robot de la enciclopedia para niños

Rita La Salvaje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rita La Salvaje
Información personal
Nombre de nacimiento Juana González Ligresti
Nacimiento 15 de junio de 1927
Bandera de Argentina Isla Maciel, Argentina
Fallecimiento 7 de mayo de 2016
Bandera de Argentina Rosario, Argentina
Nacionalidad argentina
Información profesional
Ocupación bailarina,
Seudónimo Rita La Salvaje

Rita la Salvaje fue el nombre artístico de Juana González, una famosa bailarina y artista. Nació en Isla Maciel, Dock Sud, Buenos Aires, el 15 de junio de 1927. Falleció en Rosario, Santa Fe, el 7 de mayo de 2016.

Rita fue muy conocida en la ciudad de Rosario por sus presentaciones. Usó su nombre artístico por casi treinta años en diversos locales de espectáculos. Su estilo audaz para la época la convirtió en un símbolo de la vida nocturna de la ciudad.

Biografía de Rita La Salvaje

Juana González Ligresti nació en Isla Maciel, que forma parte del partido de Avellaneda, al sur del Gran Buenos Aires. Creció en la ciudad de Avellaneda.

Cuando era joven, su padre falleció, y luego su madre murió a los 50 años. Tenía tres hermanos, y el mayor se encargaba de mantener a la familia. A los 16 o 17 años, Juana decidió dejar su hogar.

¿Cómo surgió su nombre artístico?

El primer lugar donde Rita actuó en Rosario fue el local de espectáculos Tetuán, a principios de los años 1940. El nombre de «Rita» lo adoptó en Chile, donde se hizo llamar Rita Day. Esto fue porque la gente encontraba un parecido con la actriz estadounidense Rita Hayworth.

El apodo «La Salvaje» surgió en Brasil. Durante un baile de estilo afrocubano, el presentador repetía: «¡Ay, qué salvaje!». Así, Juana González se convirtió en Rita La Salvaje.

La fama de Rita en Rosario

En los años 1950, sus presentaciones sorprendían a todos, incluso en el barrio Pichincha, conocido por su vida nocturna. Rita era muy atrevida para su tiempo.

A finales de los años 1960, compartió escenario en el local Morocco, en Rosario, con el dúo de tango formado por el bandoneonista Cholo Montironi y el cantor Carlos Budini.

Rita La Salvaje actuó en los escenarios de Rosario hasta el año 1982. Después de eso, su historia se convirtió en una leyenda. Sin embargo, esos años fueron difíciles para Juana. Se corrió el rumor de que había fallecido, le robaron todas sus pertenencias y estuvo internada en un hospital.

Finalmente, fue dada de alta a principios de los años 1990. El entonces secretario de Cultura de Rosario, Enrique Llopis, la ayudó a conseguir una pensión oficial. Desde entonces, Juana vivió una vida tranquila y retirada en Rosario. Fue reconocida como un personaje muy importante y emblemático de la ciudad.

El legado de Rita La Salvaje

Cuando le preguntaban qué sentía al bailar, Rita siempre decía que era muy feliz. Le gustaba ver a la gente disfrutar de sus presentaciones.

Musical inspirado en su vida

En 2005, se estrenó con mucho éxito un musical llamado Rita la Salvaje. La actriz Mariela Emme Vitale, hija del músico Lito Vitale, interpretó el papel principal. Aunque la obra es una ficción, se inspiró en hechos reales de la vida personal y artística de Rita. La propia Rita asistió a la noche del estreno y recibió un gran aplauso del público.

Fallecimiento y lugar de descanso

Rita La Salvaje falleció el sábado 7 de mayo de 2016, a los 89 años, en un Policlínico de PAMI en la ciudad de Rosario, donde estaba internada. Sus restos fueron sepultados primero en el Cementerio La Piedad de Rosario. En 2024, fueron trasladados y ahora descansan en el cementerio El Salvador.

kids search engine
Rita La Salvaje para Niños. Enciclopedia Kiddle.