Bagre negro para niños
Datos para niños
Rhamdia quelen |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Heptapteridae | |
Género: | Rhamdia | |
Especie: | Rhamdia quelen (Quoy & Gaimard, 1824) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El bagre negro, también conocido como bagre sapo o jundiá (Rhamdia quelen), es un tipo de pez que pertenece a la familia Heptapteridae. Este pez se puede encontrar en una amplia zona, desde el centro de Venezuela hasta Argentina.
Contenido
¿Cómo es el bagre negro?
El bagre negro tiene un cuerpo ancho y bajo. No tiene escamas, sino que está cubierto por una capa de baba que lo protege, similar a la de las anguilas. Su cabeza es aplanada y tiene una boca grande.
Características físicas del bagre
En lugar de dientes, posee una especie de superficie rugosa que le ayuda a mover el alimento hacia adentro. Sus aletas pectorales tienen radios fuertes, pero la aleta dorsal no los tiene. Las barbillas que tiene cerca de la boca, llamadas barbillas maxilares, le sirven para sentir y explorar su entorno.
Tamaño y peso del bagre negro
Los machos de esta especie pueden llegar a medir hasta 35 centímetros de largo. El peso máximo registrado para un bagre negro ha sido de 4.02 kilogramos.
¿Dónde vive el bagre negro y qué come?
El bagre negro es un pez de agua dulce que vive cerca del fondo de los ríos y arroyos. Prefiere aguas con corrientes muy suaves y se adapta a climas tropicales, subtropicales y templados. Generalmente, se encuentra a profundidades de hasta 3 metros.
Hábitat preferido
Le gusta vivir en fondos fangosos que estén cubiertos de hojas y madera en descomposición. La madera le ofrece buenos escondites durante el día para protegerse.
Alimentación del bagre
Este pez se alimenta de una variedad de cosas. Come peces pequeños, insectos, pequeños crustáceos y zooplancton que encuentra en el fondo.
Distribución geográfica
El bagre negro se distribuye por América Central y América del Sur. Su presencia se extiende desde México hasta la región central de Argentina. No tiene un gran valor comercial, lo que significa que no es muy pescado para vender.