Reales Carnicerías (Medina del Campo) para niños
Datos para niños Reales Carnicerías |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 13-10-1995 RI-51-0009053 |
||
![]() Fachada de las Reales Carnicerías en el año 2023.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 41°18′37″N 4°54′49″O / 41.310277777778, -4.9136111111111 | |
Información general | ||
Usos | Mercado | |
Estilo | Renacimiento | |
Declaración | 13 de octubre de 1995 | |
Código | RI-51-0009053 | |
Inicio | Mitad del siglo XVI | |
Finalización | 1562 | |
Construcción | 1562 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Rodrigo Gil de Hontañón | |
Las Reales Carnicerías de Medina del Campo (provincia de Valladolid, España) es un edificio histórico muy especial. Fue construido en el siglo XVI y servía como un mercado oficial para vender carne. Este edificio nos muestra lo importante y próspera que era la ciudad de Medina del Campo en aquella época.
Contenido
¿Dónde se encuentran las Reales Carnicerías?
Este edificio se encuentra fuera de lo que era la antigua ciudad medieval. Se construyó en una zona que creció mucho durante el Renacimiento, gracias a las famosas ferias que se celebraban en Medina del Campo.
Está situado a orillas del río Zapardiel. Esto era muy útil en el pasado, ya que facilitaba la limpieza y la eliminación de los restos de las carnicerías.
¿Quién diseñó las Reales Carnicerías?
El diseño actual del edificio se basa en los planos que hizo el famoso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en el año 1562.
En la fachada suroeste del edificio hay una inscripción larga que cuenta su historia. Dice que fue construido por los "señores de Medina" durante el reinado de Felipe II, y que Pedro de Vivero era el corregidor (una especie de alcalde) en 1562.
¿Cómo es el edificio por dentro y por fuera?
El interior de las Reales Carnicerías
Por dentro, el edificio tiene forma rectangular y un tejado inclinado a cuatro lados. Se divide en tres grandes espacios, como si fuera un mercado cubierto. Estos espacios están separados por arcos que se apoyan en columnas fuertes.
Estas columnas sostienen paredes de ladrillo que tienen muchos huecos con forma de arco. Estos huecos servían para que el aire circulara bien entre las diferentes zonas del mercado.
El exterior de las Reales Carnicerías
Por fuera, las fachadas del edificio están diseñadas de forma que coinciden con la distribución interior. Todas tienen arcos de ladrillo que se apoyan en pilares de piedra caliza. Aunque hoy en día estos arcos están cerrados, antes estaban abiertos.
La parte superior del edificio tiene una cornisa con un diseño especial llamado "diente de perro". Este estilo muestra la influencia del arte mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes.
El edificio tiene tres entradas principales de piedra. Dos están en el centro de los lados más cortos del edificio, y la tercera está en el centro de la fachada suroeste. Todas estas entradas tienen un diseño similar, con columnas o pilares que enmarcan un arco. A los lados del arco, se pueden ver los escudos de la villa de Medina del Campo. En la parte de arriba, hay un frontón con el escudo real.