Reynaldo Uribe para niños
Datos para niños Reynaldo Uribe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1951![]() |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2014![]() |
|
Causa de muerte | Linfoma | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Reynaldo "Vasco" Uribe (nacido en Pergamino, Argentina, el 27 de mayo de 1951 y fallecido en Rosario, Argentina, el 12 de enero de 2014) fue un importante poeta y gestor cultural argentino. Se le recuerda por su gran aporte a la literatura y a la organización de eventos culturales.
Contenido
¿Quién fue Reynaldo Uribe?
Reynaldo Uribe, conocido como "Vasco", fue una figura destacada en el mundo de la cultura en Argentina. No solo escribió poesía, sino que también trabajó para que la cultura llegara a más personas. Esto lo hizo a través de su rol como gestor cultural, organizando eventos y dirigiendo revistas.
Sus primeros años y estudios
Reynaldo Uribe nació en Pergamino, una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Allí completó sus estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Almirante Brown.
En 1970, se mudó a la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. En esta ciudad, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario. Se graduó como arquitecto en el año 1976.
Uribe recordaba su infancia como un período muy feliz, rodeado de su familia y amigos.
Su carrera como gestor cultural
Reynaldo Uribe dedicó gran parte de su vida a promover la cultura. Un gestor cultural es alguien que organiza y dirige proyectos relacionados con el arte y la cultura. Uribe trabajó tanto en instituciones del gobierno como en organizaciones no gubernamentales (ONG).
Trabajos en instituciones públicas
Uribe ocupó varios cargos importantes en el ámbito cultural público:
- Entre 1977 y 1978, fue jefe del Área Cultural en la Universidad Nacional de Rosario.
- De 1987 a 1988, trabajó como delegado en la provincia de Santa Fe para el PRONDEC. Este era un programa nacional que buscaba hacer la cultura más accesible para todos.
- Entre 1989 y 1993, fue director general del Centro Cultural Bernardino Rivadavia en Rosario.
- También fue coordinador del Centro de Investigación y Capacitación Cultural.
- Además, coordinó la Casa de la Poesía, ambos dependientes de la Municipalidad de Rosario.
Colaboraciones con organizaciones culturales
Uribe también fue muy activo en organizaciones culturales independientes:
- A finales de los años ochenta, fue coeditor de la revista Río Tinto.
- Dirigió varias revistas culturales, como Tiempo Joven, Herramienta, Inminencia y La nube en pantalones.
- Entre 1993 y 1998, fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en Rosario.
- Formó parte de la cooperativa de arte Cooperart.
- Dirigió la revista Casa Tomada, que fue reconocida por su importancia cultural. Presentó esta revista en La Habana (Cuba).
- Hasta su fallecimiento, fue director y editor de Juglaría, una revista latinoamericana de artes y letras.
- También fue presidente de Juglaría, Cooperativa de Trabajo Ltda., y director de la editorial Juglaría.
Además de su trabajo en revistas, Reynaldo Uribe condujo muchos programas culturales en radios de Rosario. También organizó tres Encuentros Nacionales de Poetas en Venado Tuerto, Santa Fe. Se le recuerda como un gran poeta y uno de los fundadores de "El Club de los que Tienen Sed".
Sus obras literarias
Reynaldo Uribe fue un prolífico poeta, es decir, escribió muchos libros de poesía. Sus obras exploran diferentes temas y estilos.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- 1980: La cuna de tu sombra (poesía), que recibió un premio en Panamá.
- 1983: Resistencia (poesía).
- 1984: Rito de la ausencia (poesía).
- 1993: Quien conspira (poesía).
- 1996: Ciudad sin sueño (poesía).
- 1999: Riberas del exilio (poesía), una colección de sus poemas.
- 2001: Palabras para Silvia (poesía).
- 2002: Casa de vidrio (poesía), otra colección.
- 2003: Poemas de amor en blanco y negro (poesía), una colección de poemas de amor.
- 2005: Juegos de la memoria (poesía).
- 2007: Los elegidos (poesía).
- 2007: De los laberintos no se sale por arriba (poesía).
- 2011: Constelación de los días (poemas y relatos).
También realizó trabajos de investigación publicados en el diario La Capital de Rosario, como "El tren" y "Personajes del siglo XX". Además, dejó obras inéditas como el ensayo Hacia una cultura de la democracia y la novela Las razones del naufragio.
Su legado y fallecimiento
Reynaldo Uribe falleció el 12 de enero de 2014, a causa de un linfoma. Fue sepultado en el cementerio La Piedad de Rosario. Su trabajo como poeta y gestor cultural dejó una huella importante en la cultura argentina, especialmente en Rosario, donde fue una figura muy querida y respetada.