Ribaseca para niños
Datos para niños Ribaseca |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Ribaseca en España | ||
Ubicación de Ribaseca en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de León | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Santovenia de la Valdoncina | |
Ubicación | 42°32′23″N 5°36′10″O / 42.539722222222, -5.6027777777778 | |
• Altitud | 828 m | |
Población | 468 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24391 | |
Pref. telefónico | 987 28 | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Ribaseca es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Santovenia de la Valdoncina, dentro de la provincia de León. Esta provincia forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Aunque su nombre, "Ribaseca", podría hacerte pensar que es un lugar seco, ¡no lo es! De hecho, tiene dos pequeños riachuelos y un lavadero. Ribaseca está rodeada por otros pueblos como Oteruelo de la Valdoncina, Villacedré y Vilecha.
Antiguamente, Ribaseca formaba parte de la Hermandad de Valdoncina, que era una especie de unión de pueblos de la zona.
¿De dónde viene el nombre de Ribaseca?
El nombre de Ribaseca es muy antiguo. Aparece por primera vez en un documento del año 905. En ese documento, se le llama "Ripa Sicca".
La palabra "Ripa Sicca" significa "ribera seca" en latín. Aunque hoy en día el pueblo tiene agua, su nombre nos recuerda cómo pudo haber sido el lugar hace muchos siglos.
¿Qué lugares importantes hay en Ribaseca?
El edificio más destacado de Ribaseca es su iglesia. Está dedicada a Santiago Apóstol, un santo muy importante en España.
Esta iglesia fue muy significativa en el pasado. Incluso era la iglesia principal de la zona, antes que la de Santovenia. En el año 1017, dos personas llamadas Fredenando y Domna María, que vivían en Ribaseca, donaron sus propiedades a un monasterio cercano.