Región de Murcia (1833-1978) para niños
Datos para niños Murcia |
||
---|---|---|
Región histórica | ||
![]() Mapa que muestra el territorio murciano, en rojo, según la división territorial de Javier de Burgos de 1833
|
||
Capital | No declarada | |
• País | España | |
Subdivisiones | Provincia de Murcia Provincia de Albacete |
|
Fundación | 1833 | |
Desaparición | 1978 | |
Correspondencia actual | Región de Murcia Provincia de Albacete (Castilla-La Mancha) |
|
La Región de Murcia fue una división territorial histórica de España. Existió desde el año 1833 hasta 1978. Esta región se creó como parte de una gran reorganización del territorio español.
Su origen se encuentra en el antiguo Reino de Murcia. También tomó ideas de una división anterior llamada departamento de Río Segura.
Contenido
¿Qué fue la Región de Murcia histórica?
La Región de Murcia histórica fue una de las regiones que se establecieron en España en 1833. Estas regiones eran una forma de organizar el país. Sin embargo, no tenían un gobierno propio ni muchas funciones administrativas.
Su principal objetivo era agrupar provincias para ciertos fines. Por ejemplo, para la justicia o la educación superior.
¿Cómo se formó esta región?
La Región de Murcia histórica estaba formada por dos provincias. Estas eran la Provincia de Murcia y la Provincia de Albacete. La provincia de Albacete se creó uniendo zonas de Cuenca, La Mancha y el antiguo Reino de Murcia.
Esta unión de provincias buscaba una mejor organización del territorio.
¿Qué funciones tenía la Región de Murcia?
A diferencia de las comunidades autónomas actuales, la Región de Murcia histórica no tenía un gobierno propio. Sus funciones eran muy limitadas.
Una de sus pocas competencias era la judicial. Esto significa que los asuntos legales de ambas provincias se gestionaban en una misma audiencia regional. Esta audiencia se encontraba en la ciudad de Albacete.
Además, a partir de 1915, tuvo una función universitaria. Cuando se creó la Universidad de Murcia, ambas provincias formaron parte del mismo distrito universitario. Esto facilitaba el acceso a la educación superior para los estudiantes de la región.
Cambios importantes a lo largo del tiempo
Durante la II República española, hubo un cambio en la representación regional. Se creó un tribunal importante llamado Tribunal de Garantías Constitucionales. Este tribunal incluía representantes de cada región.
La Región de Murcia, con sus dos provincias, elegía a su representante. Los concejales de los ayuntamientos de la región votaban para elegirlo.
Otro cambio importante ocurrió en el ámbito religioso. Hasta 1949, la mayor parte de la provincia de Albacete pertenecía a la diócesis de Cartagena. Después de ese año, se creó la diócesis de Albacete. Esto significó que Albacete tuvo su propia organización religiosa.
El fin de la Región histórica y el nacimiento de las Comunidades Autónomas
La Región de Murcia histórica dejó de existir en 1978. En ese año, se inició un proceso llamado "preautonomía". Este proceso fue el paso previo a la creación de las comunidades autónomas en España.
La provincia de Murcia comenzó su propio camino hacia la autonomía. Mientras tanto, la provincia de Albacete se unió al proceso de preautonomía de Castilla-La Mancha.
Después de la aprobación de la Constitución de 1978, se crearon las comunidades autónomas. En 1982, se aprobaron los estatutos de autonomía. Así nació la actual Región de Murcia, que es una comunidad autónoma de una sola provincia. Y la provincia de Albacete pasó a formar parte de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.