Rebeca Nuez Suárez para niños
Datos para niños Rebeca Nuez Suárez |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Rebeca en 2020
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1998 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | violinista | |
Años activa | desde 2008 | |
Género | música clásica | |
Instrumento | violín | |
Sitio web | ||
Rebeca Nuez Suárez (nacida el 10 de noviembre de 1998 en Las Palmas de Gran Canaria, España) es una talentosa violinista española. Se dedica a la música clásica, un estilo musical que tiene una larga historia y es muy apreciado en todo el mundo.
Contenido
Los primeros pasos de Rebeca en la música
Rebeca nació en una familia donde la música era muy importante. Esto la ayudó a empezar a tocar el violín desde muy pequeña. A los seis años, comenzó a aprender con su tío. Él era parte de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, una orquesta muy importante en las Islas Canarias.
Con solo siete años, Rebeca ya estaba en el escenario. Hizo su primera presentación como solista con la Joven Orquesta de Gran Canaria. Esto significa que tocó una pieza musical ella sola, acompañada por la orquesta. Durante su adolescencia, también participó en conciertos de música tradicional de Canarias junto a sus padres.
¿Cómo se formó Rebeca como violinista?
Rebeca estudió violín con su tío en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Al mismo tiempo, asistía al instituto.
Después de terminar sus estudios en España, Rebeca se mudó a los Países Bajos. Allí continuó su formación en la Universidad Codarts de Róterdam. Más tarde, siguió sus estudios en el Conservatorio de Maastricht, donde obtuvo su título universitario.
Su pasión por la música la llevó a Londres, donde estudió un máster en el prestigioso Royal College of Music. Luego, continuó sus estudios de posgrado en la Guildhall School of Music and Drama y en la Universidad de Leeds. Allí comenzó un doctorado, que es el nivel más alto de estudios universitarios.
La carrera musical de Rebeca
Rebeca Nuez Suárez ha tenido una carrera llena de logros y presentaciones importantes.
Presentaciones y colaboraciones destacadas
En mayo de 2017, Rebeca fue invitada a tocar en una gala especial durante el Festival de Cine de Cannes, un evento muy famoso. También participó en un concierto benéfico en los Países Bajos en junio de 2017. El director de orquesta Björn Bus la invitó a tocar en el tradicional concierto de Navidad en Sittard ese mismo año.
A Rebeca le gusta mucho la música clásica más reciente. Por eso, le interesa trabajar con compositores que están creando música hoy en día. En 2018, grabó una pieza llamada "Alone" para violín solo, escrita por la compositora española Laura Vega. Esta grabación se lanzó en todo el mundo en plataformas digitales.
En 2018, la plataforma Young Classicals la invitó a grabar videos de obras de compositores famosos como Eugène Ysaÿe y Maurice Ravel.
Innovación y reconocimientos
En 2019, Rebeca hizo algo nuevo en España. Fue la primera artista de música clásica en lanzar un video musical a través de la plataforma Vevo. La revista Melómano Digital la felicitó por "abrir un nuevo camino" para que más personas conozcan la música clásica.
En el verano de 2023, la revista BBC Music Magazine la eligió como 'Estrella Emergente'. Esto significa que la consideraron una artista joven con mucho futuro. En 2022, su video musical interpretando la Chacona de Johann Sebastian Bach recibió muchos elogios. Las revistas Notion y Flaunt la describieron como una artista con "gran sensibilidad" y "creatividad excepcional".
En 2024, Rebeca Nuez Suárez ganó el premio a "Mejor Labor en Música Clásica" en los Premios Canarios de la Música. También había sido nominada para este mismo premio en 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rebeca Nuez Suarez Facts for Kids