Reloj japonés para niños
Un reloj japonés (llamado wadokei en japonés) es un tipo especial de reloj mecánico. Estos relojes fueron creados para medir el tiempo según el sistema tradicional de Japón. Los primeros relojes mecánicos llegaron a Japón en el siglo XVI. Fueron traídos por misioneros o comerciantes de los Países Bajos. Estos relojes se parecían a los "relojes de linterna" y solían estar hechos de latón o hierro.
Se cuenta que el primer reloj mecánico en Japón fue un regalo para Tokugawa Ieyasu, un líder muy importante. Se sabe con seguridad que Ieyasu tuvo un reloj de linterna europeo. Otra historia dice que fue un regalo del rey Felipe III de España a Tokugawa Ieyasu. Esto fue en agradecimiento por haber salvado a 50 marinos españoles.
Contenido
Relojes Japoneses: Una Forma Única de Medir el Tiempo
En aquella época, los relojes europeos no usaban tecnologías como el péndulo o el espiral balanceado. Por eso, los fabricantes de relojes japoneses no tuvieron acceso a estas innovaciones al principio del período de aislamiento de Japón, que comenzó en 1641. Este período obligó a los relojeros japoneses a ser muy creativos. Tuvieron que adaptar la tecnología de los relojes europeos a las necesidades de su propio sistema de tiempo. Demostraron mucho ingenio para lograrlo.
El Desafío de Medir el Tiempo en Japón
Adaptar los relojes europeos al sistema japonés fue un gran reto para los relojeros. El sistema japonés usaba unidades de tiempo especiales. Había seis unidades para el día, desde el amanecer hasta el anochecer. Y otras seis para la noche, desde el anochecer hasta el amanecer.
Lo más curioso es que los relojes japoneses cambiaban con las estaciones. Las horas del día eran más largas en verano y más cortas en invierno. Y lo contrario ocurría con las horas de la noche. En cambio, los relojes europeos tenían horas de duración fija, que no cambiaban con las estaciones.
El Sistema Horario Japonés Tradicional
Un reloj japonés típico tenía seis horas numeradas del 9 al 4. Estas horas contaban hacia atrás, desde el amanecer hasta la medianoche. Los números de hora 1, 2 y 3 no se usaban en Japón por razones culturales. La cuenta se hacía al revés porque los primeros relojes japoneses usaban la quema de incienso para medir el tiempo de forma regresiva. Así, tanto el amanecer como el anochecer se marcaban como la sexta hora en el sistema japonés.
Además, a cada hora le correspondía un signo del zodíaco chino.
Las seis horas del día eran:
Signo del zodíaco | Símbolo del zodíaco | Numeración japonesa | Hora | Momento del día |
---|---|---|---|---|
Conejo | 卯 | 六 | 6 | Amanecer |
Dragón | 辰 | 五 | 5 | |
Serpiente | 巳 | 四 | 4 | |
Caballo | 午 | 九 | 9 | Mediodía |
Cabra | 未 | 八 | 8 | |
Mono | 申 | 七 | 7 |
Las horas de la noche eran:
Signo del zodíaco | Símbolo del zodíaco | Numeración japonesa | Hora | Momento del día |
---|---|---|---|---|
Gallo | 酉 | 六 | 6 | Ocaso |
Perro | 戌 | 五 | 5 | |
Cerdo | 亥 | 四 | 4 | |
Rata | 子 | 九 | 9 | Medianoche |
Buey | 丑 | 八 | 8 | |
Tigre | 寅 | 七 | 7 |
El Fin de un Sistema Antiguo
En 1873, el gobierno japonés decidió cambiar. Adoptó el sistema horario occidental. Esto incluía tener horas de duración fija, que no cambiaban con las estaciones. También adoptaron el calendario gregoriano, que es el que usamos hoy en día en la mayor parte del mundo.
Véase también
En inglés: Japanese clock Facts for Kids
- Calendario chino
- Reloj milenario