Relaciones Unión Europea-micro-Estados europeos para niños






Los microestados europeos son países muy pequeños. Algunos de ellos, como Andorra, Liechtenstein, San Marino, la Ciudad del Vaticano y Mónaco, tienen una relación especial con la Unión Europea (UE). A diferencia de Malta, que ya es parte de la UE, estos microestados no han solicitado unirse por completo.
Aunque estos países cumplen con los requisitos básicos de democracia y economía de mercado que la UE pide a sus miembros, unirse por completo sería complicado. Tendrían que adoptar muchas leyes y normas de la UE, lo cual es un gran desafío para países tan pequeños. Por eso, en lugar de ser miembros plenos, tienen acuerdos especiales con la UE.
La forma en que cada microestado se relaciona con la UE es un poco diferente. Por ejemplo, San Marino tiene un acuerdo general de cooperación con la UE y también una relación cercana con Italia. Mónaco se relaciona con la UE a través de Francia y ha negociado acuerdos específicos. Liechtenstein es miembro de un grupo llamado Espacio Económico Europeo (EEE), lo que le da una relación más profunda con el mercado de la UE. Andorra también tiene un acuerdo de cooperación con la UE, además de sus lazos con España y Francia.
Contenido
El Euro y los Microestados
Una de las conexiones más importantes entre algunos de estos microestados y la Unión Europea es el euro. Cuando el euro se convirtió en la moneda oficial de muchos países de la UE, se hicieron acuerdos especiales con Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano. Estos acuerdos les permiten usar el euro y hasta acuñar sus propias monedas de euro con un límite.
Andorra, por su parte, usaba las monedas de Francia y España antes del euro. Por eso, empezó a usar el euro desde su introducción. Después de varios años de negociaciones, Andorra firmó un acuerdo en 2011 para poder emitir sus propias monedas de euro, lo cual comenzó a hacer en 2014.
Liechtenstein es diferente. No usa el euro porque tiene una unión económica con Suiza y utiliza el franco suizo como su moneda. Sin embargo, Liechtenstein es el único microestado que forma parte del Espacio Económico Europeo (desde 1995) y del espacio Schengen (desde 2008), lo que significa que sus ciudadanos pueden viajar libremente por muchos países europeos sin controles fronterizos. Esto es posible porque Liechtenstein es miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
Andorra
Las relaciones Andorra-Unión Europea son las relaciones internacionales entre la Unión Europea y Andorra. Andorra participa en la Unión Aduanera de la UE desde 1991, gracias a un acuerdo de 28 de junio de 1990. En 1995, el Acuerdo fue enriquecido con la libre práctica aduanera por la que Andorra se constituía en aduana exterior de la UE y el Consejo Europeo de Madrid de diciembre de 1995 instó a la Comisión a desarrollar nuevas áreas de cooperación con Andorra, que cristalizó en el Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Europea y el Principado de Andorra de 2004 (firmado el 15/11/2004 y con entrada en vigor el 01/07/2005) y el Protocolo por el que se amplia a las medidas de seguridad aduaneras el Acuerdo de 1990 (de 27/01/2011 y entrada en vigor el 01/01/2012).
El Convenio monetario permite a Andorra a utilizar el euro como moneda de curso legal y la acuñación de monedas de euro hasta un valor máximo especificado (Comunicación de la Comisión al Consejo - Informe sobre el funcionamiento de los convenios monetarios celebrados con Mónaco, San Marino y El Vaticano, COM/2009/0359 final).
Liechtenstein
Las relaciones Liechtenstein-Unión Europea son las relaciones internacionales entre la Unión Europea y Liechtenstein. Las relaciones están fuertemente moldeadas por la participación de Liechtenstein en el Espacio Económico Europeo (EEE).
¿Cómo Podrían Integrarse Más en el Futuro?
En 2012, la Comisión Europea estudió cómo Andorra, Mónaco y San Marino podrían tener una relación más cercana con la UE. Se analizaron varias opciones:
- Acuerdos específicos: Hacer acuerdos separados para cada tema (como comercio o aduanas).
- Acuerdo general: Crear un gran acuerdo que cubra muchos temas para los tres países.
- Unirse al EEE: Que se unan al Espacio Económico Europeo, como Liechtenstein.
- Unirse a la UE: Ser miembros plenos de la Unión Europea.
La Comisión pensó que unirse a la UE no era una opción viable por ahora, porque las instituciones de la UE no están preparadas para países tan pequeños. También consideraron que los acuerdos específicos eran demasiado complicados.
Las opciones más prometedoras fueron unirse al EEE o tener un acuerdo general. Sin embargo, algunos países del EEE, como Noruega, se preguntaron si los microestados tendrían suficiente capacidad administrativa para cumplir con todas las reglas del EEE.
Finalmente, en 2013, la Comisión Europea concluyó que unirse al EEE no era la mejor opción. En su lugar, recomendaron un solo acuerdo multilateral (que involucre a varios países) con Andorra, Mónaco y San Marino para integrarlos mejor en el mercado de la UE. Las negociaciones para este tipo de acuerdo comenzaron en 2015.
Véase también
En inglés: Microstates and the European Union Facts for Kids
- Relaciones Andorra-Unión Europea
- Relaciones Mónaco-Unión Europea
- Relaciones Ciudad del Vaticano-Unión Europea