Reproducción asistida para niños
La reproducción asistida es un conjunto de métodos especiales que ayudan a las personas a lograr un embarazo cuando los procesos naturales no son suficientes. Su objetivo principal es facilitar la unión del óvulo y el espermatozoide. Estas técnicas se usan cuando hay desafíos para concebir o por otras razones. Se calcula que entre el 15% y el 20% de la población puede necesitar estas ayudas.
Contenido
Historia de la Reproducción Asistida
Primeros Pasos con Animales
En la década de 1890, Walter Heape, un profesor de la Universidad de Cambridge, realizó el primer trasplante de embriones conocido. Transfirió dos embriones de conejo a otro conejo, y los conejitos nacieron con éxito. Para 1930, esta técnica se empezó a usar con animales más grandes, como ovejas y cabras.
Avances en la Fecundación Humana
En 1944, Miriam Menken y John Rock fueron los primeros en lograr fertilizar un óvulo humano fuera del cuerpo. Recogieron muchos óvulos de mujeres y los expusieron a espermatozoides. Aunque no lograron un embarazo en ese momento, fue un paso muy importante. En 1959, Min Chueh Chang, un investigador, obtuvo pruebas claras de fecundación in vitro (FIV) al lograr nacimientos de conejos por primera vez usando esta técnica.
El Primer Embarazo y Nacimiento por FIV
En 1973, Carl Wood y John Leeton lograron el primer embarazo humano mediante FIV en Melbourne, Australia. En 1976, Patrick Steptoe y Robert Edwards, junto con Jean Purdy, la primera embrióloga, lograron otro embarazo con FIV en humanos en Inglaterra. Finalmente, en 1978, después de varios intentos, nació la primera niña concebida por FIV, llamada Louise Brown. Jean Purdy transfirió el embrión al útero de la madre el 10 de noviembre de 1977. Este logro fue el resultado de diez años de investigación de Patrick Steptoe (un ginecólogo) y Robert Edwards (un fisiólogo). Steptoe había desarrollado un método para extraer óvulos, y Edwards había encontrado una forma de fertilizar óvulos en el laboratorio. El éxito de la fecundación in vitro impulsó el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida que conocemos hoy, que incluyen todos los tratamientos donde se manipulan óvulos y espermatozoides para ayudar a concebir.
Otros Hitos Importantes
En 1984, nació en California, Estados Unidos, un niño concebido gracias a la donación de un óvulo. Ese mismo año, en Australia, una mujer dio a luz a un bebé que había crecido de un embrión que había sido congelado. En 1994, una mujer de 62 años en Italia tuvo un hijo usando un óvulo donado y el esperma de su esposo. Para 1999, más de 30,000 nacimientos en Estados Unidos se habían logrado con estas técnicas. A nivel mundial, se estima que cada año nacen 100,000 niños concebidos por fecundación in vitro.
Fecundación In Vitro (FIV)
La fecundación in vitro (FIV) consiste en extraer óvulos de la mujer para fertilizarlos fuera de su cuerpo con espermatozoides del hombre. Una vez que el óvulo es fertilizado, el embrión se cultiva en el laboratorio durante unos días y luego se transfiere al útero de la mujer. La FIV tiene seis fases:
- Estimulación del ovario: Se usan medicamentos para que los ovarios produzcan varios óvulos maduros. Si la mujer no puede producir óvulos, se puede usar la donación de óvulos.
- Extracción de óvulos: Los óvulos maduros se extraen cuidadosamente.
- Fertilización de los óvulos: Esto puede hacerse de dos maneras:
- Clásica: Se colocan los óvulos y los espermatozoides juntos en un plato para que la fertilización ocurra de forma natural.
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Si los espermatozoides tienen problemas para moverse, se inyecta un solo espermatozoide directamente dentro de cada óvulo.
- Cultivo del embrión: Los embriones se desarrollan en el laboratorio durante unos 3 a 6 días.
- Transferencia del embrión: Uno o más embriones se colocan en el útero de la mujer. Este procedimiento no suele requerir anestesia. Las tasas de embarazo con FIV e ICSI son de alrededor del 50%, y superan el 60% si se usan óvulos donados.
- Congelación y descongelación de embriones: Si hay embriones viables adicionales, se pueden congelar para usarlos en el futuro. Las tasas de éxito con embriones congelados son similares a las de los tratamientos con embriones frescos.
Requisitos para los Tratamientos
Para realizar un ciclo de reproducción asistida, es necesario acudir a una clínica especializada que tenga la licencia adecuada. Las técnicas utilizadas deben estar aprobadas por las autoridades de salud. No hay un límite estricto en el número de preembriones que se pueden crear, pero el objetivo es siempre lograr un embarazo. Existe un límite de 3 embriones que se pueden transferir al útero en cada intento, por lo que a veces se producen embarazos múltiples. Debe haber una estricta confidencialidad sobre las personas que se someten a estos métodos, incluyendo a los padres, los futuros hijos y los donantes de óvulos o espermatozoides. Los donantes tienen derecho a mantener su identidad en secreto, a menos que haya un riesgo grave para la salud del niño, en cuyo caso se podría conocer la ubicación del donante, pero sin que esto genere derechos de parentesco.
Posibles Desafíos de la Reproducción Asistida
Aunque la reproducción asistida es muy útil, puede presentar algunos desafíos:
En la Mujer
- Riesgos por la estimulación hormonal: A veces, los ovarios pueden reaccionar de forma exagerada a las hormonas, lo que se conoce como síndrome de hiperestimulación ovárica. Esto puede causar hinchazón y dolor abdominal. La probabilidad de que esto ocurra es baja (menos del 1%).
- Riesgos por la extracción de óvulos: La aguja utilizada para extraer los óvulos puede, en casos muy raros, causar pequeñas lesiones o infecciones.
- Embarazo múltiple: Como a veces se transfieren dos o más embriones, hay una mayor probabilidad de tener gemelos o trillizos. Los embarazos múltiples pueden ser más riesgosos tanto para la madre como para los bebés, aumentando la posibilidad de un parto prematuro. La tendencia actual es transferir un solo embrión para reducir estos riesgos.
En el Bebé
- Algunos estudios sugieren que los niños concebidos mediante ciertas técnicas de reproducción asistida, como la microinyección intracitoplasmática (ICSI), podrían tener un riesgo ligeramente mayor de ciertas alteraciones genéticas o malformaciones en comparación con la población general.
A Nivel Obstétrico
- Embarazos múltiples: La probabilidad de tener gemelos es del 6% si se transfieren dos embriones, y del 12% si se transfieren tres. Los embarazos múltiples tienen riesgos importantes para la salud de la madre y los bebés, y a menudo resultan en partos prematuros.
- El uso de la reproducción asistida también se ha relacionado con un aumento en la incidencia de embarazos ectópicos (fuera del útero), placenta previa (la placenta cubre el cuello uterino), y partos antes de tiempo.
Leyes sobre la Reproducción Asistida
La implementación de estas técnicas ha generado debates en los campos médico y ético, lo que ha llevado a la creación de leyes. La regulación de estas técnicas y el acceso a ellas están relacionados con los derechos humanos.
En Brasil
La ley brasileña no prohíbe el uso de técnicas de reproducción asistida en humanos y no las regula de forma específica. Se rigen por la Ley de Bioseguridad y las directrices del Consejo Federal de Medicina. Desde 2017, se permite que personas sin problemas de fertilidad diagnosticados usen estas técnicas, por ejemplo, para preservar óvulos o esperma. También se permite que familiares cercanos puedan ayudar en la gestación subrogada.
En Uruguay
La Ley 19.167 de Reproducción Humana Asistida, del 22 de junio de 2013, regula estas técnicas. Se aplica a parejas que no pueden concebir de forma natural y a mujeres, sin importar su estado civil, como una forma de ayudarles a lograr un embarazo.
Reproducción Asistida y Seguridad Social
En Argentina
La Ley 26862, aprobada el 5 de junio de 2013, establece que cualquier persona mayor de edad, sin importar su orientación o estado civil, tiene derecho a acceder de forma gratuita e igualitaria a las técnicas de reproducción asistida a través de los sistemas de salud públicos y privados.
En Uruguay
En Uruguay, la Ley 19.167 de Reproducción Humana Asistida, del 22 de junio de 2013, garantiza que estas técnicas estén disponibles dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.
En España
En España, en 2013, se aprobó que la seguridad social financiara la reproducción asistida solo por "motivos terapéuticos o preventivos". Esto cambió en 2018, cuando se aprobó que mujeres solteras o casadas con otra mujer también pudieran acceder a estos tratamientos.
La Influencia de las Creencias en la Reproducción Asistida
Las creencias han tenido un papel importante en cómo se ve la ciencia. Desde que aparecieron a finales del siglo XX, las técnicas de reproducción asistida han sido vistas de diferentes maneras por distintos grupos. El nacimiento de Louise Brown en 1978, la primera "bebé probeta", sorprendió a muchas personas, y sus reacciones a menudo dependieron de sus creencias.
Actualmente, el judaísmo, el hinduismo y el budismo suelen aceptar la reproducción asistida en la mayoría de sus formas, aunque algunos judíos ortodoxos no están de acuerdo con la participación de terceras personas (como donantes). El catolicismo, en general, considera que la reproducción asistida no es aceptable. Por otro lado, los protestantes, anglicanos, cristianos coptos y musulmanes sunitas aceptan la mayoría de estas prácticas, siempre y cuando no involucren la donación de óvulos, espermatozoides o embriones.
Dentro de una misma comunidad, puede haber diferentes opiniones. Por ejemplo, los cristianos católicos son más estrictos que los cristianos ortodoxos, aunque estos últimos también suelen rechazar la participación de terceros. Es interesante que, a diferencia del islam sunita, el islam chiita sí acepta la donación de óvulos y espermatozoides.
Algunas culturas, como la china, influenciadas por filosofías como el confucianismo, aceptan todas las formas de reproducción asistida que no involucran a terceras personas. Otras comunidades siguen las leyes de su país, que a menudo reflejan las creencias de los grupos predominantes.
|
Véase también
En inglés: Assisted reproductive technology Facts for Kids
- Tecnologías reproductivas
- Reproducción asistida en el islamismo
- Reproducción asistida en el judaísmo
- Reproducción asistida en el cristianismo
- Paternidad
- Ingeniería genética humana