Resonador para niños

Un resonador es un aparato o sistema que puede entrar en resonancia. Esto significa que vibra con mucha fuerza a ciertas frecuencias, más que a otras. Generalmente, se usa el término para objetos físicos que vibran a una frecuencia específica porque su tamaño coincide con la longitud de onda de esas frecuencias. Las vibraciones u ondas de un resonador pueden ser de tipo electromagnético (como la luz) o mecánico (como el sonido). Los resonadores se usan para crear ondas de frecuencias exactas o para elegir frecuencias específicas de una señal. Por ejemplo, los instrumentos musicales usan resonadores acústicos para producir ondas sonoras con tonos específicos.
Una cavidad resonante es un espacio cerrado que usa la resonancia para seleccionar ciertas frecuencias de las ondas que lo atraviesan. Las cavidades resonantes acústicas, donde el sonido se produce por el aire que vibra dentro de un espacio con una abertura, se conocen como resonadores de Helmholtz.
Contenido
¿Qué es un Resonador Electromagnético?
Un resonador electromagnético es un tipo de circuito que tiene capacitancia (capacidad de almacenar energía eléctrica), inductancia (capacidad de almacenar energía en un campo magnético) y resistencia (oposición al flujo de electricidad). En estos resonadores, la energía de la onda se propaga por el circuito de forma notable. Pueden ser de tipo dieléctrico (materiales que no conducen electricidad) o magnético. Un conductor vacío que amplifica una onda electromagnética por resonancia se llama cavidad resonante.
En el mundo de la electrónica, un resonador puede ser un resonador cerámico. Este es un componente que se usa para crear una oscilación a una frecuencia específica, y su uso principal es como "reloj" para los circuitos digitales, ayudándolos a funcionar de manera sincronizada. Una bobina simple, como las que se usan en una bobina de Tesla, también se considera un resonador.
¿Cómo Funcionan las Cavidades Resonantes?
La superficie interior de una cavidad resonante refleja las ondas de una frecuencia específica. Cuando una onda que "encaja" con la cavidad entra, rebota con muy poca pérdida de energía (esto crea una onda estacionaria). Cuanta más energía en forma de ondas entra en la cavidad, más se unen y se refuerzan con las ondas que ya están dentro, haciendo que su intensidad aumente.
Ejemplos de Cavidades Resonantes
Algunos ejemplos de cavidades resonantes son: el tubo de una flauta, la caja de un violín (que es un ejemplo de resonancia de Helmholtz) o el magnetrón de un horno microondas.
El magnetrón es un tubo de vacío con un filamento en el centro de una cámara circular. Un campo magnético especial hace que los electrones se muevan en espiral en lugar de ir directamente al otro lado de la cámara. Alrededor de la cámara hay varias cavidades cilíndricas que están abiertas y conectadas a la cámara principal. Cuando los electrones pasan por estas aberturas, crean un campo resonante de alta frecuencia dentro de la cavidad, lo que a su vez hace que los electrones se agrupen. Parte de este campo se extrae con una antena corta conectada a una guía de ondas (un tubo de metal). La guía de ondas dirige esta energía de radiofrecuencia hacia donde se va a usar, como la cámara de cocción de un horno microondas o la antena de un radar.
En un láser, la luz se amplifica dentro de una cavidad resonante que generalmente está formada por dos o más espejos. Esta cavidad óptica resonante refleja las ondas electromagnéticas (la luz en este caso) en sus paredes. Esto permite que se formen ondas estacionarias con muy poca pérdida de luz fuera de la cavidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Resonator Facts for Kids
- Resonancia
- Resonancia mecánica
- Resonancia eléctrica
- Resonancia acústica
- Resonancia de las conchas de Gastrópodos