Ratón casero para niños
Datos para niños
Ratón casero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Muridae | |
Subfamilia: | Murinae | |
Género: | Mus | |
Subgénero: | Mus | |
Especie: | M. musculus Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Rojo oscuro: autóctono. Rojo claro: introducido. |
||
El ratón casero, también conocido como ratón doméstico o ratón común (Mus musculus), es un tipo de roedor que pertenece a la familia Muridae. Es la especie de ratón más extendida en el mundo. Se cree que es el segundo mamífero con más individuos en el planeta, solo superado por los seres humanos.
Los ratones caseros suelen vivir cerca de las personas, compartiendo su entorno. Son muy utilizados en laboratorios para estudios científicos, y existen muchas variedades especiales que ayudan a entender enfermedades humanas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo ha incluido en la lista de las "100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo".
Contenido
¿Cómo son los ratones caseros?
Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gramos. Miden entre 15 y 19 centímetros, incluyendo su cola, que es un poco más de la mitad de su longitud total. Su pelaje es corto y de color gris, más claro en la parte de abajo de su cuerpo.
Sentidos desarrollados
Tienen unos bigotes largos, llamados vibrisas, que son muy sensibles al tacto. Estos bigotes les dan información importante sobre lo que hay a su alrededor. Su vista es débil, por lo que solo pueden ver bien los objetos que están muy cerca.
Sin embargo, su sentido del olfato está muy desarrollado. Esto les ayuda a encontrar comida y a otros ratones. También tienen un oído excelente, pudiendo escuchar sonidos de hasta 100 kHz, mucho más que las personas. Usan un órgano especial para detectar sustancias químicas que les ayudan a comunicarse. Los ratones, tanto adultos como crías, emiten sonidos de alta frecuencia (entre 50 y 150 kHz) para hablar entre ellos.
¿Cómo nacen las crías de ratón?
El periodo en que la hembra espera a sus crías dura unos dieciocho días. Después de este tiempo, nacen entre seis y doce crías en cada camada.
Comportamiento del ratón casero
Aunque normalmente se mueven sobre sus cuatro patas, a veces se paran sobre las dos traseras. Hacen esto para comer, para ver mejor su entorno o para defenderse. Cuando corren, mantienen la cola recta para mantener el equilibrio. Son buenos saltadores, escaladores y pueden nadar si es necesario.
Actividad y vida en grupo
Son más activos al atardecer o durante la noche, ya que no les gusta la luz fuerte. Son animales que defienden su territorio. Generalmente, un macho dominante lidera un grupo que incluye varias hembras y ratones jóvenes. Solo el macho dominante se aparea con las hembras. Cuando un macho joven crece, a menudo se enfrenta al macho dominante de su grupo. Si varios machos son criados juntos desde pequeños, suelen llevarse bien.
Alimentación de los ratones
Su comida principal son los vegetales, pero también pueden comer carne y productos lácteos.
Cuidado de las crías
Después de tener a sus crías, las hembras se vuelven muy protectoras. Atacan a cualquier macho que intente acercarse al nido. Este comportamiento dura unas dos semanas y ayuda a proteger a los pequeños ratones.
Tipos de ratones caseros
Existen diferentes tipos o subespecies de Mus musculus:
Subespecies reconocidas
- Mus musculus musculus (ratón común de Europa Oriental)
- Mus musculus bactrianus (ratón común del sudoeste de Asia)
- Mus musculus castaneus (ratón común del sudeste de Asia)
- Mus musculus domesticus (ratón común de Europa Occidental)
- Mus musculus gentilulus
Subespecies en estudio
Algunas subespecies aún están siendo investigadas para confirmar si son distintas:
- Mus musculus homourus
- Mus musculus praetextus
- Mus musculus molossinus
- Mus musculus wagneri
Los ratones que se usan en los laboratorios suelen ser una mezcla de M. m. musculus y M. m. domesticus.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: House mouse Facts for Kids
- Ratón de laboratorio