robot de la enciclopedia para niños

Redacción de El Telegrama del Rif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Telegrama del Rif
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
EDIFICIO DEL ANTIGÜA REDACCIÓN EL TELEGRAMA DEL RIF.jpg
Vista del inmueble (2017)
Localización
País España
Ubicación Avenida Cándido Lobera - C/ Ejército Español, Melilla
EspañaBandera de España España
Dirección calle Ejército Español (16)
Coordenadas 35°17′38″N 2°56′22″O / 35.294008333333, -2.9394916666667
Información general
Estilo arquitectura modernista
Ocupante El Telegrama del Rif
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

La Redacción de El Telegrama del Rif es un edificio con un estilo llamado modernista. Se encuentra en la ciudad española de Melilla, en la esquina de la calle Ejército Español, número 16, y la avenida Cándido Lobera. Este edificio forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, que es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico.

Historia del Edificio

¿Cuándo se construyó la Redacción de El Telegrama del Rif?

El 15 de abril de 1910, se puso a la venta el terreno donde hoy se levanta el edificio. Lo compró Luis Sunyer de Bofarull, quien luego lo vendió a Cándido Lobera el 13 de octubre de 1911. Cándido Lobera era el fundador y director del periódico El Telegrama del Rif.

Entre agosto de 1912 y 1913, se construyó el edificio. El diseño fue obra del famoso arquitecto Enrique Nieto, y la construcción estuvo a cargo de Miguel Adelantado. El periódico El Telegrama del Rif se mudó a esta nueva sede desde Melilla la Vieja, y su primer número desde aquí salió a finales de diciembre de 1912.

¿Cómo ha cambiado el edificio a lo largo del tiempo?

El edificio ha tenido algunas ampliaciones. Entre el 30 de abril y el 28 de junio de 1927, se le añadieron unas viviendas en la azotea. Este trabajo lo hizo el contratista Juan Sánchez Calleja, siguiendo un diseño de Enrique Nieto. Estas viviendas eran para Manuel Galván Jiménez, quien administraba el edificio.

Más tarde, en 2002, se construyó una primera planta adicional. Este proyecto fue diseñado por el arquitecto Manuel Ángel Quevedo Mateos.

¿Por qué es famoso este edificio modernista?

En agosto de 2019, los lectores de la revista Architectural Digest eligieron la Redacción de El Telegrama del Rif como el octavo edificio modernista más bonito de España. Fue un gran reconocimiento, quedando detrás de obras muy conocidas como la Casa Batlló de Antoni Gaudí en Barcelona, que fue elegida como el mejor edificio modernista del país. Otros edificios destacados en esa lista fueron el Capricho en Cantabria, la Casa Lis de Salamanca, el Palacio de Longoria en Madrid, el Mercado Central de Valencia, la Casa del Príncipe de Valladolid y el Casino Mercantil de Zaragoza.

Características del Diseño

¿Cómo es la estructura y los materiales del edificio?

El edificio está construido con muros de mampostería, que es una técnica que usa piedras locales y ladrillos macizos. Las bovedillas (techos curvos) también se hicieron con ladrillo y se apoyan en vigas y columnas de hierro. El edificio tiene una planta baja, una planta principal y una primera planta.

¿Qué detalles arquitectónicos destacan en su fachada?

La parte de abajo del edificio tiene líneas horizontales y claves (piezas centrales) que sobresalen sobre los arcos de medio punto de las ventanas. En la esquina, que se llama chaflán, hay un gran ventanal con ménsulas (elementos decorativos que sobresalen). Este ventanal lleva a un mirador con unos arcos lobulados, que tienen formas redondeadas.

En el resto de las fachadas, en el centro, hay balconadas (balcones largos y continuos). A los lados de estas balconadas, hay balcones individuales con rejerías (barandillas de hierro forjado) y ventanas con bonitas molduras (adornos) sobre sus dinteles (parte superior de la ventana).

Galería de imágenes

kids search engine
Redacción de El Telegrama del Rif para Niños. Enciclopedia Kiddle.