Real cédula para niños

Una real cédula era un documento muy importante que usaban los reyes de España hace mucho tiempo, durante un periodo conocido como el Antiguo Régimen. Era como una orden o un permiso especial que el rey daba, a veces por su propia decisión o a veces porque un tribunal superior se lo pedía.
Estas cédulas servían para muchas cosas. Por ejemplo, podían resolver problemas legales, establecer nuevas reglas, crear instituciones importantes como universidades, nombrar a personas para cargos del rey, o conceder derechos a individuos o grupos.
Hoy en día, el término "real cédula" todavía se usa para algunos nombramientos importantes. Es como una confirmación oficial, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de que una persona ha sido elegida para un cargo que históricamente se creaba con una real cédula. Además, algunas reales cédulas antiguas que fundaron instituciones siguen siendo parte de sus reglas y pueden consultarse.
Qué es una Real Cédula
Una real cédula era un tipo de documento oficial emitido por el rey de España. Era una forma de comunicar decisiones importantes, otorgar permisos o establecer leyes. Se usaba para asuntos de gran relevancia para el reino.
Tipos de Reales Cédulas
Existían dos tipos principales de reales cédulas:
- Reales cédulas de oficio: Estas eran decisiones que el rey tomaba por su propia iniciativa, como parte de sus funciones de gobierno. Comenzaban mencionando el nombre de la persona a la que iban dirigidas o el cargo que ocupaban.
- Reales cédulas a petición de parte: Estas se otorgaban cuando alguien le hacía una solicitud al rey. El documento empezaba mencionando el motivo de la solicitud y quién la había hecho.
Estos documentos se utilizaban tanto en España como en los territorios españoles de ultramar, como América y Filipinas. En estos casos, muchas veces contaban con el consejo del Consejo de Indias, que era un organismo que ayudaba al rey a gobernar esos territorios.
Las reales cédulas siempre empezaban con las palabras: «El Rey», y se dirigían a la persona que debía cumplir la orden. Terminaban con la firma: «Yo, el Rey». Cuando Carlos V se convirtió en emperador del Sacro Imperio, sus cédulas a menudo incluían también su título de emperador. A veces, las cédulas podían ser emitidas en nombre de la reina.
Ejemplos de Reales Cédulas
Aquí tienes algunos ejemplos de reales cédulas, tanto históricas como las que se publican hoy en día:
- Una real cédula de 1789 que permitía el comercio de ciertas mercancías.
Ejemplos de nombramientos actuales publicados en el BOE:
- Una real cédula del 22 de diciembre de 2017, firmada por el rey Felipe VI y el ministro de Justicia Rafael Catalá Polo, para nombrar al reverendo Paul Charles Ferrer como Rector del Real Colegio Inglés de Valladolid.
- Una real cédula del 23 de agosto de 2022, que nombró al Reverendo John Cristopher Adams Flynn como Rector del Real Colegio Inglés de Valladolid.
Véase también
- Real Cédula de Gracias
- Real decreto
- Real provisión
- Patente real