Refrigeración para niños
La refrigeración es un proceso que nos ayuda a bajar o mantener la cantidad de calor en un objeto o un lugar. Es importante recordar que el frío no existe como tal; el frío es la sensación que tenemos cuando perdemos calor. Así que, cuando refrigeramos algo, lo que hacemos es quitarle calor y llevarlo a otro sitio donde ese calor no cause problemas. Los líquidos que se usan para mover el calor de un lugar a otro se llaman refrigerantes.
Contenido
¿Qué es la Refrigeración?
La refrigeración es una técnica que permite reducir la temperatura de un espacio o un objeto. Esto se logra extrayendo la energía térmica (calor) de ese lugar o cosa y trasladándola a otro sitio. Es un proceso muy útil que usamos a diario.
Métodos Antiguos de Enfriamiento
Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado formas de enfriar cosas.
- Uno de los métodos más antiguos es la evaporación, como la que ocurre en un botijo. El agua se enfría al evaporarse a través de los poros del barro.
- También se usaba el hielo o la nieve natural. La gente bajaba nieve de las montañas y la guardaba en pozos especiales llamados neveros. En las casas, se usaban armarios aislados, que por eso se llamaban neveras, para conservar el hielo.
- Otro método era enfriar cosas con agua sin que cambiara de estado, como poner bebidas en un pozo o en el río.
En 1553, un médico español llamado Blas de Villafranca escribió un libro donde explicaba cómo enfriar agua y vino mezclando sal y hielo. Fue una de las primeras veces que se usó la palabra "refrigerar".
¿Cómo Funciona la Refrigeración Moderna?
Hoy en día, la refrigeración se hace de varias maneras, dependiendo de lo que se quiera enfriar:
- Usando un líquido que transporta el calor sin cambiar de estado, como el aire o el agua en algunos motores.
- Aprovechando el cambio de estado de un líquido (cuando se evapora o se condensa). Esto puede ser:
- Evaporando un líquido (como el agua) y dejando que el vapor se disipe en el ambiente.
- Haciendo que un líquido se evapore en un circuito cerrado y luego se condense, usando energía para repetir el proceso. Así funcionan los sistemas de refrigeración de espacios.
- Otros métodos incluyen usar sustancias muy frías, como el nitrógeno líquido en la criogenia, o mezclas de sustancias como sal e hielo. También existen dispositivos que generan frío usando electricidad, llamados pares termoeléctricos.
Es importante saber que la mayoría de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado usan mucha energía. Por eso, se investigan nuevas técnicas para que sean más eficientes y ayuden a cuidar nuestro planeta.
Aplicaciones de la Refrigeración
La refrigeración tiene muchísimos usos en nuestra vida diaria:
- Climatización: Enfriar espacios como casas, oficinas o centros comerciales para que estemos cómodos.
- Conservación: Mantener frescos alimentos, medicinas y otros productos que se echan a perder con el calor. Por ejemplo, para hacer hielo, conservar órganos en medicina o transportar alimentos que se estropean fácilmente.
- Procesos Industriales: Enfriar máquinas o materiales en fábricas para que funcionen correctamente. Esto se usa en la fabricación de plásticos o en la producción de energía.
- Criogénesis: Enfriar a temperaturas muy, muy bajas para licuar gases o para investigaciones científicas.
- Motores: Los motores de los coches y otras máquinas necesitan refrigeración para no sobrecalentarse. Un líquido especial circula por el motor y luego se enfría en un radiador.
- Máquinas-herramientas: Estas máquinas usan líquidos refrigerantes para enfriar las herramientas mientras cortan o perforan materiales, evitando que se dañen por el calor.
- Aparatos Electrónicos: Muchos dispositivos electrónicos, como ordenadores o televisores, necesitan ventiladores o sistemas de enfriamiento para que sus componentes no se calienten demasiado y duren más tiempo.
Tipos de Ciclos de Refrigeración
Los métodos más comunes para enfriar espacios de forma artificial son la refrigeración por compresión y la refrigeración por absorción. El método por compresión es el más usado.
Ciclo de Refrigeración por Compresión
Este es el sistema que usan la mayoría de los refrigeradores y aires acondicionados. Un líquido especial, el refrigerante, pasa por un ciclo de cuatro pasos:
- Compresión: Un compresor aumenta la presión y la temperatura del refrigerante, que está en estado de vapor.
- Condensación: El vapor caliente y a alta presión pasa por un condensador (una especie de serpentín) donde libera calor al ambiente y se convierte en líquido.
- Expansión: El líquido refrigerante pasa por una válvula de expansión, donde su presión y temperatura bajan mucho.
- Evaporación: El líquido frío y a baja presión entra en el evaporador (otro serpentín dentro del espacio que queremos enfriar). Allí absorbe el calor del ambiente y se convierte de nuevo en vapor, completando el ciclo.
Sistemas de Refrigeración por Absorción
Este tipo de refrigeración se usa cuando hay una fuente de calor barata, como el calor que sobra de otros procesos. Funciona de forma parecida al ciclo de compresión, pero en lugar de un compresor, usa un líquido que absorbe el refrigerante y luego lo libera con calor para que el ciclo continúe. Los sistemas más comunes usan amoníaco y agua, o agua y bromuro de litio.
Aparatos de Refrigeración
- Equipos de refrigeración
- Refrigeración por compresión
- Refrigeración por absorción
- Termostato
Véase también
En inglés: Refrigeration Facts for Kids
- Refrigeración solar
- Vagón refrigerado
- Barco frigorífico
Términos relacionados con la refrigeración
- Taladrina
- Líquido refrigerante
- Aceite de corte
- Cero absoluto
- Líquido anticongelante