Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli (El Greco) para niños
Datos para niños Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | años 1600 | |
Ubicación | Museo de Bellas Artes | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 74 centímetros × 51,5 centímetros | |
El Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli es una pintura muy especial creada por el famoso artista El Greco. Se cree que este retrato muestra a Jorge Manuel Theotocópuli, quien era el único hijo del pintor. También se le conoce como Retrato de un pintor.
Contenido
¿Quién fue Jorge Manuel Theotocópuli?
Jorge Manuel Theotocópuli siguió los pasos de su padre y aprendió el arte de la pintura en el taller familiar. Desde el año 1607, empezó a crear sus propias obras.
El estilo de Jorge Manuel
Jorge Manuel desarrolló un estilo propio, aunque se basó en el manierismo de su padre. El manierismo es un estilo artístico que surgió después del Renacimiento. Se caracteriza por figuras alargadas, colores intensos y composiciones a veces complejas. Aunque las obras de Jorge Manuel eran buenas, la calidad de las de su padre era aún más destacada.
¿Cómo sabemos que es él?
Los expertos reconocen a Jorge Manuel en este retrato porque su rostro es igual al de uno de los personajes en otra pintura de El Greco. Esta obra se llama La Virgen de la Caridad y forma parte de un grupo de pinturas en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad en Illescas.
Cuando se vio la pintura de Illescas, los encargados del santuario mencionaron que aparecía el "sobrino" de El Greco. En aquella época, a veces se usaba la palabra "sobrino" para referirse a un hijo.
¿De dónde viene este retrato?
Este retrato ha viajado por varios lugares antes de llegar a su hogar actual.
Un viaje a través del tiempo
- Primero, fue parte de la colección de Serafín García de la Huerta en Madrid.
- Luego, en 1838, llegó a la Galería española del Museo del Louvre en París.
- Después, fue vendido en 1853 y pasó a ser propiedad de Luis Felipe I de Francia.
- Más tarde, el cuadro fue adquirido por Antonio de Orleans, el duque de Montpensier, y estuvo en el Palacio de San Telmo en Sevilla.
- Finalmente, en el año 1897, fue donado al Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde se encuentra hoy.
Véase también
En inglés: Portrait of Jorge Manuel Theotocópuli Facts for Kids