robot de la enciclopedia para niños

Robert Escarpit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Escarpit
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1918
Saint-Macaire (Gironda, Francia)
Fallecimiento 19 de noviembre de 2000
Langon (Gironda, Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Denise Dupont-Escarpit
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París
Información profesional
Ocupación Político, sociólogo, periodista y crítico literario
Cargos ocupados Presidente (1975-1978)
Empleador
  • Universidad de Burdeos III Michel de Montaigne
  • Sud Ouest
  • Le Canard enchaîné
  • Le Monde
Estudiantes doctorales Pierre Christin
Partido político Sección Francesa de la Internacional Obrera
Distinciones
  • Grand prix de l'Imaginaire for best young-adult novel (1985)

Robert Escarpit (nacido el 24 de abril de 1918 en Saint-Macaire, Gironda, Francia, y fallecido el 19 de noviembre de 2000 en Langon, Gironda) fue un importante sociólogo, escritor y periodista francés.

Pasó toda su infancia y juventud en su lugar de nacimiento. Estudió en la universidad y obtuvo un doctorado en letras, especializándose en inglés.

¿Quién fue Robert Escarpit?

Robert Escarpit fue una figura muy versátil en Francia. Se destacó en varios campos como la sociología, la literatura y el periodismo.

Sus primeros años y educación

Robert Escarpit creció en la región de Gironda, en Francia. Desde joven mostró interés por el estudio. Decidió seguir una carrera universitaria en letras, lo que lo llevó a obtener un doctorado.

Su participación en la Resistencia

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia fue invadida, Robert Escarpit se unió a la Resistencia francesa. Participó en importantes acciones en 1945.

Carrera académica y periodística

Después de la guerra, Robert Escarpit tuvo una carrera muy activa. Trabajó en México como secretario general y director del Instituto Francés de América Latina.

Su trabajo en la universidad

Desde 1951 hasta 1970, fue profesor de literatura en la Universidad de Burdeos. Allí fundó el Centro de Sociología de Hechos Literarios en 1960. Este centro se convirtió más tarde en el Instituto de Literatura y de Técnicas Artísticas de Masas (ILTAM).

También fundó el Instituto Universitario de Periodismo de Burdeos en 1970. Además, fue presidente de la Universidad de Bordeaux III entre 1975 y 1978.

Su rol como periodista

Robert Escarpit fue un colaborador habitual del diario Le Monde. También fue crítico literario para muchas revistas. Trabajó como redactor para el periódico satírico Le Canard Enchaîné y fue cronista en Le Matin en 1983.

Durante treinta años, publicó una columna humorística y erudita en la primera página del diario Le Monde. Su apellido, "Escarpit", se hizo tan famoso que la gente decía "leer o escribir un escarpit" para referirse a este tipo de textos.

Su visión sobre la literatura

Aunque escribió muchas obras de ficción, Robert Escarpit es muy conocido por sus estudios sobre la sociología de la literatura. Él fue uno de los pocos que conectó el mundo de los libros (cómo se producen, editan y leen) con el ambiente social que los creaba.

Obras destacadas

Robert Escarpit escribió muchos libros, tanto en español como en francés.

Libros en español

  • Contracorrientes mexicanas: baratillo de impresiones e ideas (1947)
  • Historia de la literatura francesa (1948)
  • El humor (1962)
  • Carta abierta a Dios (1968)
  • Sociología de la literatura (1968)
  • La revolución del libro (1968)
  • Hacia una sociología del hecho literario (1974)
  • Escritura y comunicación (1975)
  • Teoría de la información y práctica política (1983)

Libros en francés

  • Les Londiniennes (1935)
  • Précis d'histoire de la littérature anglaise (1950)
  • Contes et légendes du Mexique (1953)
  • L'Angleterre dans l'œuvre de Madame de Staël (1954)
  • Guide anglais (1954)
  • Rudyard Kipling (1955)
  • Sociologie de la littérature (1958)
  • Les dieux du Patamba (1958)
  • Les deux font la paire (1959)
  • Peinture fraîche (1960)
  • L'humour (1960)
  • Ecole laïque, école du peuple (1961)
  • Contes et Légendes du Mexique (1963)
  • Sainte Lysistrata (1963)
  • Le littératron, roman picaresque (1964)
  • Mes généraux (1965)
  • La révolution du livre (1965)
  • Lettre ouverte à Dieu (1966)
  • Le livre et le conscrit (1966)
  • Honorius, pape (1967)
  • Paramémoires d'un gaulois (1968)
  • Le fabricant de nuages (1969)
  • Le littéraire et le social, éléments pour une sociologie de la littérature (1970)
  • Les somnambidules (1971)
  • Lettre ouverte au diable (1972)
  • Systèmes partiels de communication (1972)
  • L'écrit et la communication (1973)
  • Le ministricule (1974)
  • Appelez-moi Thérèse (1975)
  • Au jour le jour, billets du Monde (1975)
  • Théorie générale de l'information et de la communication (1976)
  • Vivre la gauche (1977)
  • Les contes de la saint-glinglin (1973)
  • Les reportages de Rouletabosse (1978)
  • Le réveillon de Sophie (1978)
  • Le jeune homme et la nuit (1979)
  • Les vacances de Rouletabosse (1980)
  • Petit Gambu (1981)
  • Les Va-nu-pieds (1982)
  • Les enquêtes de Rouletabosse (1983)
  • Les Voyages d'Hazembat:
    • Marin de Gascogne (1984)
    • Le prisonnier de Trafalgar (1985)
    • Vents et Marées (1986)
  • Papa 1000 (1988)
  • Meurtre dans le Pignadar (1986)
  • La ronde caraïbe (1987)
  • Question d'étiquette (1987)
  • Le petit dieu Okrabe (1987)
  • Carnets d'outre-siècle (1989)
  • Les fêtes impertinentes (1990)
  • Entretiens (1992)
  • Le secret du pilfastron (1992)
  • Un si beau jour pour mourir (1992)
  • Tom, Quentin et le géant Billal (1993)
  • Hugo, Charlie et la reine Isis (1995)
  • L’information et la communication, théorie générale (1997)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Escarpit Facts for Kids

kids search engine
Robert Escarpit para Niños. Enciclopedia Kiddle.