Redstockings para niños
Datos para niños Redstockings |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | grupo de interés y organización sin fines de lucro | |
Fundación | enero de 1969 | |
Fundador | Shulamith Firestone Ellen Willis |
|
Sede central | Nueva York (Estados Unidos) | |
Sitio web | www.redstockings.org | |
Redstockings, también conocido como Redstockings del Movimiento por la Liberación de la Mujer, fue un grupo importante que buscaba grandes cambios para los derechos de las mujeres. Se fundó en enero de 1969. El nombre "Redstockings" es una combinación de dos palabras: "bluestocking" y "red". "Bluestocking" se usaba para describir a mujeres intelectuales, a veces de forma despectiva. "Red" se eligió por su conexión con ideas de cambio social y revolución.
Contenido
Historia de Redstockings: ¿Cómo empezó este grupo?
El grupo Redstockings fue impulsado por Ellen Willis y Shulamith Firestone en febrero de 1969. Esto ocurrió después de que otro grupo, "New York Radical Women", terminara sus actividades. Otras mujeres que se unieron al principio fueron Kathie Sarachild, Patricia Mainardi, Barbara Leon, Irene Peslikis y Alix Kates Shulman. Rita Mae Brown también fue parte del grupo por un corto tiempo en 1970.
¿Dónde estuvo activo el grupo Redstockings?
Redstockings estuvo activo principalmente en Nueva York, donde vivían la mayoría de sus miembros. Existió otro grupo llamado Redstockings West en San Francisco en 1969, pero era independiente del grupo de Nueva York. El grupo de Nueva York tuvo periodos de mucha actividad y otros de menos. En 1970, se separaron, pero se volvieron a formar oficialmente en 1973. En esta nueva etapa, Sarachild, Carol Hanisch, Mainardi y Leon fueron las líderes principales.
¿Qué acciones importantes realizó Redstockings?
Una de las primeras acciones importantes de Redstockings fue el 13 de febrero de 1969. Ese día, las integrantes interrumpieron una reunión del Comité Legislativo Conjunto del Estado de Nueva York sobre Salud Pública. Este comité estaba discutiendo cambios en las leyes relacionadas con la salud de las mujeres. Las Redstockings preguntaron por qué había tantos hombres y solo una mujer (que era una monja) en la lista de oradores. El presidente del comité dijo que los presentes eran los expertos. Esto molestó a las Redstockings, quienes creían que las verdaderas expertas en la salud de las mujeres eran las propias mujeres. Su postura era que las leyes sobre la salud de las mujeres debían ser eliminadas, no solo modificadas.
Un mes después, las Redstockings organizaron su propia "audiencia" en la Iglesia Metodista de Washington Square. En este encuentro abierto, doce mujeres compartieron sus experiencias relacionadas con la atención médica de las mujeres en situaciones difíciles. Fue una oportunidad para que las Redstockings escucharan a quienes consideraban las verdaderas expertas. Una de las mujeres dijo: "Somos las verdaderas expertas, las únicas expertas, nosotras somos las que hemos pasado por esto".
A principios de los años 70, Redstockings ganó reconocimiento por estos encuentros públicos. También usaron el Zap (LGBT) y el teatro callejero como formas de protesta. Este estilo de protesta fue imitado en los años 80 por un grupo que apoyaba las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo, llamado "No More Nice Girls". Una de las fundadoras de este grupo fue Ellen Willis, quien había sido parte de Redstockings.
El 3 de marzo de 1989, las Redstockings se reunieron de nuevo en la Iglesia Metodista de Washington Square. Conmemoraron el 20º aniversario de su primer encuentro y tuvieron una charla pública.
¿Qué hace Redstockings actualmente?
Recientemente, el grupo ha estado trabajando en un proyecto llamado "Archivos para la Acción de la Liberación de las Mujeres". Este proyecto busca compartir información y estudios de feministas que buscan cambios profundos. Organizan el material para ayudar a entender la "Historia para Uso de Activistas". También destacan la idea de que las mujeres han sido oprimidas y qué se puede hacer al respecto. En 2001, publicaron un libro llamado Haciendo frente al Mito de América: la Liberación de las Mujeres y el Cuidado de la Salud Nacional. En 2006, crearon su sitio web, Redstocking.org. Hoy en día, Kathie Sarachild es la única fundadora que sigue activa en el grupo.
Ideología: ¿Qué ideas defendía Redstockings?
Redstockings creía mucho en la autoconciencia feminista. Esto significa que las mujeres debían entender su propia situación y cómo la sociedad las afectaba. También defendían la "Línea Pro-Mujer". Esta idea sostenía que la sumisión de las mujeres a la autoridad masculina era una forma de adaptación. Creían que esto ocurría porque las mujeres no tenían poder en el patriarcado (un sistema donde los hombres tienen la mayor parte del poder).
Las Redstockings pensaban que todos los hombres, como grupo, oprimían a las mujeres. Creían que era responsabilidad de los hombres dejar de lado esa autoridad y de las mujeres cambiar su propia situación.
¿Cómo se relacionaba Redstockings con otros grupos feministas?
La relación de Redstockings con otras corrientes del feminismo en los años 70 era compleja. Al igual que muchas otras feministas que buscaban cambios profundos, criticaban a grupos de feministas más moderadas, como la Organización Nacional para Mujeres. Las Redstockings veían a estos grupos como reformistas que no consideraban el poder que los hombres tenían sobre las mujeres en las relaciones personales.
Las Redstockings estaban más influenciadas por el marxismo que otros grupos feministas. Sin embargo, rechazaban el feminismo socialista. Creían que este tipo de feminismo ponía la liberación de las mujeres en segundo lugar, después de la lucha de clases. Por otro lado, las Redstockings estaban en contra del feminismo cultural. Pensaban que este tipo de feminismo se enfocaba en crear una cultura separada para las mujeres, en lugar de buscar cambios políticos.
Las Redstockings se oponían al feminismo separatista. Creían que las relaciones entre hombres y mujeres eran un campo importante para la lucha feminista. Por lo tanto, veían el separatismo como una forma de evitar los problemas. Las Redstockings también tenían opiniones críticas sobre la homosexualidad masculina, lo que a menudo fue criticado como homófobo.
Escritos importantes de Redstockings
Hay ensayos muy conocidos asociados con Redstockings. Algunos de ellos son "El Manifiesto Redstockings" y el "Programa para la conciencia feminista". También está "La Política de las Tareas Domésticas" de Pat Mainardi. Ambos fueron incluidos en una colección de escritos de 1970 llamada La sororidad es poder: Antología de Escritos del Movimiento por la Liberación de las Mujeres, editada por Robin Morgan.
El grupo, una vez reformado, publicó una revista llamada Revolución Feminista. Una colección con casi todos los artículos de la revista fue publicada en 1979 por Random House. Esta colección no incluyó un informe sobre la participación de Gloria Steinem con un grupo liberal, que más tarde se supo que había sido financiado por la CIA. La publicación de esta colección causó una división entre las integrantes de Redstockings y las feministas más cercanas a Steinem.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Redstockings Facts for Kids