Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres para niños
Datos para niños Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | 501(c)(3) | |
Fundación | 29 de diciembre de 1993 | |
Fundador | Wayne Rosing | |
Sede central | 6740 Cortona Dr., Goleta, California, EE. UU. | |
Área de operación | En todo el mundo | |
Enfoque | Astronomía, Astrofísica, tecnología educativa, ciencias del espacio | |
Productos | Servicio de telescopio robótico | |
Empleados | 60 | |
Coordenadas | 34°25′58″N 119°51′47″O / 34.4327, -119.863 | |
Sitio web | LCOGT.net | |
La Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres, conocida como LCOGT, es una organización sin fines de lucro. Fue creada por el experto en tecnología Wayne Rosing. Su principal objetivo es construir una red mundial de telescopios robóticos.
Esta red está diseñada para ayudar a científicos y estudiantes a observar el espacio. Los telescopios están ubicados en diferentes partes del mundo. Esto permite que siempre haya un telescopio apuntando al cielo, sin importar la hora del día. Así, pueden estudiar objetos celestes de forma continua.
Contenido
¿Qué es la Red Global de Telescopios Las Cumbres?
La Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres es una fundación privada. Se dedica a la Astronomía, la Astrofísica y la tecnología educativa. Su meta es tener hasta 40 telescopios robóticos. Estos telescopios están distribuidos en siete lugares clave alrededor del planeta.
La idea es que, al estar en distintas longitudes y latitudes, la red pueda cubrir todo el cielo. Esto significa que los astrónomos pueden observar cualquier objeto en el espacio en cualquier momento. Es como tener ojos en el cielo las 24 horas del día.
¿Cómo funciona esta red de telescopios?
Los telescopios de LCOGT son "robóticos". Esto significa que pueden ser controlados a distancia por computadoras. Los científicos y estudiantes pueden programarlos para que apunten a un lugar específico del cielo. Luego, los telescopios toman fotos o recogen datos automáticamente.
La red incluye telescopios de diferentes tamaños. Algunos son más grandes, como los de 2 metros de diámetro. Otros son más pequeños, de 1 metro o incluso 0.8 metros. Cada tamaño es útil para distintos tipos de observaciones.
¿Dónde están los telescopios de Las Cumbres?
Hasta abril de 2013, la red ya contaba con varios telescopios funcionando. Había dos telescopios de 2 metros, llamados Telescopio Faulkes Norte y Telescopio Faulkes Sur.
También tenían tres telescopios de 1 metro en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo en Chile. Otros estaban en el Observatorio Astronómico Sudafricano en Sudáfrica y en el Observatorio McDonald en Texas, Estados Unidos. Un telescopio de 0.8 metros también estaba operativo en California.
Se planea añadir más telescopios en el futuro. Algunos de los lugares futuros incluyen el Observatorio de Siding Spring en Australia y Tenerife en las Islas Canarias.
¿Quién usa esta red y para qué?
La Red Global de Telescopios Las Cumbres es usada por científicos para investigar el universo. Estudian desde planetas y estrellas hasta galaxias lejanas.
Además, la red tiene un fuerte enfoque en la educación. Permite que estudiantes de todo el mundo puedan acceder a telescopios profesionales. Así, pueden aprender sobre ciencias del espacio y realizar sus propias observaciones.
Véase también
En inglés: Las Cumbres Observatory Facts for Kids
- Universidad de California en Santa Bárbara
- Astronomía amateur