robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Obregón Cano para niños

Enciclopedia para niños

Ricardo Armando Obregón Cano (nacido en Río Cuarto, Argentina, el 4 de abril de 1917, y fallecido en Buenos Aires el 19 de junio de 2016) fue un político argentino y dentista. Fue el quincuagésimo tercer gobernador de la provincia de Córdoba, elegido por el voto de la gente. Perteneció al Partido Justicialista.

Datos para niños
Ricardo Obregón Cano
Ricardo Obregón Cano 1974.png

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
Gobernador de la Provincia de Córdoba
25 de mayo de 1973-28 de febrero de 1974
Vicegobernador Hipólito Atilio López
Predecesor Helvio Guozden (Interventor federal de facto)
Sucesor Mario Agodino (como gobernador provisional)

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
Ministro de Gobierno, Educación, Culto y Justicia de Córdoba
1954-16 de septiembre de 1955
Gobernador Raúl Lucini

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
Senador de la Provincia de Córdoba
1951-1954

Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Armando Obregón Cano
Nacimiento 4 de abril de 1917
Río Cuarto (Argentina)
Fallecimiento 19 de junio de 2016
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Político y dentista
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Frente Justicialista de Liberación

Biografía de Ricardo Obregón Cano

Ricardo Obregón Cano fue hijo de Horacio Obregón Cano, quien también fue una figura importante en la política.

Sus primeros años y formación

Desde joven, Ricardo Obregón Cano se unió al Partido Peronista en Córdoba. En 1951, fue elegido senador de la provincia de Córdoba, representando al departamento de Río Cuarto. Fue presidente del grupo de senadores de su partido por tres períodos.

En 1954, dejó su puesto de senador para convertirse en Ministro de Gobierno, Educación, Culto y Justicia de Córdoba, bajo el gobernador Raúl Lucini. Ocupó cargos importantes hasta que, en septiembre de 1955, un gobierno militar lo detuvo por sus ideas políticas.

Después de ser liberado, se fue del país. En 1962, fue elegido diputado de la Nación Argentina, pero esas elecciones fueron anuladas por el gobierno de ese momento. En 1963, volvió a ser candidato a diputado, pero decidió apoyar el voto en blanco, siguiendo una indicación de Juan Domingo Perón, quien estaba fuera del país.

Antes de ser gobernador, Obregón Cano fue presidente del Club Atlético Universitario de Córdoba, entre 1970 y 1973.

Su participación en el Cordobazo

Ricardo Obregón Cano fue uno de los líderes del Cordobazo, un importante movimiento de protesta en Córdoba. En esa época, el país estaba bajo un gobierno militar. Este gobierno había tomado medidas que afectaron a los trabajadores, como congelar salarios y limitar los derechos de los sindicatos. Esto llevó a una gran huelga en Córdoba.

Ricardo Obregón Cano como Gobernador de Córdoba

Cómo llegó a ser gobernador

En 1971, después de que se permitiera nuevamente al peronismo participar en elecciones, Ricardo Obregón Cano fue elegido por Juan Domingo Perón para organizar el partido en Córdoba.

Para las elecciones internas de 1972, Obregón Cano formó una lista llamada "Lista Unidad" junto a Hipólito Atilio López, un líder sindical. Esta lista ganó con casi el 60% de los votos. Luego, se formó el Frejuli (Frente Justicialista de Liberación), una alianza de varios partidos, con el lema "de la resistencia al poder".

Las elecciones de 1973

En las elecciones generales del 11 de marzo de 1973, la fórmula de Obregón Cano y López obtuvo el 44.2% de los votos. Como ninguna fórmula alcanzó más del 50%, se realizó una segunda vuelta el 15 de abril de 1973.

Un evento importante antes de la segunda vuelta fue el primer debate televisado entre los dos candidatos a gobernador, Obregón Cano y Víctor Martínez. Este debate, transmitido por Canal 10, fue muy visto y se cree que ayudó a Obregón Cano a ganar la elección. Finalmente, el Frejuli ganó la segunda vuelta con el 53.84% de los votos.

Primeras acciones de gobierno

Obregón Cano y su vicegobernador, Hipólito Atilio López, asumieron el cargo el 25 de mayo de 1973. En su discurso, el gobernador invitó a todos a trabajar juntos por el bien de la provincia, sin importar sus ideas políticas.

Ese mismo día, se liberaron a muchas personas que estaban detenidas por razones políticas. Al día siguiente, el gobernador los recibió en la Casa de Gobierno.

Durante su gobierno, se aprobaron leyes para ayudar a las personas que habían sido separadas de sus trabajos públicos por motivos políticos o sindicales. También se firmó un acuerdo llamado "Pacto Social", que buscaba un equilibrio entre los salarios y los precios para ayudar a la economía.

En 1974, comenzaron las obras de una autopista entre Villa Carlos Paz y la ciudad de Córdoba. También se inauguró el Casino Provincial y se construyó la primera parte de la red de gas natural para impulsar el turismo.

Un momento difícil: el Navarrazo

Archivo:Antonio Navarro 1974
Antonio Domingo Navarro, jefe de la policía de Córdoba.

El 27 de febrero de 1974, el gobernador Obregón Cano decidió cambiar al jefe de la Policía de Córdoba, Antonio Domingo Navarro. Navarro no aceptó la decisión y reunió a siete mil policías en la ciudad, diciendo que había problemas en el gobierno.

El gobernador respondió despidiendo a Navarro y nombrando a otro jefe. Esa misma tarde, algunos grupos tomaron emisoras de radio y comenzaron a apoyar a Navarro. Obregón Cano declaró que Navarro se había rebelado y estaba engañando a parte de la policía.

Detención del gobernador

Junto al gobernador y su vice, los policías que se rebelaron detuvieron a unas setenta personas que estaban en la gobernación. Entre ellos estaban ministros, diputados y el hijo del gobernador. Obregón Cano y López fueron llevados a un lugar de la policía donde estuvieron detenidos hasta el 1 de marzo.

Como no había gobernador, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Mario Dante Agodino, asumió el cargo de forma temporal. El 2 de marzo, el presidente Juan Domingo Perón decidió intervenir la provincia, lo que significaba que el gobierno nacional tomaría el control.

Su vida en el exilio y su regreso

Después de ser destituido, Ricardo Obregón Cano se fue a vivir a México en agosto de 1974. Desde allí, siguió trabajando en política y denunciando situaciones injustas que ocurrían en Argentina.

Cuando regresó a Argentina en 1984, Obregón Cano fue parte de la fundación de un movimiento político. Fue investigado por sus actividades políticas, pero en 1987 fue absuelto de los cargos.

Su hijo, Ricardo Obregón Cano (hijo), también fue detenido en un lugar secreto durante el gobierno militar. Él declaró en un juicio que le dijeron que estaba allí por ser hijo de su padre.

Sus últimos años

Ricardo Obregón Cano vivió sus últimos años en Buenos Aires.

En 1999, cuando José Manuel de la Sota asumió como gobernador de Córdoba, Obregón Cano expresó su alegría, diciendo que significaba una reconciliación de la sociedad cordobesa con el justicialismo, después de lo que él había vivido.

Falleció en Buenos Aires el 19 de junio de 2016, a los 99 años, debido a problemas de salud. El gobierno de Córdoba decretó cinco días de duelo en su honor.

Distinciones y Homenajes

El 20 de agosto de 2010, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina lo declaró "mayor notable argentino", un reconocimiento a personas mayores de 75 años que se han destacado en la política, la historia o la literatura.

En octubre de 2012, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Córdoba le rindió homenaje y le entregó el Premio José María Aricó al Compromiso Social y Político.

Historia electoral

  • 11/03/1973 Elección para gobernador y vicegobernador, primera vuelta
Fórmula Partido/Alianza Votos
Obregón Cano - López Frejuli 504.786
Martínez - Celli Unión Cívica Radical 493.683
Agrelo - Atala Alianza Popular Federalista 72.185
  • 15/04/1973 Elección para gobernador y vice, segunda vuelta
Fórmula Partido/Alianza Votos
Obregón Cano - López Frejuli 608.826
Martínez - Celli Unión Cívica Radical 522.273

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Obregón Cano Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Obregón Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.