René Follet para niños
Datos para niños René Follet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1931 Woluwe-Saint-Lambert (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 2020 Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante de historieta, ilustrador y guionista | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Ref, Jollet y Wapiti | |
Sitio web | www.folletbibliografie.be | |
Distinciones |
|
|
René Follet (nacido en Woluwe-Saint-Lambert, Bélgica, el 10 de abril de 1931 y fallecido en Bruselas, Bélgica, el 13 de marzo de 2020) fue un talentoso dibujante e ilustrador belga. Se le conocía por su estilo realista y por usar el seudónimo Ref.
Contenido
René Follet: Un Artista de la Historieta Belga
René Follet fue una figura importante en el mundo de las historietas y la ilustración. Su trabajo se caracterizó por un estilo muy detallado y realista. A lo largo de su carrera, colaboró con varias revistas famosas.
¿Quién fue René Follet?
A finales de los años 60, René Follet trabajó en la revista Spirou, donde también colaboraron otros grandes artistas como Franquin. También publicó sus obras en otras revistas importantes como Tintín, conocida por las aventuras de Tintín creadas por Hergé.
Follet también participó en la revista Bonnes Soirées, donde trabajó en una adaptación de El conde de Montecristo junto a Jijé. Su habilidad para dibujar y contar historias lo hizo muy apreciado en el mundo del cómic.
René Follet falleció en Bruselas a los ochenta y ocho años. Su legado artístico sigue siendo muy valorado.
Sus Trabajos Más Destacados
René Follet creó muchas historietas y libros ilustrados a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más conocidos:
Historietas Famosas
- 1982: La Ilíada
* Esta obra fue una adaptación del famoso poema épico griego. René Follet trabajó con Jacques Stoquart, quien escribió el guion. Fue publicada por la editorial Glénat.
- 1987-1990: Edmund Bell
* Esta serie de historietas se basó en las historias del escritor Jean Ray.
- 1991-1992: Daddy
* Para esta historieta, Follet colaboró con Loup Durand.
- 1995-1997: Ikar
* En esta ocasión, trabajó junto a Pierre Makyo.
- 2002: Terror
* Esta historieta, con guion de André-Paul Duchâteau, narra la vida de Madame Tussaud.
- 2005: Shelena
* Fue creada con Jéronime Pasteur y publicada por la editorial Casterman.
- 1972: Cordadas Subterráneas
* Esta obra fue realizada con Fernand Lambert y publicada por la editorial Argos.
- 1980: Simbad el marino
* Una adaptación de las aventuras del famoso marinero, publicada por Casterman.
Reconocimientos y Premios
El talento de René Follet fue reconocido con varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1975: Premio Saint-Michel
* Este es un premio prestigioso en el mundo del cómic.
- 1998: Premio Tornasol
* Recibió este premio en el Festival del Cómic de Angulema, un evento muy importante en Francia para los amantes de las historietas.
- 2016: Prix de la critique
* Otro reconocimiento a su destacada trayectoria.
Véase también
En inglés: René Follet Facts for Kids