Reforma cisneriana para niños
La Reforma Cisneriana o Reforma de Cisneros fue un conjunto de cambios importantes que se hicieron en la Iglesia en España. Estas reformas fueron impulsadas por el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, quien fue una figura muy influyente en su tiempo. Él era el consejero espiritual de la Reina Isabel la Católica, arzobispo de Toledo (uno de los cargos más importantes de la Iglesia en España) y también fue regente de Castilla, lo que significa que gobernó el reino por un tiempo.

Contenido
¿Qué fue la Reforma Cisneriana?
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, muchas personas pensaban que la Iglesia necesitaba cambios. Querían que fuera más organizada y que sus miembros vivieran de forma más disciplinada.
Las reformas de Cisneros no cambiaron las creencias de la Iglesia. En cambio, se enfocaron en cómo estaba organizada la Iglesia y en la forma de vida de sus miembros. Esto hizo que la Iglesia en España fuera muy ordenada y trabajara de cerca con los reyes de España.
¿Cómo empezó la reforma?
El Cardenal Cisneros empezó sus reformas en la Orden Franciscana, que era una orden religiosa a la que él mismo pertenecía. Fue nombrado líder de esta orden y desde allí comenzó a implementar cambios.
La Universidad de Alcalá
Más tarde, como arzobispo de Toledo, Cisneros fundó la Universidad de Alcalá en 1508. Esta universidad se convirtió en un lugar muy importante para formar a los futuros líderes de España, tanto para el gobierno como para la Iglesia.
Cambios en la forma de rezar
Las reformas de Cisneros también afectaron la forma en que se realizaban las ceremonias religiosas, especialmente el rito hispano o mozárabe, que es una forma antigua de rezar en España.
Libros y traducciones
Para que la gente común pudiera entender mejor la religión, Cisneros impulsó la traducción de libros importantes de teología al castellano. También quiso traducir la Biblia a varios idiomas (hebreo, latín y griego) en una obra muy ambiciosa llamada la Biblia Políglota Complutense.
¿Qué es el Cisnerianismo?
A veces se usa la palabra cisnerianismo para referirse a todo el movimiento de reforma de la Iglesia que ocurrió en la época de los Reyes Católicos. Los reyes apoyaron mucho estas reformas y lograron que el Papa también estuviera de acuerdo.
La relación entre la Iglesia y los Reyes
Gracias a estas reformas, los reyes de España tuvieron más control sobre la Iglesia en su territorio. Por ejemplo, podían influir en el nombramiento de los obispos. Esto significaba que la Iglesia en España estaba muy unida a la monarquía.
Reformas en otras órdenes religiosas
Las reformas no solo afectaron a los franciscanos, sino también a otras órdenes religiosas importantes como los dominicos y los agustinos.
Otros reformistas importantes
Además del Cardenal Cisneros, otras personas también fueron importantes en este movimiento de reforma. Algunos de ellos fueron Juan de Vergara, fray Juan de la Puebla, fray Juan de Guadalupe, fray Hernando de Talavera y varios obispos como Juan de Castilla y Sancho de Aceves.
Diferencia con las reformas de Montserrat
Es importante no confundir las reformas del Cardenal Cisneros con las reformas que hizo su hermano menor, el abad García Giménez de Cisneros, en el Monasterio de Montserrat. Aunque eran hermanos y ambos hicieron reformas, se trata de dos procesos distintos.