el punto de vista opuesto. Locke creía que el Parlamento debía controlar al rey.

Filmer usaba argumentos basados en la historia del hombre y la religión para apoyar la monarquía. Citaba a San Juan Crisóstomo, quien dijo que "Dios hizo a toda la humanidad de un solo hombre para que este enseñara al mundo a ser gobernado por un rey, y no por una multitud".

Ediciones de su obra

La obra de Filmer ha sido traducida al español en dos ocasiones. La primera edición fue en 1920, traducida por Pablo de Azcárate. La segunda, en 2010, fue publicada por Alianza Editorial y traducida por Ángel Rivero Rodríguez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Filmer Facts for Kids

kids search engine
Robert Filmer para Niños. Enciclopedia Kiddle.