robot de la enciclopedia para niños

Darknet para niños

Enciclopedia para niños

El concepto de red oscura, también conocido por su nombre en inglés darknet, se refiere a un conjunto de redes y tecnologías que permiten compartir información y contenidos digitales de forma que se protege la identidad de quienes los intercambian. Esto significa que buscan que el origen y el destino de la información sean anónimos.

Las redes oscuras no son redes físicas separadas, sino que funcionan "encima" de las redes de internet que ya existen. Usan programas y formas de conexión especiales que no son las habituales. Por eso, se dice que operan de forma privada y que sus contenidos no son fáciles de encontrar para el público general. Para acceder a ellas, necesitas un programa específico y, a veces, conectarte a servidores que no se encuentran con los sistemas de búsqueda normales. Debido a esta dificultad, los buscadores comunes no encuentran sus contenidos, lo que los hace "invisibles".

Algunas personas confunden la red oscura con la Internet profunda (o deep web). Es importante saber que la red oscura es solo una pequeña parte de la Internet profunda, que ha sido ocultada a propósito y a la que no se puede acceder con navegadores web normales.

Archivo:Freenet darknet
Sitio web de Darknet en el año 2009

¿Qué es una Red Oscura (Darknet)?

Una red oscura es un grupo de redes y tecnologías que se usan para compartir archivos y datos de manera que las personas que los comparten puedan mantener su identidad en secreto. Imagina que es como una parte de internet donde la privacidad es muy importante.

¿Cómo funciona una Red Oscura?

Estas redes funcionan como capas adicionales sobre internet. Utilizan protocolos y puertos que no son los comunes. Para entrar, necesitas un software especial y, a veces, conectarte a servidores que no aparecen en los buscadores de internet normales. Esto hace que sea difícil para los motores de búsqueda encontrar lo que hay dentro, manteniendo los contenidos ocultos.

Debido a que buscan el anonimato, estas redes usan mucho la criptografía. Esto significa que la información se "cifra" (se convierte en un código secreto) para que, si alguien la intercepta, sea muy difícil entenderla.

¿Es lo mismo que la Internet Profunda (Deep Web)?

No, no son lo mismo. La Internet profunda es todo el contenido de internet que no es indexado por los motores de búsqueda tradicionales (como bases de datos, páginas privadas, etc.). La red oscura es una parte muy pequeña de la Internet profunda que ha sido ocultada intencionadamente y requiere herramientas específicas para acceder.

Historia y Evolución del Concepto

El término red oscura (Darknet) fue creado en noviembre de 2002 por cuatro investigadores de Microsoft: Peter Biddle, Paul England, Marcus Peinado y Bryan Willman. Ellos escribieron un documento llamado "The Darknet and the Future of Content Distribution".

¿Quiénes definieron la Red Oscura por primera vez?

En su documento, los investigadores de Microsoft definieron las redes oscuras como "una colección de redes y tecnologías usadas para compartir contenido digital". Explicaron que no son una red física separada, sino una capa de aplicación y protocolo que funciona sobre las redes existentes, como internet.

Ellos propusieron que las redes oscuras surgen de tres ideas principales:

  • Cualquier contenido digital popular puede ser copiado por los usuarios.
  • Los usuarios copian cosas si pueden y les interesan.
  • Los usuarios tienen conexiones a internet rápidas.

La red oscura es la forma en que estos contenidos se distribuyen cuando se cumplen estas condiciones.

¿Por qué es importante el anonimato en estas redes?

Con el tiempo, el concepto de red oscura ha evolucionado. Ahora, se refiere a tecnologías y redes que permiten compartir contenidos de forma que las personas que se comunican no tengan miedo de que se descubra su identidad. Esto es útil para proteger la privacidad y para compartir información que podría estar censurada o prohibida en ciertos lugares. Por ejemplo, se puede usar para:

  • Compartir conocimientos o ideas que no están permitidos en algunos países.
  • Publicar información secreta sobre organizaciones.
  • Expresar opiniones sin temor a represalias.

Usos y Aplicaciones de las Redes Oscuras

Estas tecnologías y redes buscan que sus usuarios puedan compartir cualquier tipo de información y contenido que deseen. Crean una especie de "zona de información libre" donde las restricciones legales son difíciles de aplicar, porque no se puede identificar quién envía o recibe la información, ni a veces qué se está transfiriendo. Esto significa que es muy difícil vigilar o controlar lo que sucede en ellas.

¿Para qué se utilizan estas redes?

Las redes oscuras pueden ser usadas para:

  • Difundir conocimientos, opiniones, información y software que están prohibidos o censurados en algunos países y que no serían accesibles de otra manera.
  • Compartir información que podría ser útil para grupos que no siguen las reglas.
  • Compartir contenido sin permiso, lo cual puede ir en contra de las leyes de protección de la propiedad intelectual.
  • Expresar ideas sin restricciones.

Ejemplos de Redes Oscuras

A pesar de que la definición de red oscura puede ser un poco compleja, algunos ejemplos de redes que se consideran darknets por sus características de anonimato y privacidad son Freenet, i2p, GNUnet, Entropy, ANts P2P y Tor.

Tipos de Redes Oscuras

Hay dos tipos principales de redes oscuras:

  • Las redes peer-to-peer (P2P), como las construidas con Freenet, i2p, GNUnet, Entropy y ANts P2P. En estas, los usuarios se conectan directamente entre sí.
  • Las que no son P2P, como Tor.

Dentro de las redes P2P anónimas, son muy interesantes las que son "friend-to-friend" (amigo a amigo). En estas, cada usuario solo se conecta directamente con otros usuarios que conoce y en los que confía.

El servicio de mensajería Telegram, debido a sus características de cifrado, también se ha asociado con la red oscura en ciertos contextos, especialmente en lugares donde ha sido restringido.

Software Común para Acceder

Algunos programas que se usan para acceder a las redes oscuras son:

  • Tor
  • Metanet
  • DarkNET Conglomeration
  • Freenet versión 0.7
  • GNUnet (con la opción de topología F2F)
  • I2P
  • Retroshare
  • OneSwarm
  • StealthNet

Software descontinuado

Algunos programas que ya no se usan son:

  • Turtle F2F
  • WASTE
  • AllPeers

Desafíos y Limitaciones

Las redes oscuras tienen algunos desafíos que impiden que sean usadas por muchísimas personas:

¿Por qué no son tan populares?

  • Son lentas: Comparadas con otras herramientas para compartir información, las redes oscuras pueden parecer lentas. Esto se debe a que, para mantener el anonimato, la información viaja por muchos nodos antes de llegar a su destino, y también se usa cifrado, lo que toma tiempo.
  • Pocos usuarios: Tienen menos usuarios que otras aplicaciones para compartir información. Esto puede hacer que sea más fácil identificar a alguien en una red oscura que en una red tradicional.
  • Menos contenido: Hay menos contenido disponible en las redes oscuras que en internet normal.
  • Poca demanda masiva: La mayoría de las personas no necesitan este tipo de servicios. La demanda podría aumentar si las leyes de protección de derechos de autor se volvieran mucho más estrictas en todo el mundo.

¿Quiénes usan estas redes?

Los usuarios que más usan estas redes suelen ser:

  • Personas que realizan actividades que no cumplen con las leyes.
  • Personas que necesitan esconderse porque su identidad podría causarles problemas graves en su vida. Por ejemplo, personas que denuncian situaciones importantes y temen represalias, o personas que no quieren que se les relacione con ciertas aficiones o ideas.
  • Personas que buscan comunicarse en un entorno de total libertad.

Es importante saber que las redes oscuras actuales no ofrecen un anonimato completo al 100%. A veces, es posible identificar el origen o el destino de la información, aunque esto requiera mucho esfuerzo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darknet Facts for Kids

kids search engine
Darknet para Niños. Enciclopedia Kiddle.