Virgen del Rebollet para niños
Datos para niños Virgen del Rebollet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Patrona de | Oliva, Valencia | |
Fecha de la imagen | siglos XII-XIII | |
La Virgen del Rebollet es una importante imagen religiosa que recibe su nombre del lugar donde fue encontrada, el antiguo poblado del Rebollet. Es muy querida en la localidad de Oliva, en Valencia.
Contenido
Historia de la Virgen del Rebollet
Esta imagen representa a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos. Este tipo de representaciones comenzaron a aparecer en el cristianismo español durante el siglo XII en Cataluña, y más tarde, a finales del siglo XIII, llegaron a Valencia.
¿Cómo es la imagen de la Virgen del Rebollet?
La Virgen aparece sentada sobre un banco con un cojín. El Niño Jesús está apoyado en sus rodillas, y ella lo sostiene con su mano derecha. La imagen está hecha de madera de abedul. En su parte trasera, tiene un hueco que antes contenía una pieza de hierro con una anilla. Se cree que esto servía para fijarla a un palo o mástil, quizás para llevarla durante batallas o eventos importantes.
¿Dónde se encuentra la imagen y cuándo se traslada?
Durante la mayor parte del año, la imagen de la Virgen del Rebollet se encuentra en un lugar especial, llamado camerino, dentro del altar mayor de la Iglesia del Rebollet. Esta iglesia era antes el Convento de Santa María del Pi. Sin embargo, cada año, durante las fiestas patronales de Oliva, que van del 29 de agosto al 8 de septiembre, la imagen se traslada a la iglesia parroquial para que más personas puedan visitarla y rendirle homenaje.
¿Cuándo fue creada la imagen de la Virgen del Rebollet?
Determinar la fecha exacta en que se creó esta imagen es un poco complicado para los historiadores. La mayoría de ellos coinciden en que fue hecha entre los siglos XII y siglo XIII. El estilo de la imagen, conocido como iconografía, sugiere que podría ser del siglo XIII, ya que en Valencia no se encuentran imágenes similares de un siglo anterior. Sin embargo, otros datos apuntan al siglo XII. Por eso, la conclusión más aceptada es que la imagen fue creada a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
Es muy probable que la imagen existiera antes de eventos importantes como la conquista de Valencia en el año 1238 y la entrega del Castillo del Rebollet al caballero Carroz en 1240.
¿Desde cuándo se venera a la Virgen del Rebollet?
Los primeros registros que hablan del culto a la Virgen del Rebollet datan del año 1270. En ese tiempo, ya era costumbre sacarla en procesión desde la Iglesia de San Nicolás en el Rebollet cuando ocurrían calamidades o desgracias. La gente de Oliva siempre ha tenido una gran devoción por la Virgen, y desde hace mucho tiempo existe una cofradía (una asociación de personas con fines religiosos) en su honor. Ya en los siglos XV y siglo XVI, hay registros de varias procesiones y peregrinaciones de personas de pueblos cercanos para visitarla.
¿Cómo se restauró la imagen?
Con el paso de los años, la imagen de la Virgen del Rebollet se fue deteriorando. La pintura se había caído en varias partes, tenía clavos y otras piezas de metal, varias capas de pintura antigua y trozos de madera desprendidos que habían sido reparados con estuco. Por esta razón, a principios de 1999, la imagen fue llevada al Centro de Restauración de la Comunidad Valenciana para ser reparada.
Antes de la restauración, la Virgen solía vestirse con trajes muy elaborados, pelucas y coronas de plata. Sin embargo, estos adornos habían empeorado su estado de conservación. Por ello, se decidió que, después de la restauración, la imagen no llevaría más estos adornos para protegerla mejor.
Momentos importantes de la Virgen del Rebollet
- El 8 de marzo de 1922, la Virgen del Rebollet fue declarada patrona oficial de Oliva. Esto ocurrió después de que el sacerdote D. Salvador Campos Pons y el alcalde de la ciudad, D. Joaquín Alemany Alemany, hicieran la petición a la Sagrada Congregación de Ritos.
- El 8 de septiembre de 1999, la imagen de la Virgen del Rebollet fue coronada de manera especial en una ceremonia religiosa. En ese momento, el párroco era D. Ernesto Ribera Marí y el alcalde era D. Enrique J. Orquín Morell. La coronación fue realizada por el arzobispo de Valencia, D. Agustín García Gasco i Vicente.