Raymond Boudon para niños
Datos para niños Raymond Boudon |
||
---|---|---|
![]() Raymond Boudon en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raymond Christian Pierre Boudon | |
Nacimiento | 27 de enero de 1934 XV distrito de París (París, Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 2013 Saint-Cloud (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Jean Stoetzel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y filósofo | |
Cargos ocupados | Catedrático de Universidad de París IV París Sorbonne (1979-2002) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Razmig Keucheyan y Carlo Lottieri | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Raymond Boudon (nacido el 27 de enero de 1934 y fallecido el 10 de abril de 2013) fue un importante sociólogo y filósofo de Francia. Es conocido por su forma de entender la sociedad, que se basa en el "individualismo metodológico". Esta idea sugiere que para comprender cómo funciona la sociedad, debemos fijarnos en las decisiones y acciones de cada persona.
Según Boudon, el "orden social" (es decir, cómo se organiza la sociedad) es el resultado de las acciones de las personas. Estas acciones pueden tener consecuencias que las personas buscan, pero también otras que no esperaban. Él creía que las personas suelen actuar de forma lógica, pensando en lo que les conviene.
Contenido
Raymond Boudon: Un Sociólogo Importante
Raymond Boudon fue una figura clave en la Sociología francesa durante la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas han influido mucho en cómo se estudia la sociedad.
Sus Ideas Clave en Sociología
Boudon desarrolló el concepto de "individualismo metodológico". Esto significa que, para entender un grupo o una sociedad, es fundamental analizar las decisiones y comportamientos de los individuos que la forman. Él pensaba que las grandes tendencias sociales son el resultado de muchas decisiones individuales.
La Educación y las Oportunidades
Una de las áreas que más le interesó a Raymond Boudon fue la sociología de la educación. Él estudió por qué existen diferencias en las oportunidades educativas entre las personas.
Efectos Primarios y Secundarios
Boudon explicó que la desigualdad en la educación se debe a dos tipos de efectos:
- Efectos primarios: Son las cosas que influyen en el éxito educativo antes de que una persona empiece a ir a la escuela. Por ejemplo, la capacidad de cada estudiante o el ambiente cultural de su familia.
- Efectos secundarios: Estos aparecen cuando las familias y los estudiantes deciden si seguir estudiando o no. Toman esta decisión pensando en los beneficios y los costos de continuar con la educación.
Boudon creía que los efectos primarios son más importantes en los primeros niveles de educación. Sin embargo, a medida que los estudiantes avanzan, los efectos secundarios (las decisiones sobre si seguir o no) se vuelven más influyentes.
El "Efecto Techo" y "Efecto Suelo"
También habló de los "efectos techo" y "efecto suelo":
- Efecto techo: Se refiere a que las personas que vienen de familias con una buena posición social ya están "arriba". No pueden subir más, pero sí corren el riesgo de bajar de posición. Por eso, a menudo invierten mucho en educación para mantener su estatus.
- Efecto suelo: Significa que las personas de familias con una posición social más baja ya están "abajo". No pueden bajar más, así que no tienen ese riesgo.
Las ideas de Boudon sobre la educación han sido muy estudiadas y aplicadas en investigaciones en muchos países.
¿Qué es la Sociología para Boudon?
En uno de sus escritos, La sociología que realmente importa, Raymond Boudon habló sobre cómo debería ser la Sociología. Él notó que, como se necesitan muchos datos para las decisiones de gobierno, hay muchos estudios sociológicos que solo describen cosas. También vio un aumento de lo que llamó "sociología expresiva".
La "sociología expresiva" es aquella que, según Boudon, es más artística que científica. Busca expresar sentimientos o ideas que la gente ya tiene, como el libro La muchedumbre solitaria de David Riesman.
Para Boudon, este tipo de sociología, aunque es común, no es la que convierte a la sociología en una ciencia. Él pensaba que la verdadera Sociología científica es la de tipo "cognitivo". Esta es la que practicaron grandes pensadores como Weber, Durkheim y Tocqueville. Esta sociología busca construir teorías de la misma manera que lo hacen las ciencias naturales, permitiendo que el conocimiento se acumule y avance.
Tipos de Sociología
Boudon propuso cuatro tipos principales de sociología:
- Tipo cognitivo o científico: Busca entender y explicar la sociedad de forma rigurosa.
- Tipo estético o expresivo: Se enfoca en expresar ideas o sentimientos, más como una forma de arte.
- Tipo descriptivo o de consultoría: Se dedica a recolectar y presentar datos sobre la sociedad.
- Tipo crítico y comprometido: Busca analizar la sociedad para señalar problemas y proponer cambios.
Libros de Raymond Boudon
Raymond Boudon escribió muchos libros importantes sobre sociología y filosofía. Algunos de ellos son:
- Boudon, R. (1978). Educación e igualdad.
- Boudon, R. (1980). Efectos perversos y orden social.
- Boudon, R. (1983). La desigualdad de oportunidades.
- Boudon, R. (1983). La lógica de lo social.
- Boudon, R. (2001). El origen de los valores.
- Boudon, R. (2003). Razón, buenas razones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raymond Boudon Facts for Kids