robot de la enciclopedia para niños

Repélega para niños

Enciclopedia para niños

Repélega es un barrio de Portugalete, una localidad en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. A veces, en documentos antiguos (entre 1840 y 1917), también se le llamaba Repélaga.

El nombre original, Errepelaga, podría significar "lugar con muchos arroyos", ya que en esta zona había bastantes. Además, parte de su terreno se mencionaba en documentos como perteneciente al paraje de Bizio, al igual que otras áreas cercanas. Repélega se encuentra cerca de los municipios de Sestao y Trapagaran.

Hasta el año 1933, Repélega formaba parte del municipio de Santurce. Sin embargo, debido a que estaba más cerca de Portugalete (a solo 1,5 km) que del centro de Santurce, se decidió que Repélega y otras zonas cercanas pasaran a formar parte de Portugalete. Esto facilitaba a los vecinos realizar sus trámites y compras.

Antiguamente, en temas de iglesia, Repélega dependía de Sestao. Los niños nacidos allí eran bautizados en la iglesia de Santa María de Sestao. Mucho tiempo después de unirse a Portugalete, también se unió a esta localidad en asuntos eclesiásticos. Hoy en día, cuando se habla de Repélega, se suele incluir un área más grande que la que se separó de Santurtzi.

Algunos lugares dentro de Repélega tienen nombres especiales como Iturburu, Ganeza o Ganeta, y Arana.

Fiestas y tradiciones en Repélega

¿Cuándo se celebran las fiestas de San Cristóbal?

Las fiestas de Repélega se celebran en honor a San Cristóbal el 10 de julio. San Cristóbal es el patrón de los conductores. Durante estas fiestas, se realiza una misa y, después, se bendicen diferentes tipos de vehículos, como camiones y coches. Se pide a San Cristóbal que los proteja en sus viajes.

Historia de Repélega

¿Cómo era Repélega en el pasado?

Repélega ha sido un barrio con una historia interesante. Antes de 1933, cuando se unió a Portugalete, formaba parte de Santurce y, aún antes, de los Tres Concejos del Valle de Somorrostro. Tradicionalmente, Repélega era una zona de campesinos.

Durante las guerras carlistas, los habitantes de Repélega apoyaron a un bando que quería mantener las leyes y costumbres propias de Vizcaya, conocidas como fueros.

¿Cómo cambió Repélega con la industrialización?

Cuando llegó la época de la industrialización, Repélega fue importante porque se empezó a construir allí, ya que en otras zonas no había mucho espacio.

En los años 30, se construyó el Colegio Antonio Trueba en Azeta, una zona de Portugalete. Después, entre 1951 y 1960, se levantó el Poblado Babcock & Wilcox. Repélega tuvo un gran cambio en su urbanismo en 1925 con la construcción de las casas de Villanueva, diseñadas por Santos Zunzunegui. En 1936, se construyeron las casas de El Progreso.

En los años 60, llegaron a Repélega empresas importantes como Aceprosa (en 1964), Talleres Urbasa y Hierros Arbulu. También se construyó el Grupo Alonso Allende, con cuatro edificios altos.

La antigua iglesia de San Cristóbal, que estaba en el cruce de Repélega, Rivas y La Sierra (en un lugar llamado Iturburu), se transformó en una escuela de formación industrial. El culto religioso se trasladó a una nueva iglesia de hormigón, construida en la parte alta del barrio, cerca del Grupo Alonso Allende.

En los locales de la antigua iglesia había una escuela para niños pequeños, un lugar para tomar algo y la sede del grupo de danzas Ikusgarri. Todas estas actividades se trasladaron a la nueva iglesia. Además, en lo que se conocía como La Casa del Cura, en Rivas, también se daban clases de primaria y bachillerato.

Junto a la vieja iglesia estaba la Campa de San Cristóbal, un espacio cerrado con muros y una gran verja, con árboles muy antiguos. Allí se celebraban las romerías de San Cristóbal, con exhibiciones de danzas (del grupo Ikusgarri), concursos de jotas y aurresku (un baile tradicional vasco), y juegos para niños.

Es importante mencionar al grupo de danzas Ikusgarri de Repélega por el gran trabajo cultural que ha hecho y sigue haciendo durante muchos años.

¿Cómo es Repélega hoy en día?

En la primera década del siglo XXI, la mayoría de las fábricas y empresas de Repélega desaparecieron. El paisaje urbano cambió mucho. Se movieron toneladas de tierra para nivelar valles y laderas, construyendo el Hipermercado Ballonti y una gran zona residencial a su alrededor. Bajo estas nuevas construcciones quedaron enterrados los barrios de Repélega, Rivas y La Sierra. Hoy en día, casi no quedan rastros de lo que fue la Repélega rural, excepto las laderas que bajan al río Ballonti-Galindo. Todas las zonas verdes han desaparecido.

Actualmente, Repélega es un barrio de Portugalete, pero algunos de sus habitantes creen que debería ser un pueblo independiente y piden su separación.

Servicios y lugares importantes

Repélega cuenta con varios servicios y lugares importantes para sus habitantes:

  • Ambulatorio médico de Repélega (un centro de salud).
  • Iglesia de San Cristóbal.
  • Parroquia de la Sagrada Familia.
  • Campo de fútbol de Rivas.
  • Instituto Politécnico (un centro de estudios técnicos).
  • Centro Comercial Ballonti.
  • Un mercadillo que se instala los jueves y sábados por la mañana.

Transporte y cómo llegar a Repélega

Carreteras principales

  • Archivo:A-8Spain
    Autovía A-8
    Archivo:E-70europe
    Ruta europea E-70
    La Autovía del Cantábrico (A-8/E-70), que conecta Irún con Santiago de Compostela, pasa cerca de Repélega.
  •  BI-628  El Eje del Ballonti es otra carretera importante.

Autobuses (Bizkaibus)

Varias líneas de autobús conectan Repélega con otras localidades:

  • A3122 Bilbao - Sestao - Repélega
  • A3129 Lutxana - Cruces - Santurce
  • A3131 Barakaldo - Sestao - Repélega
  • A3135 Sestao - Kabiezes
  • A3331 Sestao - Valle de Trápaga
  • A3335 Sestao - Muskiz

Metro Bilbao

La Línea 2 del Metro de Bilbao (que va de Etxebarri a Santurtzi) tiene estaciones cercanas a Repélega:

  • Estación de Abatxolo
  • Estación de Portugalete

Personas destacadas

Algunas personas importantes que tienen relación con Repélega o sus alrededores son:

  • Juan Vicente de Durañona (1844 - 1904): Fue un benefactor de Repélega y alcalde de Portugalete en 1888.
  • Eusebio Ríos Fernández (1935 - 2008): Nació en Galindo (Portugalete). Fue un futbolista y entrenador de fútbol (del Real Betis Balompié). Era el padre de Roberto Ríos, también exfutbolista.
  • José Manuel Galdames (1970 - ): Exfutbolista del Athletic Club.
  • Jon Uribarrena (1969): Exfutbolista del Athletic Club.
  • Ander Capa (1992): Futbolista del Athletic Club.
  • Unai Nuñez: Futbolista del Athletic Club.

Localización

43°19′02″N 03°01′01″W / 43.31722, -3.01694

kids search engine
Repélega para Niños. Enciclopedia Kiddle.