robot de la enciclopedia para niños

Ana Gertrudis de Urrutia Garchitorena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Gertrudis de Urrutia Garchitorena
1852-01-24, Semanario Pintoresco Español, Doña Ana Urrutia de Urmeneta.jpg
«Doña Ana Urrutia de Urmeneta» (Semanario Pintoresco Español, 1852)
Información personal
Nacimiento 1812
Cádiz (España)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1850 o 1850
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintora

Ana Gertrudis de Urrutia Garchitorena (nacida en Cádiz, España, en 1812 y fallecida el 5 de noviembre de 1850) fue una destacada pintora del siglo XIX. Su talento la llevó a ser reconocida como académica de mérito en la Academia de Bellas Artes de Cádiz en 1846.

¿Quién fue Ana Gertrudis de Urrutia?

Ana Gertrudis de Urrutia Garchitorena fue una artista española que vivió en el siglo XIX. Nació en Cádiz y se convirtió en una pintora muy respetada. Su trabajo fue tan bueno que la Academia de Bellas Artes de Cádiz le dio un reconocimiento especial.

Sus primeros años y formación

Ana era hija de Tomás de Urrutia y Ana Garchitorena. Su hermano, Francisco Javier de Urrutia, también era un artista y escritor muy conocido en su época. Fue él quien guio a Ana en sus primeros pasos en la pintura. Gracias a su hermano, Ana pudo desarrollar su gran talento.

Su estilo artístico

Ana Gertrudis de Urrutia se especializó en pintar escenas históricas y religiosas. Su estilo tenía raíces en el Neoclasicismo, un movimiento artístico que buscaba la belleza y la armonía de la antigua Grecia y Roma. También se notaba en sus obras una influencia del famoso pintor Bartolomé Esteban Murillo. Sus cuadros eran conocidos por tener una muy buena estructura y composición.

Vida personal y matrimonio

Ana se casó con otro pintor, Juan José de Urmeneta. Él también era profesor de pintura y escultura. Con el tiempo, Juan José llegó a ser el director de la Academia de Bellas Artes de Cádiz. Juntos formaron una pareja de artistas muy importante en la ciudad.

Obras destacadas de Ana Urrutia

Ana pintó un gran número de cuadros al óleo. Muchas de sus obras se exhibieron públicamente en Cádiz. Algunas de sus pinturas más importantes incluyen:

  • San Gerónimo: Esta pintura, que muestra un estilo similar al de la escuela holandesa, fue un regalo de Ana a la Catedral Nueva de Cádiz.
  • Santa Filomena: Otra de sus obras religiosas.
  • La resurrección de la carne: También conocida como El Juicio, esta pintura se expuso en Cádiz en 1846.
  • La estigmatización de San Francisco: También llamada Visión de las llagas de San Francisco, fue pintada en 1841 y se puede ver en el Museo Catedralicio de Cádiz.
  • Retrato de Don Joaquín Fonsdeviela: Ana donó este retrato a la Academia en 1847. Hoy se encuentra en el Museo Provincial de Cádiz.

Reconocimiento y legado

El talento de Ana Gertrudis de Urrutia fue muy valorado. La Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz colocó un retrato de ella en la sala donde se reunían. Además, el escritor Adolfo de Castro la mencionó y la recordó en un discurso en 1851. Esto demuestra lo importante que fue su figura en el mundo del arte de su tiempo.

kids search engine
Ana Gertrudis de Urrutia Garchitorena para Niños. Enciclopedia Kiddle.