robot de la enciclopedia para niños

Refugio nacional de vida silvestre Playa Hermosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala
Categoría UICN Ia
Playa Hermosa. Puntarenas. Costa Rica (3).JPG
Vista de Playa Hermosa, en el Pacífico costarricense.
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Bandera de la Provincia de Puntarenas.svg Puntarenas
Subdivisión Bandera de Cantón de Garabito Garabito
Ecorregión Océano Pacífico
Ciudad cercana Jacó
Coordenadas 9°34′28″N 84°36′09″O / 9.57444444, -84.6025
Datos generales
Administración SINAC
Grado de protección Refugio de vida silvestre
Fecha de creación 3 de junio de 1998
Legislación DE N° 27210 – MINAE
Superficie 2.742 hectáreas
Sitio web oficial

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala es un lugar especial en Costa Rica dedicado a proteger la naturaleza. Forma parte del Área de Conservación Pacífico Central. Se encuentra en la provincia de Puntarenas, cerca de la ciudad de Jacó. Fue creado el 3 de junio de 1998.

Su principal objetivo es cuidar a la tortuga lora mientras pone sus huevos. Esta tortuga es una especie en peligro, por lo que el refugio es muy importante para su supervivencia. También protege una zona de playa donde hay un manglar, un tipo de bosque que crece en el agua salada.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala

¿Qué es este Refugio Natural?

El refugio es un área natural que incluye la playa, esteros (brazos de mar que entran en la tierra), estuarios (donde un río se une al mar), bosques que a veces se inundan, y lagos y lagunas. Aquí viven muchas especies de animales, algunas que siempre están allí y otras que viajan de un lugar a otro.

El refugio se extiende desde un lugar llamado Punta Mala (también conocida como Punta Judas) hasta la desembocadura del río Tullín o Tusubres. Este río marca el límite entre dos zonas: Garabito y Parrita. El refugio se divide en dos partes: la sección de Hermosa o Tullín, que tiene unos 7 kilómetros de largo, y la sección de Punta Mala.

La Importancia de Proteger a las Tortugas

El objetivo más importante del refugio es proteger a la tortuga lora (Lepidochelys olivacea). Estas tortugas llegan a las playas del refugio para poner sus huevos. A veces, otras tortugas marinas como la tortuga negra (Chelonia mydas) y la tortuga baula (Dermochelys coriacea) también usan estas playas para el mismo propósito.

Las poblaciones cercanas al refugio, como Playa Hermosa, Quebrada Amarilla y Esterillos Oeste, tienen muchos recursos naturales. Cuentan con hermosas playas, una gran variedad de plantas y animales, y fuentes de agua. Esta zona del Pacífico central de Costa Rica está creciendo mucho en turismo.

Reglas para Visitar el Refugio

Como es una zona protegida, hay reglas importantes para cuidar el lugar. Dentro del refugio, no está permitido pescar, acampar ni encender fuegos. Tampoco se pueden llevar animales o plantas fuera de su hábitat natural. Estas reglas ayudan a mantener el refugio seguro para todas las especies.

Conoce Playa Hermosa

Playa Hermosa es una playa larga de unos 8 kilómetros, con arena gris y costas abiertas. Tiene corrientes fuertes, lo que la hace un poco peligrosa para nadar. Sin embargo, estas corrientes son perfectas para crear olas grandes, lo que la convierte en un lugar ideal para practicar surf. También puedes disfrutar del sol y de los hermosos paisajes.

Es importante no confundir esta playa con otra playa que tiene el mismo nombre y que se encuentra en la provincia de Guanacaste.

Playa Hermosa fue reconocida como una de las 10 mejores playas de Centroamérica por los viajeros en el ranking "Travellers Choice 2013" del sitio web Tripadvisor.

Galería de imágenes

Panorama de Playa Hermosa.


Véase también

kids search engine
Refugio nacional de vida silvestre Playa Hermosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.