Rascón de Okinawa para niños
Datos para niños
Rascón de Okinawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Gruiformes | |
Familia: | Rallidae | |
Género: | Gallirallus | |
Especie: | G. okinawae (Yamashina y Mano, 1981) |
|
Sinonimia | ||
Rallus okinawae |
||
El rascón de Okinawa (Gallirallus okinawae) es un ave muy especial que vive solo en la isla de Okinawa en Japón. Es un tipo de ave llamada rascón, conocida por tener alas cortas y no volar mucho.
Este rascón es de tamaño mediano, con plumas de color pardo verdoso en la parte de arriba y rayas blancas y negras en la parte de abajo. Su pico y sus patas son de un llamativo color rojo.
Fue descubierto y descrito por la ciencia en 1981, aunque ya se tenían algunas pistas de su existencia desde antes. Vive en los bosques húmedos de la isla y pasa la mayor parte del tiempo en el suelo. Sin embargo, para dormir, prefiere subirse a los árboles.
Actualmente, el rascón de Okinawa está en peligro de extinción. Esto se debe a que su hogar, el bosque, está disminuyendo y a la presencia de animales que no son de la isla y que lo cazan.
Contenido
¿Qué es el Rascón de Okinawa?
El rascón de Okinawa es un ave de la familia Rallidae, que incluye a los rascones y las gallinetas. Su nombre científico, Gallirallus okinawae, nos dice que es un rascón (Gallirallus) que vive en Okinawa (okinawae).
¿Cuándo fue descubierto el Rascón de Okinawa?
Aunque los habitantes de Okinawa ya conocían a esta ave, la ciencia no confirmó su existencia hasta 1978. Fue descrito oficialmente en 1981 por los científicos Yoshimaro Yamashina y T. Mano. El primer ejemplar estudiado fue encontrado sin vida en el monte Fuenchiji.
¿Con qué otras aves está emparentado?
Este rascón pertenece al género Gallirallus, que agrupa a rascones de tamaño mediano, algunos de los cuales no vuelan. Está relacionado con otras especies como el rascón acollarado y el rascón de Nueva Bretaña, que viven en otras partes de Asia y Australasia.
¿Cómo es el Rascón de Okinawa?
El rascón de Okinawa mide unos 30 centímetros de largo, similar al tamaño de una paloma grande. Sus alas son cortas, lo que le impide volar bien, y su cola también es pequeña.
Colores y características físicas
Su pico es largo y puntiagudo, de un rojo brillante con la punta blanquecina. Sus patas son fuertes y rojas, al igual que el círculo alrededor de sus ojos. La parte superior de su cuerpo es de color pardo verdoso. La parte de abajo es negra con finas rayas blancas. En su cara, tiene manchas blancas y una raya blanca detrás del ojo que se extiende por el cuello.
¿Cómo son los rascones jóvenes?
Los rascones jóvenes son más claros que los adultos. Tienen más manchas que rayas en la parte de abajo. Las manchas de su cara son parduzcas y la raya blanca detrás del ojo es más corta. Sus picos y ojos son pardos, y sus patas son de un color amarillo ocre.
¿Cómo se comunican?
Son aves ruidosas que emiten varios tipos de sonidos, especialmente al amanecer y al anochecer. Suelen llamar desde el suelo, pero a veces lo hacen desde los árboles. Las parejas suelen llamar juntas, y se han escuchado hasta doce rascones llamando en la misma zona.
¿Dónde vive el Rascón de Okinawa?
El rascón de Okinawa vive solo en la región de Yanbaru, al norte de la isla de Okinawa, en Japón. Su hogar es un área pequeña, de solo unos 260 kilómetros cuadrados. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta las montañas más altas de la zona, que tienen unos 498 metros de altura.
¿Cuál es su hábitat preferido?
Prefiere vivir en bosques de árboles de hoja perenne, pero también se le ve en zonas húmedas, campos de hierba y cultivos cercanos a los bosques o al agua. Le gusta mucho el árbol Castanopsis sieboldii, pero también vive en bosques de pinos de Riu-Kiu. Necesita lugares con mucha vegetación baja y fuentes de agua permanentes.
¿Cómo se comporta el Rascón de Okinawa?
Este rascón pasa la mayor parte del día en el suelo. Sin embargo, para dormir, se sube a las ramas o troncos inclinados de los árboles. Por la mañana, se arregla las plumas y se estira antes de bajar al suelo. Aunque no vuela bien, es muy rápido corriendo.
¿Qué come el Rascón de Okinawa?
Se alimenta de lagartijas, anfibios, caracoles y grandes insectos como los saltamontes. Busca su comida principalmente en el suelo del bosque, pero también puede atraparla en aguas poco profundas.
¿Cómo se reproduce?
Las parejas de rascones de Okinawa son monógamas, lo que significa que suelen estar juntas toda la vida. Construyen sus nidos en el suelo, usando hojas, hierba y helechos. Ponen sus huevos entre mayo y julio, generalmente de 2 a 4 huevos. Los huevos son blancos con manchas rojizas o parduzcas.
Los polluelos nacen cubiertos de plumón negro, con patas amarillentas y un pico blanco con la punta y la base oscuras. A veces, las serpientes víbora habu se comen los huevos o las crías.
¿Por qué está en peligro el Rascón de Okinawa?
El rascón de Okinawa está clasificado como una especie en peligro de extinción por la organización BirdLife International. Su población es pequeña y ha disminuido mucho. En 1986, se estimaba que había unos 1800 rascones, pero entre 1996 y 2004, la población bajó a unas 720 aves.
¿Cuáles son las principales amenazas?
Las principales amenazas para el rascón de Okinawa son:
- Pérdida de su hogar: Los bosques donde vive se están reduciendo y dividiendo debido a la tala de árboles, la agricultura y la construcción de carreteras, presas y campos de golf.
- Animales invasores: La introducción de animales como gatos, perros y mangostas índicas (que no son de la isla) ha afectado negativamente a la población, ya que estos animales cazan a los rascones.
- Accidentes en carreteras: Muchos rascones mueren atropellados por vehículos.
¿Qué se está haciendo para protegerlo?
Se están llevando a cabo varias acciones para proteger al rascón de Okinawa:
- Protección legal: Está protegido por las leyes japonesas y ha sido declarado monumento natural y ave de especial protección.
- Parques y reservas: La región de Yambaru se convirtió en parque nacional en 1996, y varias organizaciones han comprado zonas de bosque para convertirlas en reservas naturales.
- Control de depredadores: Se han colocado trampas para reducir el número de animales invasores.
- Seguridad vial: Se ha reducido el límite de velocidad en algunas carreteras para evitar atropellos.
- Cría en cautividad: Se ha planeado un programa para criar rascones en instalaciones especiales y así aumentar su población. El Ministerio de Medio Ambiente de Japón busca aumentar la población en 200 individuos más.
Véase también
En inglés: Okinawa rail Facts for Kids