robot de la enciclopedia para niños

Range Rover para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Range Rover
Range Rover 1X7A8034.jpg

Datos generales
Fabricante Land Rover
Diseñador Charles Spencer King (diseño original)
Fábricas InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra: Solihull
Período 1970-presente
Configuración
Tipo Vehículo todoterreno (F) (hasta la cuarta generación)
Carrocerías Todoterreno de 5 puertas
Configuración Motor delantero longitudinal, Tracción en las cuatro ruedas
Planta motriz
Motor 6 en línea turbodiésel de 3.0 L
V8 turbodiésel de 3.6 L
V8 sobrealimentado de 4.2 L
TDV8 de 4.4 L
Potencia 177 a 396 CV (175 a 391 HP) (130 a 291 kW)
Mecánica
Transmisión Sincrónica de 4 velocidades
Otros modelos
Similares Audi Q7
BMW X7
Lexus LX
Maserati Levante
Mercedes-Benz Clase GL
Porsche Cayenne
Volvo XC90
Sitio web https://www.landrover.com/vehicles/range-rover/index.html

El Range Rover es un vehículo todoterreno de lujo fabricado por la empresa Land Rover en Solihull, Inglaterra. Se produce desde el año 1970 y es conocido por su capacidad para conducir tanto en carreteras como fuera de ellas.

Historia del Range Rover

El Range Rover ha evolucionado mucho desde su creación. Ha pasado por varias generaciones, mejorando en diseño, comodidad y tecnología.

¿Cómo ha evolucionado el Range Rover a lo largo del tiempo?

La segunda generación de este vehículo, lanzada en 1994, mantuvo las cinco puertas. Incluyó un motor más potente y suave, y se hizo más lujoso. También añadió un sistema de frenos antibloqueo (ABS) para mayor seguridad. En el año 2000, la marca Land Rover fue vendida a la empresa Ford, lo que llevó al fin de la producción de esta segunda generación en 2001.

La tercera generación del Range Rover se empezó a vender en 2002. Utilizaba una plataforma de otro vehículo exitoso, el BMW X5. Sin embargo, Land Rover le añadió sus propias soluciones para todoterreno, haciéndolo aún más capaz. Contaba con motores potentes, incluyendo un V8 de gasolina y un diésel de 6 cilindros.

En 2005, el Range Rover recibió una actualización con cambios en su exterior y en sus motores. Se ofrecieron motores V8 de gasolina, algunos con sobrealimentación para mayor potencia. También se añadió un motor turbodiésel V8. En 2007, el interior se mejoró con materiales de mejor calidad. Además, se incorporó el sistema Terrain Response, que ayuda al vehículo a adaptarse a diferentes tipos de terreno, como barro, arena o nieve.

El Range Rover es considerado un vehículo deportivo utilitario de lujo muy capaz. Esto se debe a su avanzada tecnología, que le permite manejar bien tanto en carreteras pavimentadas como en caminos difíciles. Su diseño ha cambiado poco a lo largo de los años, con solo tres rediseños completos y seis actualizaciones menores en más de 50 años.

La cuarta generación del Range Rover, lanzada en 2012, fue diseñada desde cero. Este nuevo modelo mantuvo el espíritu innovador y el diseño clásico del original. Incluyó nuevos niveles de equipamiento y motores V8 diésel y gasolina, con transmisiones de ocho velocidades para un mejor rendimiento y menor consumo de combustible.

Primera Generación (1970-1996): El Clásico

Range Rover Classico
La primera generación es considerado como «el clásico» pero cuyo nombre oficial es RR200 o RR400 para la última evolución de este vehículo

Datos generales
Fabricante Land Rover
Período 1970-1996
Configuración
Segmento Segmento E
Dimensiones
Dimensiones Versión corta: 4445 / 1781 / 1801 / 2540 mm
Versión larga: 4648 / 1781 / 1781 / 2743 mm
Peso 1820-2100 kg
Planta motriz
Motor Gasolina:
Rover V8 3.5L (126-168 CV)
Rover V8 3.9L (182-185 CV)
Rover V8 4.2L (203 CV)

diésel:
VM Motori 81A 2.4L (114 CV)
VM Motori 425 OHV 2.5L (121 CV)
Rover 200 Tdi 2.5L (113 CV)
Rover 300 Tdi 2.5L (113 CV)
Sitio web https://www.landrover.com/vehicles/range-rover/index.html

El primer Range Rover, conocido como "Range Rover Clásico", se lanzó en junio de 1970. Al principio, solo tenía tres puertas. Contaba con tracción permanente en las cuatro ruedas, una transmisión de cuatro velocidades y frenos de disco en todas las ruedas. Fue muy elogiado por su capacidad tanto en carretera como fuera de ella.

¿Qué mejoras tuvo el Range Rover Clásico?

Durante sus primeros diez años (1970-1980), el Range Rover Clásico tuvo pocos cambios. En 1973, se le añadió dirección asistida, lo que facilitó mucho su manejo. También se hicieron pequeñas mejoras mecánicas y estéticas. Se intentó desarrollar una versión diésel, pero no fue posible con los motores de la época.

Entre 1981 y 1985, se introdujo una importante novedad: la versión de cinco puertas. Esto hizo que el acceso a los asientos traseros fuera mucho más fácil. La versión de cinco puertas se hizo tan popular que la de tres puertas dejó de producirse en el Reino Unido en 1984. En 1982, se añadió la opción de una transmisión automática.

De 1986 a 1991, el Range Rover recibió un cambio estético importante en la parte delantera. También se introdujo la inyección electrónica de combustible, que mejoró el rendimiento y el consumo. En 1989, el motor de gasolina V8 aumentó su tamaño a 3.9 litros, y el interior fue renovado.

La última gran actualización del Range Rover Clásico fue en 1992. El motor V8 de gasolina creció a 4.2 litros. Se introdujo una versión de lujo con una distancia entre ejes más larga, llamada "LSE". También se añadió suspensión neumática en los modelos de gama alta. La producción del Range Rover Clásico terminó en 1996, después de 26 años.

Motores del Range Rover Clásico

El Range Rover Clásico usó varios tipos de motores a lo largo de su vida.

  • Motores de gasolina: Principalmente motores V8 de la marca Rover, con tamaños que iban desde 3.5 litros hasta 4.2 litros. Estos motores ofrecían potencias entre 126 y 203 caballos de fuerza.
  • Motores diésel: Se usaron motores de 2.4 y 2.5 litros, con potencias de alrededor de 113 a 121 caballos de fuerza.

Todos los modelos tenían tracción total y diferentes opciones de transmisión, tanto manuales como automáticas.

Segunda Generación (1994-2002): El P38A

Range Rover P38A
Segunda generación(1994–2002)

Datos generales
Fabricante Land Rover
Período 1994-2002
Configuración
Segmento Segmento E
Dimensiones
Dimensiones 4712 / 1890 / 1819 / 2746 mm
Peso 2000-2200 kg
Planta motriz
Motor Gasolina:
Rover V8 4.0L (185-190 CV)
Rover V8 4.6L (218-225 CV)

Diésel:
BMW M51 2.5L (136 CV)
Sitio web https://www.landrover.com/vehicles/range-rover/index.html

La segunda generación del Range Rover, conocida internamente como P38A, se produjo entre 1994 y 2002. Este modelo fue una evolución del clásico, con un diseño más moderno y mejoras en la comodidad y el rendimiento.

Motores de la Segunda Generación

  • Motores de gasolina: Utilizaba motores V8 de Rover, con tamaños de 4.0 y 4.6 litros. La potencia variaba entre 185 y 225 caballos de fuerza.
  • Motor diésel: Contaba con un motor diésel de 2.5 litros de BMW, que ofrecía 136 caballos de fuerza.

Todos los modelos de esta generación también tenían tracción total y opciones de transmisión manual o automática.

Tercera Generación (2002-2012): El L322

Range Rover L322
Tercera generación(2002-2012)

Datos generales
Fabricante Land Rover
Período 2002-2012
Configuración
Segmento Segmento E
Dimensiones
Dimensiones 4950-4976 / 1923-2035 / 1862-1877 / 2880 mm
Peso 2400-2860 kg
Motor Gasolina:
BMW M62 4.4L (286 CV)
Jaguar AJ41 4.4L (306 CV)
Jaguar AJ33S 4.2L (396 CV)
Jaguar AJ133 5.0L (375-510 CV)

Diésel:
BMW M57 3.0L (177 CV)
Ford AJD V8 3.6L (272 CV)
Ford 4.4 TD 4.4L (313 CV)
Sitio web https://www.landrover.com/vehicles/range-rover/index.html

La tercera generación, conocida como L322, se fabricó de 2002 a 2012. Este modelo marcó un gran avance en lujo y tecnología. Fue el primer Range Rover en usar una carrocería monocasco, lo que lo hizo más ligero y rígido.

Motores de la Tercera Generación

  • Motores de gasolina: Incluían motores V8 de BMW y Jaguar, con tamaños desde 4.2 hasta 5.0 litros. Algunos eran sobrealimentados, alcanzando hasta 510 caballos de fuerza.
  • Motores diésel: Ofrecía motores de 6 cilindros en línea de 3.0 litros y potentes V8 de 3.6 y 4.4 litros.

Esta generación también incorporó transmisiones automáticas de 6 y 8 velocidades, mejorando la eficiencia y el rendimiento.

Cuarta Generación (2012-2022)

La cuarta generación del Range Rover (L405) se lanzó en 2012. Fue el primer SUV de lujo del mundo con una carrocería totalmente de aluminio, lo que redujo su peso y mejoró su eficiencia. Mantuvo su reputación de lujo y capacidad todoterreno.

Quinta Generación (2022-Actualidad)

La quinta y actual generación del Range Rover (L460) fue presentada en 2022. Continúa la tradición de lujo, tecnología avanzada y capacidad todoterreno, con un diseño moderno y opciones de motorización más eficientes, incluyendo versiones híbridas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Range Rover Facts for Kids

kids search engine
Range Rover para Niños. Enciclopedia Kiddle.