robot de la enciclopedia para niños

Raúl Borrás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Borrás
Raúl Borrás.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Defensa de la Nación Argentina
10 de diciembre de 1983-25 de mayo de 1985
Presidente Raúl Alfonsín
Predecesor Julio Martínez Vivot
Sucesor Roque Carranza

Subsecretario de Agricultura de la Nación
1964-28 de junio de 1966
Presidente Arturo Illia

Información personal
Nombre completo Raúl Antonio Borrás
Nacimiento 13 de junio de 1933
Alcorta,
provincia de Santa Fe,
Argentina
Fallecimiento 25 de mayo de 1985 .
Buenos Aires
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Emma María Amelia Botti
Hijos Raúl Borrás, Ana Borrás, María Inés Borrás
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido político Unión Cívica Radical

Raúl Antonio Borrás (nacido en Alcorta, Provincia de Santa Fe, el 13 de junio de 1933 y fallecido en Buenos Aires el 25 de mayo de 1985) fue un importante político argentino. Se desempeñó como Ministro de Defensa al inicio del gobierno del presidente Raúl Alfonsín.

La vida de Raúl Borrás

Raúl Borrás se mudó de joven a Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, donde completó sus estudios. Desde que era estudiante de secundaria, mostró interés por la política y se unió al partido Unión Cívica Radical.

Primeros pasos en la política

Fue presidente del Concejo Deliberante de Pergamino, un puesto importante en el gobierno local. En 1964, el presidente Arturo Illia lo nombró subsecretario de Agricultura de la Nación. Ocupó este cargo hasta el 28 de junio de 1966, cuando hubo un cambio de gobierno en el país.

Su trabajo como periodista

Después de su cargo en el gobierno, Raúl Borrás se dedicó al periodismo. Trabajó en la sección de agricultura del diario La Voz del Plata y colaboró con el diario La Opinión de Pergamino.

También fundó y dirigió su propio diario, llamado Pueblo. Este diario expresaba ideas diferentes a las del gobierno militar de ese momento.

Su carrera política destacada

Raúl Borrás fue parte de un grupo que buscaba nuevas ideas dentro del partido radical. Esto llevó a la creación del Movimiento de Renovación y Cambio en 1972, liderado por Raúl Alfonsín.

Entre 1973 y 1976, fue elegido Diputado Nacional, representando a su provincia en el Congreso.

Fue un colaborador muy cercano de Raúl Alfonsín. Durante el periodo en que el país fue gobernado por militares, Borrás apoyó firmemente la candidatura de Alfonsín para presidente. Cuando Alfonsín ganó las elecciones en 1983, lo nombró su jefe de campaña. Después de la victoria electoral, el 30 de octubre de 1983, Alfonsín lo eligió para ser Ministro de Defensa de la Nación.

Como Ministro de Defensa, Raúl Borrás trabajó para reorganizar las Fuerzas Armadas. Quería que se adaptaran a los nuevos tiempos de democracia.

También apoyó al presidente Alfonsín en la decisión de llevar a juicio a los responsables de acciones ilegales ocurridas durante el gobierno militar. Para esto, se modificó el Código de Justicia Militar. Esto permitió que los militares fueran juzgados por tribunales comunes en casos que involucraban a civiles.

Fallecimiento de Raúl Borrás

A finales de 1984, Raúl Borrás fue operado de urgencia por una enfermedad en el pulmón. Se recuperó y pudo volver a sus actividades políticas. Sin embargo, fue internado nuevamente el 18 de mayo y falleció el 25 de mayo de 1985 en Buenos Aires.

Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires.

Su familia

Su hijo, Raúl Borrás, también siguió una carrera política. Fue candidato a diputado provincial por la Unión Cívica Radical y dirigió la campaña de Ricardo Alfonsín (hijo del presidente Alfonsín) en 2011.

Galería de imágenes

kids search engine
Raúl Borrás para Niños. Enciclopedia Kiddle.