Rebutia kariusiana para niños
Datos para niños Rebutia kariusiana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Rebutia | |
Especie: | R. kariusiana Wessner, 1963 |
|
Rebutia kariusiana es un tipo de cactus que forma parte de la gran familia de las Cactaceae. Fue descrita por primera vez por Wessner en 1963.
Actualmente, los científicos consideran que esta planta es la misma que otra variedad de cactus, llamada Rebutia minuscula var. minuscula.
¿Dónde vive la Rebutia kariusiana?
Este cactus es una planta endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese país.
Es una especie muy especial y difícil de encontrar. Hasta ahora, solo se ha descubierto en el norte de Argentina, específicamente en la Provincia de Salta.
¿Cómo es la Rebutia kariusiana?
La Rebutia kariusiana es una planta perenne, lo que significa que vive durante muchos años. Es una planta carnosa, lo que quiere decir que almacena agua en sus tejidos, como muchos cactus.
Tiene una forma redonda, como un globo, y es de color verde. Está cubierta de espinas que la protegen. Cuando florece, sus flores son de un bonito color rosa.