Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz para niños
Datos para niños Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz |
||
---|---|---|
Tipo | academia de bellas artes | |
Fundación | 1777 | |
Sitio web | insacan.org/index.php/real-academia-provincial-de-bellas-artes-de-cadiz | |
La Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz es una institución muy antigua. Fue fundada en el año 1777. Un año después, en 1778, recibió el importante título de "academia".
Historia de la Real Academia de Cádiz
¿Qué es la Real Academia Provincial de Bellas Artes?
Esta academia es como una "delegación" de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Esto significa que trabajan juntas y comparten objetivos. También está conectada con otras instituciones importantes. Por ejemplo, forma parte del Instituto de Reales Academias de Andalucía. Además, colabora con la Confederación Española de Centros de Estudios Locales. Esta última es parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una entidad muy importante en España.
Contribuciones al patrimonio de Cádiz
La Academia ha ayudado mucho a cuidar el patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Cádiz. El patrimonio incluye edificios antiguos, obras de arte y todo lo que nos cuenta la historia de un lugar. La Academia fue una de las fundadoras del Museo de Cádiz. Gran parte de su colección de arte se encuentra allí. Es como si el museo guardara sus tesoros artísticos.
La Escuela de Tres Nobles Artes
Durante un tiempo, la Academia dirigió una escuela llamada "Escuela de Tres Nobles Artes" en Cádiz. Esta escuela enseñaba dibujo, pintura y escultura. Era un lugar donde los jóvenes podían aprender estas habilidades artísticas. Sin embargo, esta escuela dejó de funcionar a finales del siglo XIX.
Mujeres en la Real Academia: Un paso importante
Clases de arte para señoritas en el siglo XIX
En el año 1852, la Academia tomó una decisión muy importante. Creó una "clase para señoritas". Fue la primera vez que algo así ocurría en Andalucía. Al principio, algunos pensaron que quizás no habría muchas alumnas interesadas. Pero se equivocaron. Las jóvenes de Cádiz mostraron mucho interés en aprender. Querían recibir instrucción en las bellas artes.
Diferencias en la enseñanza artística
Las asignaturas que se enseñaban a las señoritas incluían dibujo, pintura (copiando cuadros y ropajes), paisaje, flores y geometría básica. Sin embargo, las materias no eran exactamente las mismas que para los chicos. Los varones estudiaban aritmética, dibujo lineal, dibujo de adorno, dibujo del natural, anatomía para artistas y perspectiva. En ambos casos, las asignaturas se dividían en Estudios Elementales y Estudios Superiores.
Mujeres artistas reconocidas
A lo largo del siglo XIX, varias mujeres artistas fueron reconocidas por la Academia. Algunas fueron nombradas "académicas de mérito" o "supernumerarias". Esto significaba que su talento y trabajo eran muy valorados. Por ejemplo, Victoria Martín Barihé y Ana Gertrudis de Urrutia fueron nombradas académicas de mérito en 1847. Victoria Martín Barihé también se convirtió en académica supernumeraria en 1859. Otra artista destacada fue Alejandrina Anselma de Gessler y Shaw, nombrada académica supernumeraria en 1871. Estos nombramientos fueron un gran avance para las mujeres en el mundo del arte.