Ricardo Lorenzo García para niños
Datos para niños Ricardo Lorenzo García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1927 | |
Fallecimiento | 1989 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Ricardo Lorenzo García (nacido en Torrelavega, Cantabria, en 1927 y fallecido en enero de 1989) fue un arquitecto muy importante de España. Su trabajo fue clave para traer ideas modernas a la arquitectura de su región. Su estilo marcó el camino para lo que harían los nuevos arquitectos después de los años sesenta.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Lorenzo?
Sus primeros años y estudios
El padre de Ricardo, Pedro Lorenzo Molleda, fue alcalde de Torrelavega en 1936. Durante un conflicto importante en España, su padre fue encarcelado. Cuando Ricardo terminó el bachillerato, su familia se mudó a Barcelona. Allí, Ricardo estudió arquitectura y se graduó en 1953.
Ricardo era hermano de Soledad Lorenzo, una conocida galerista de arte. Aunque vivió en Barcelona, Ricardo nunca olvidó su tierra natal. Al terminar sus estudios, regresó a Cantabria. Allí desarrolló gran parte de su carrera, pero también dejó su huella en otros lugares. Uno de esos lugares fue Madrid, donde su hermana había abierto una galería de arte.
¿Cómo cambió la arquitectura de Cantabria?
Su impacto en Santander
El trabajo de Ricardo en Santander ayudó a transformar la ciudad. Desde finales de los años cincuenta, Ricardo introdujo elementos de la arquitectura moderna. En ese tiempo, era un gran desafío cambiar el estilo tradicional de la capital cántabra.
A lo largo de su vida, Ricardo diseñó muchos proyectos. Creó edificios de viviendas y construcciones públicas. Muchas de estas obras dieron a Santander una imagen más actual. Aportó ideas nuevas para las viviendas, como los dúplex. También usó elementos modernos como techos planos y ventanas corridas.
Su estilo único
Ricardo Lorenzo tenía un estilo muy particular. Le gustaban las formas curvas en sus diseños. Usaba mucho el ladrillo marrón, con el que creaba efectos de luz y sombra. Prefería los volúmenes suaves y los remates expresivos en los techos. Estos elementos se convirtieron en su sello personal.
A partir de la segunda mitad de los años sesenta, su arquitectura se inclinó hacia un estilo más "orgánico". Esto significa que sus edificios se integraban mejor con el entorno. Ejemplos importantes de esta etapa son la iglesia de los Pasionistas (1969) y la estación marítima (1971). Ambas obras se encuentran en Santander.
Sus últimos trabajos mostraron una aproximación a estilos más recientes. Introdujo elementos figurativos y decorativos en sus diseños. Esto demostró su habilidad para adaptarse a diferentes tendencias arquitectónicas.
Obras destacadas en Torrelavega
En Torrelavega, Ricardo Lorenzo también dejó edificios muy importantes. Dos de sus obras más emblemáticas son las que diseñó para la familia Ruiz de Villa en los años 60. Otro edificio notable es el del Círculo de Recreo y Cámara de Comercio.
También diseñó otras construcciones en varias calles de Torrelavega. Algunas de ellas están en la calle Leonardo Torres Quevedo, calle Casimiro Sainz, calle Julián Urbina, calle José María Pereda, calle Confianza, calle Francisco Díaz, calle Ruiz Tagle y avenida de España.
Una de sus obras más sobresalientes es la iglesia de San Miguel de Campuzano. Esta iglesia está en la capital de la Comarca del Besaya. Es quizás el trabajo más conocido de Ricardo Lorenzo. El Colegio de Arquitectos de Cantabria ha propuesto que sea declarada Bien de Interés Cultural. Este templo, construido en 1965, tiene una planta circular. Su diseño interior es como un laberinto, con escalinatas de diferentes alturas. Es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura orgánica en Cantabria.
Últimos proyectos y fallecimiento
A finales de 1986, Ricardo Lorenzo comenzó uno de sus últimos proyectos. Fue la restauración del Café Boulevard, el café más antiguo de Bilbao. Ocho años antes, en 1978, había reformado el Gran Casino de El Sardinero en Santander.
Ricardo Lorenzo falleció en enero de 1989.
Reconocimientos a su legado
En 2006, Torrelavega le rindió un homenaje junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Torrelavega decidió nombrar una nueva plaza en Campuzano como "Ricardo Lorenzo, arquitecto". En Santander, también hay una calle dedicada a este importante arquitecto.