robot de la enciclopedia para niños

Restaino Cantelmo-Stuart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Restaino Cantelmo-Stuart
Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1651
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 16 de enero de 1723
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Fabrizio Cantelmo, 5.Duca di Popoli
Beatrice Brancia, 2.Duchessa di Belvedere
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Capitán general de Cataluña (1713-1714)
Rango militar General
Conflictos Guerra de sucesión española
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Santiago
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro

Restaino Cantelmo-Stuart y Brancia (nacido en Nápoles en 1651 y fallecido en Madrid el 16 de enero de 1723) fue un importante noble y militar de Nápoles. Sirvió a la corona de España y fue conocido por su participación en la Guerra de sucesión española.

Restaino Cantelmo-Stuart fue el VIII duque de Popoli y el III príncipe de Pettorano. También fue nombrado grande de España de primera clase en 1722. En 1713, se convirtió en capitán general de Cataluña.

Además de sus cargos militares, fue consejero de Guerra y Finanzas del Rey de España desde 1715. En 1716, fue el tutor del Príncipe de Asturias, Luis de Borbón, quien más tarde sería rey.

¿Quién fue Restaino Cantelmo-Stuart?

Sus primeros años y carrera militar

Restaino Cantelmo-Stuart nació en Nápoles, una ciudad que en ese momento formaba parte del territorio español. Sus padres fueron Fabrizio Cantelmo-Stuart, el VI duque de Pópoli, y Beatriz Brancia.

Comenzó su carrera en el ejército en 1672, durante el reinado de Carlos II. Fue capitán de caballería y luego un líder importante en el ejército durante la guerra de Mesina (1674-1678). En 1687, fue ascendido a General Brigadier del Ejército.

Su papel en la Guerra de Sucesión Española

Restaino Cantelmo-Stuart se mantuvo leal a Felipe V durante la Guerra de sucesión española. Esta guerra fue un conflicto importante en Europa que decidió quién sería el próximo rey de España.

En 1701, el Duque de Pópoli ayudó a controlar una situación difícil en Nápoles, conocida como la conspiración austracista. Por su servicio, fue ascendido a Mariscal de Campo en 1702.

Llegó a Barcelona con un grupo de soldados de élite poco antes del primer sitio de Barcelona en 1705. Participó en la defensa de la ciudad, pero no fue posible mantenerla debido a la falta de recursos. Después de la rendición, pudo retirarse con su familia y sus tropas.

Cuando el Reino de Nápoles pasó a manos de los oponentes de Felipe V en 1707, las propiedades de Restaino fueron tomadas. Estas no fueron devueltas a su hijo hasta 1725, después de un acuerdo de paz.

El asedio de Barcelona (1713-1714)

Archivo:1713-29-julio-popoli-bloqueo-barcelona 001
Documento firmado por el duque de Pópoli el 29 de julio de 1713, solicitando la rendición de Barcelona. Su estrategia de bloqueo no tuvo éxito, y fue reemplazado por el duque de Berwick.

En 1713, Restaino Cantelmo-Stuart fue nombrado capitán general de Cataluña. En nombre del Rey, ofreció un perdón a quienes volvieran a ser leales. Algunas ciudades, como Vich, aceptaron.

Sin embargo, Manresa, que apoyaba a los oponentes, sufrió consecuencias. Sus murallas fueron dañadas y las propiedades de los rebeldes fueron tomadas.

El 29 de julio, el Duque de Pópoli envió un mensaje a Barcelona, pidiendo que la ciudad se rindiera. La ciudad se negó, decidida a resistir. Pópoli avanzó con sus tropas y comenzó el bloqueo de Barcelona el 25 de agosto. No intentó un ataque directo porque no tenía suficientes recursos.

A pesar de los esfuerzos de la flota española, Barcelona seguía recibiendo ayuda y suministros por mar. Para detener esto, se formó una gran flota con barcos españoles, franceses e ingleses para bloquear el puerto. En tierra, debido a las acciones de grupos opositores, Pópoli aplicó medidas muy estrictas, ordenando que se tomaran acciones contra las poblaciones que ayudaran a los rebeldes.

El 4 de marzo de 1714, comenzó el bombardeo de la ciudad. Sin embargo, fue suspendido pocos días después por orden de Madrid, debido a negociaciones de paz. Los habitantes de Barcelona creyeron que el Emperador Carlos seguiría siendo su líder, lo que los animó a seguir resistiendo. Pópoli les informó que esto no era cierto y les ofreció un nuevo perdón si se rendían antes del 8 de mayo. Al día siguiente, el 9 de mayo, el bombardeo de la ciudad se reanudó.

Debido a la fuerte resistencia de Barcelona, Felipe V decidió enviar más tropas para un asedio formal. Así, después de 11 meses de bloqueo, el 6 de julio de 1714, Pópoli fue reemplazado por el duque de Berwick. Este nuevo asedio duró 61 días y terminó con la toma de Barcelona. Restaino Cantelmo-Stuart se trasladó a Madrid para informar sobre la situación.

En 1715, se unió a los Consejos de Guerra y Finanzas del Rey de España. Al año siguiente, fue nombrado tutor del Príncipe de Asturias.

Reconocimientos y honores

Restaino Cantelmo-Stuart recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:

  • Caballero de la Orden de Santiago (1706).
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (6 de agosto de 1714).
  • Caballero de la Orden de San Miguel.
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo (26 de julio de 1717).

Familia

En 1690, Restaino Cantelmo-Stuart se casó en Nápoles con su sobrina Beatrice Cantelmo-Stuart, quien falleció en Zaragoza el 26 de julio de 1711. Tuvieron los siguientes hijos:

  • Giuseppe (14 de septiembre de 1692 - 7 de junio de 1749): Fue el IX duque de Pópoli y IV príncipe de Pettorano. También fue grande de España de primera clase y Brigadier de la Real Armada Española. Se casó con Caterina Berta de Boufflers.
  • Diana: Se hizo monja benedictina en un monasterio en Nápoles.
  • Giacomo: Fue un noble de Nápoles y sacerdote.
  • Camilla (25 de abril de 1700 - 4 de septiembre de 1750): Fue la X duquesa de Pópoli y V princesa de Pettorano. Se casó con Leonardo VII di Tocco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Restaino Cantelmo-Stuart Facts for Kids

kids search engine
Restaino Cantelmo-Stuart para Niños. Enciclopedia Kiddle.