robot de la enciclopedia para niños

Restos del convento de San Antonio el Real (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños

El Convento de San Antonio el Real de los Franciscanos es un edificio histórico que se encuentra en el centro de Salamanca, España.

Datos para niños
Restos del convento de San Antonio el Real
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Convento de San Antonio.jpg
Crucero de la antigua iglesia, reconvertida en tienda de Zara.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)
Sitio web oficial

Historia del Convento de San Antonio el Real

El convento fue construido en el año 1745. Su creador fue Fray Francisco de la Visitación, quien era parte de la orden religiosa.

¿Qué pasó con el antiguo convento?

Hoy en día, los restos del convento forman parte de otros edificios. Una parte importante se encuentra en el Teatro del Liceo. Este teatro ocupa el lugar donde antes estaba el claustro del convento.

Otra parte se ha integrado en un establecimiento comercial. Este espacio fue usado como viviendas en el siglo XIX. A mediados del siglo XX, la planta baja se convirtió en una oficina bancaria.

La rehabilitación y su reconocimiento

Una arquitecta llamada Sonia Vázquez diseñó la rehabilitación de este espacio. Gracias a su trabajo, se pueden ver las paredes y la cúpula de la antigua iglesia.

El 26 de marzo de 1997, el convento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.

Características de la Iglesia del Convento

La iglesia del convento nunca se terminó de construir por completo. Estaba hecha con piedras y ladrillos, y sus esquinas eran de sillería (piedras bien talladas).

Diseño y decoración interior

La iglesia tenía una forma de cruz latina, con capillas a los lados. También contaba con otra capilla pegada a la cabecera, conocida como la de los Dolores.

El techo de la iglesia tenía una bóveda de cañón con lunetos. Estaba decorada con yeserías, que son adornos hechos de yeso con formas geométricas.

La cúpula, que es la parte superior redonda, se apoyaba en unas estructuras llamadas pechinas. Estas pechinas tenían ventanas, lo que hacía que la cúpula fuera única en el estilo barroco español.

Detalles del exterior

Por fuera, la cúpula tenía una forma de ocho lados. Sus paredes eran de mampostería (piedras sin tallar) y estaban cubiertas con una capa de yeso. Las esquinas estaban reforzadas con sillería.

En las esquinas de la parte central de la iglesia, había unas buhardillas. Estas protegían las ventanas que se abrían en las pechinas. El techo de la cúpula estaba cubierto con tejas árabes.

El claustro y otras dependencias

El claustro, que es un patio rodeado de galerías, fue construido años después. Su arquitecto fue Jerónimo García de Quiñones. Las demás partes del convento han desaparecido por completo. En su lugar, se han construido otros edificios modernos.

kids search engine
Restos del convento de San Antonio el Real (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.