robot de la enciclopedia para niños

Retablo de la flagelación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo de la flagelación
Retablo de la flagelación - Museo de Bellas Artes Córdoba.jpg
Año Siglos XV-XVI
Autor Anónimo
Técnica Óleo sobre tabla
Localización Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, EspañaBandera de España España
País de origen España

El Retablo de la flagelación es una importante obra de arte pintada con la técnica de óleo sobre tabla. Fue creado entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Un retablo es una estructura artística que se coloca detrás de un altar en las iglesias. Este retablo es un políptico, lo que significa que está formado por varias tablas o paneles unidos. En este caso, tiene cinco paneles.

Al principio, se pensó que el retablo había sido pintado por Juan de Zamora o por Alonso Aguilar, pero estas ideas ya no se consideran correctas. Hoy en día, el autor es desconocido. La obra proviene del antiguo Hospital de Antón Cabrera y actualmente se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, en Córdoba, España.

¿Qué representa el Retablo de la flagelación?

El Retablo de la flagelación es una obra que muestra varias escenas y figuras importantes.

El panel central: Un momento clave

El panel principal del retablo muestra una escena religiosa muy conocida. En ella, se ve a Jesús atado a una columna. Esta representación es central en la obra y le da nombre al retablo.

Otros paneles: Figuras importantes

Además del panel central, el retablo incluye otras cuatro tablas con figuras de santos:

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo de la flagelación para Niños. Enciclopedia Kiddle.